Demography and migrations in globalization
Fecha
Autores
Guzmán, Gustavo; Universidad Cooperativa de Colombia
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia
Resumen
Humanity has been in a demographic transition since Homo sapiens moved 70 000 years ago from East Africa through the Arabian Peninsula to conquer the planet. Historically, human beings have migrated to improve their living conditions or for security reasons. Due to current technologies, the established international order, and ease of transportation, the number of migrants —which is small compared to the world population— will grow and be increasingly composed of qualified individuals and people from developed countries. This book draws attention to the unprecedented turn and vertigo that twenty-first century globalization has caused in the historical demographic transition. Population grows less rapidly and is getting older, so age structure is changing and, with it, the consumption habits that impact economies.
La humanidad se encuentra en transición demográfica desde que, hace 70 000 años, el Homo sapiens se desplazó de África oriental por la península arábiga para conquistar el planeta. El hombre ha migrado a través de la historia para mejorar sus condiciones de vida o por razones de seguridad. Gracias a las tecnologías actuales, al orden internacional construido y a las facilidades de movilidad, aumentará la cantidad de migrantes, que es poca respecto a la población mundial, y estará compuesta cada vez más por personas calificadas y de países desarrollados. Este libro llama la atención sobre el giro inédito y el vértigo que la globalización del siglo XXI ha provocado en la transición demográfica histórica. La población crece menos y envejece más, por lo que la composición etaria está cambiando y, con ella, los hábitos de consumo que impactan las economías.
La humanidad se encuentra en transición demográfica desde que, hace 70 000 años, el Homo sapiens se desplazó de África oriental por la península arábiga para conquistar el planeta. El hombre ha migrado a través de la historia para mejorar sus condiciones de vida o por razones de seguridad. Gracias a las tecnologías actuales, al orden internacional construido y a las facilidades de movilidad, aumentará la cantidad de migrantes, que es poca respecto a la población mundial, y estará compuesta cada vez más por personas calificadas y de países desarrollados. Este libro llama la atención sobre el giro inédito y el vértigo que la globalización del siglo XXI ha provocado en la transición demográfica histórica. La población crece menos y envejece más, por lo que la composición etaria está cambiando y, con ella, los hábitos de consumo que impactan las economías.
Palabras clave
Democracia , Estado , Ideología , Política , Utopía , Política internacional , Democracy , State , Ideology , Politics , Utopia , International Policy