Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/4425

Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Villa Saavedra, Anabela | - |
dc.creator | Arango Valencia, Mary Luz | - |
dc.creator | Arango Villanueva, Anna María | - |
dc.creator | Carvajal Ortíz, Sandra Milena | - |
dc.creator | Ortega Aldana, Vanessa Isabel | - |
dc.date.accessioned | 2018-06-20T18:03:30Z | - |
dc.date.available | 2018-06-20T18:03:30Z | - |
dc.date.issued | 2008-06-05 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/4425 | - |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Medellín y Envigado | es |
dc.subject | Estudios de factibilidad | es |
dc.subject | Creación de empresas | es |
dc.subject | Estudios de mercado | es |
dc.subject | Control de calidad | es |
dc.subject | Pulpas de fruta | es |
dc.subject | Comercializadoras de frutas | es |
dc.subject | Medellín | es |
dc.subject | Industria de alimentos | es |
dc.title | Estudio de factibilidad para el montaje de una empresa industrial procesadora y comercializadora de frutas en el municipio de Medellín. | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado | - |
dc.publisher.department | Medellín | es |
dc.publisher.program | Contaduría Pública | es |
dc.description.tableOfContents | Título. -- Introducción. -- 1. Descripción del problema. -- 2. Delimitación. -- 2.1 Delimitación espacial. -- 2.2 Delimitación temporal. -- 3. Justificación. -- 4. Objetivos. -- 4.1 Objetivo general. -- 4.2 Objetivos específicos. -- 5. Marco teórico. -- 5.1 Bases teóricas. -- 5.1.1 Definición del Producto. -- 5.1.2 Proceso de elaboración de la pulpa de frutas congelada. -- 5.2. Marco conceptual. -- 5.2.1. Actividad de agua. -- 5.2.2. Adecuación. -- 5.2.3. Conservación. -- 5.3. Marco legal. -- 5.3.1. Instituciones de supervisión. -- 5.3.2. Requisitos para los productos. -- 5.3.3. Reglamentos y trámites. -- 5.3.4. Condiciones básicas de higiene en la fabricación de alimentos. -- 5.3.5 Condiciones específicas de las áreas de elaboración. -- 5.3.6. Requisitos higiénicos de fabricación. -- 5.3.7 Operaciones de fabricación. -- 5.3.8 Operaciones de envasado. -- 5.3.9 Prevención de la contaminación cruzada. -- 5.3.10. Almacenamiento, distribución, transporte y comercialización. -- 5.4. Marco fiscal. -- 5.4.1. Impuesto al valor agregado sobre las ventas. -- 6. Hipótesis. -- 7. Variables. -- 8. Metodología. -- 8.1 Tipo de investigación. -- 8.2 Métodos de investigación. -- 8.3 Fuentes técnicas y recolección de información. -- 8.3.1. Fuentes Primarias. -- 8.3.2 Fuentes Secundarias. -- 8.4. Recolección de información. -- 8.4.1. Desarrollo del Estudio. -- 8.4.2 Contactos y Entrevistas. -- 9. Población y muestra. -- 9.1 Población. -- 9.1.1 Población 1: Proveedores. -- 9.1.2. Población 2: Canales de distribución. -- 9.1.3 Población 3: Consumidores. -- 9.2. Muestra. -- 9.2.1. Muestra población finita. -- 9.2.2. Muestra población infinita. -- 9.3. Análisis de resultado. -- 9.3.1. Muestra 1. -- 9.3.2 Muestra 2 . -- 9.3.3 Muestra 3. -- 10. Aspectos administrativos. -- 10.1. Talento humano. -- 10.2. Recursos técnicos. -- 10.3. Recursos tecnológicos. -- 10.4. Recursos institucionales. -- 10.5. Recursos financieros. -- 11. Diseño de análisis. -- 11.1 Estudio de mercado. -- 11.1.1. Identificación del producto. -- 11.1.2. Análisis de Precios. -- 11.1.3 Proveedores. -- 11.1.4. Análisis de la Competencia. -- 11.1.5. Canales de distribución. -- 11.1.6. Análisis de la demanda. -- 11.1.7. Análisis de la Oferta. -- 11.1.8 Tabulación fuentes primarias. -- 11.2 Análisis administrativo. -- 11.2.1 Estructura de la empresa. -- 11.3. Estudio técnico. -- 11.3.1. Composición de las frutas. -- 11.3.2. Generalidades de las materias primas. -- 11.3.3. Generalidades del Mango. -- 11.3.4. Generalidades del Maracuyá. -- 11.3.5. Generalidades del Tomate de Árbol. -- 11.3.6. Daños en las frutas. -- 11.3.7. Conservación de las frutas. -- 11.3.8. Características técnicas de las pulpas de frutas congeladas. -- 11.3.9. Descripción de los procesos productivos de la pulpa de fruta congelada. -- 11.3.10. Control de calidad. -- 11.3.11. Equipos, máquinas y herramientas. -- 11.3.12. Balances de masa. -- 11.4 Estudio de localización de la planta. -- 11.4.1 Microlocalización. -- 11.4.2 Macrolocalización. -- 11.5 Análisis financiero. -- 11.5.1 Indicadores de liquidez. -- 11.5.2 Capital de trabajo. -- 11.5.3 Indicadores de endeudamiento. -- 11.5.4 Rotación del activo total. -- 11.5.5. Margen bruto de utilidad. -- 11.5.6 Margen operacional o neto de utilidad. -- 11.5.7 Rentabilidad del patrimonio. -- 11.5.8 La solvencia. -- 12. Conclusiones. -- 13. Recomendaciones. -- Bibliografía. | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Arango Valencia, M. L. Arango Villanueva, A. M. Carvajal Ortíz, S. M. y Ortega Aldana, V. I. (2008). Estudio de factibilidad para el montaje de una empresa industrial procesadora y comercializadora de frutas en el municipio de Medellín. [tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/4425 | es |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es |
Appears in Collections: | Contaduría Pública |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2008_estudio_factibilidad_montaje.pdf | 2.53 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.