La aplicación de la imputación objetiva en Pereira, y su relación en el aumento de la práctica de la medicina defensiva en la ciudad de Pereira en el periodo 2017-2021
Fecha
2022-01
Autores
Idrobo Poveda, Diana Marcela
Melo Ardila, Carlos Andrés
López García, Juan José
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Cartago
Resumen
El presente trabajo tuvo como objetivo demostrar la hipótesis que indica que la aplicación de la teoría de la imputación objetiva en los casos de responsabilidad penal médica en Pereira (Risaralda), genera un aumento en la práctica de la llamada medicina defensiva, causando que se incrementen las demandas y denuncias en contra de los médicos de dicha región del país.
Para determinar la relación que se da entre la aplicación de la teoría de la imputación objetiva y la medicina defensiva, se analizó la bibliografía relacionada con estos conceptos desde el punto de vista jurídico, las posiciones de los autores y doctrinantes, así como la jurisprudencia de la Corte Suprema de Justicia y del Tribunal Superior de Risaralda.
Mediante el análisis cuantitativo de los resultados obtenidos en encuestas realizadas en Pereira, a un grupo de personas del común y de personal médico, se establece el alto índice de desconfianza de la sociedad en el sistema de salud, propiciando un distanciamiento en la relación entre el médico y su paciente, en razón a la práctica de la medicina defensiva.
La investigación arroja como resultado que, dicha reacción defensiva del profesional de la salud frente a su paciente incentiva la presentación de demandas y, asimismo, la aplicación de la imputación objetiva incrementa la reacción defensiva del médico por evitar las demandas y denuncias. Por tanto, es necesario proponer medidas para ayudar a restablecer la confianza en la relación médico-paciente.
Palabras clave
Responsabilidad penal médica , Medicina defensiva , Imputación objetiva , Lex artis , Riesgo permitido.