Democracy, State and Ideology: Political Stakes beyond the Desert of Utopias
Fecha
Autores
Duque Silva, Guillermo Andrés
Hernández Castro, Hiram
Cadavid Ramírez, Javier
Panotto, Nicolás
Saavedra Escobar, Karen
García Gómez, Jainer Enrique
Chávez Muriel, Héctor Reynaldo
Calle Madrid, Carlos Alfonso
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
Resumen
This book aims to present some of the theoretical proposals that have positioned in Ibero-American academia as philosophical alternatives to the liberal democracy ideology. In it, we find a variety of essays where authors take a stand for or against various understandings of politics in the 21st century. It includes from texts that constitute a defense of individualism and political apathy as an ideological choice to essays supporting a new praxis founded in the radicalization of democratic participation or the performance of violently revolutionary political acts. The importance of new trends in the so-called post-political era is explained: radical democracy, neo-republicanism,liberal socialism, possessive individualism, post-Marxism, new post-structuralism (Foucauldian reading), social psychoanalysis, and political theology. Thus, the classic problems of political philosophy are updated based on an overview of the new paradigms in contemporary philosophy and political theory.
Este libro tiene por objeto presentar algunas de las propuestas teóricas que se posicionan en los círculos académicos iberoamericanos como alternativas filosóficas a la ideología demoliberal. En él encontramos ensayos en los que los autores toman posición a favor y en contra de diversas comprensiones de la política en el siglo XXI. Se presentan, desde textos que constituyen una apología al individualismo y a la apatía política como opción ideológica, hasta ensayos que argumentan a favor de una nueva praxis fundada en la radicalización de la participación democrática o en la realización de actos políticos violentamente revolucionarios. Se explica la importancia de nuevas tendencias en la llamada era pospolítica: la democracia radical, el neo-republicanismo, el socialismo liberal, el individualismo posesivo, el posmarxismo, el nuevo posestructuralismo (lectura foucaultiana), el psicoanálisis social y la teología política. De esta manera, se hace una actualización de los clásicos problemas de filosofía política, a partir de un recorrido por los nuevos paradigmas en la filosofía y teoría política contemporánea.
Este libro tiene por objeto presentar algunas de las propuestas teóricas que se posicionan en los círculos académicos iberoamericanos como alternativas filosóficas a la ideología demoliberal. En él encontramos ensayos en los que los autores toman posición a favor y en contra de diversas comprensiones de la política en el siglo XXI. Se presentan, desde textos que constituyen una apología al individualismo y a la apatía política como opción ideológica, hasta ensayos que argumentan a favor de una nueva praxis fundada en la radicalización de la participación democrática o en la realización de actos políticos violentamente revolucionarios. Se explica la importancia de nuevas tendencias en la llamada era pospolítica: la democracia radical, el neo-republicanismo, el socialismo liberal, el individualismo posesivo, el posmarxismo, el nuevo posestructuralismo (lectura foucaultiana), el psicoanálisis social y la teología política. De esta manera, se hace una actualización de los clásicos problemas de filosofía política, a partir de un recorrido por los nuevos paradigmas en la filosofía y teoría política contemporánea.