Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/44038
Title: | Exploración de los signos vitales |
Author: | Mendivil de la Ossa, José Alberto Gómez Duque, Lina María |
Email autor: | jose.mendivil@campusucc.edu.co lina.gomezdu@campusucc.edu.co |
metadata.dc.description.cvlac: | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0001426532 |
Issue Date: | Dec-2021 |
Keywords: | Evaluación Frecuencia cardiaca Frecuencia respiratoria Oximetría de pulso Presión arterial Temperatura corporal |
Resume: | Este documento parte de los cursos Semiología del Paciente Sano y Semiología Clínica y se desarrolló con base en los textos guía de sus correspondientes syllabus: Manual Seidel de exploración física y Semiología médica y técnica exploratoria. Comprende los aspectos básicos de la semiotecnia y la interpretación de los hallazgos semiológicos del examen de los signos vitales, siguiendo este orden: 1) evaluación de la temperatura corporal, utilizando distintos tipos de termómetros, teniendo como referencia distintas zonas del cuerpo donde pueda ser medida la temperatura; 2) evaluación de la frecuencia respiratoria, a través de la observación o palpación, de acuerdo con el estado del paciente; 3) evaluación de la frecuencia cardiaca y el pulso, utilizando la palpación para el pulso en arterias de múltiples regiones del cuerpo, y acompañarla de la descripción de las características del pulso, así como la auscultación de la frecuencia cardiaca y correlación de la asociación entre frecuencia cardiaca y pulso si está presente; 4) evaluación de la presión arterial, revisando primeramente la condición del paciente para esta medición y luego aplicando correctamente el uso del tensiómetro y estetoscopio. Se inicia con la técnica palpatoria para completar la medición con la técnica auscultatoria; esto con el paciente en varias posiciones e igualmente en ambas extremidades superiores a nivel de antebrazo y muñeca; por último, 5) evaluación de la oximetría de pulso a través de un pulsioxímetro, cuantificando los valores e interpretando sus resultados, además de información adicional de relevancia como la onda de pulso y la temperatura o perfusión del sitio en el que se toma la medición. |
Table Of Contents: | 1. Introducción. -- 2. Marco teórico. -- 3. Objetivos, materiales y reglamento. -- 4. Descripción de las actividades y procedimientos. -- 5. Referencias. |
Program: | Medicina |
Headquarters: | Medellín |
Publisher: | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Medicina, Medellín y Envigado |
metadata.dc.type: | Guía de práctica o manual |
Citation: | Mendivil de la Ossa JA, Gómez Duque LM. Exploración de los signos vitales (Generación de contenidos impresos N.° 25). Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2021. https://doi.org/10.16925/gcgp.41 |
Appears in Collections: | Generación de contenidos impresos |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2021_GP_SignosVitales_Mendivil_VF.pdf | 134.24 kB | Adobe PDF | View/Open | |
2021_GP_LICENCIA_SignosVitales_Mendivil.pdf Restricted Access | 89.83 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.