Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/4379

Title: | Estudio factibilidad para el montaje de la cooperativa de trabajo asociado asecoop cta |
Author: | Córdoba Suescun, Bibiana Andrea Beltran Calderon, Edith Yanira Villegas Ochoa, Luis Felipe |
Issue Date: | 14-Nov-2008 |
Advisor / Validator: | Acevedo Restrepo, Jhon Fredy |
Keywords: | Asecoop Manual de procesos Manual de responsabilidades Legislación cooperativa Manual de funciones Régimen de trabajo asociado Colombia Economía solidaria Creación de empresas Cooperativas de trabajo asociado Estudios de factibilidad |
Table Of Contents: | Introducción. -- 2. Descripción del problema. -- 3. Delimitación. -- 3.1. Delimitación espacial. -- 3.2. Delimitación temporal. -- 4. Justificación. -- 5. Objetivos. -- 5.1. Objetivo general. -- 5.1.2. Objetivos específicos. -- 6. Marco teórico. -- 6.1. Reseña histórica. -- 6.1.1. Que factores contribuyen para el nacimiento y Crecimiento de una economía fundada en la solidaridad. - 6.1.2. Que visión y objetivos pernean la idea y practica de una Economía solidaria. -- 6.1.3. Estrategia posible visualizar para el desarrollo de Una economía solidaria a escala global. -- 6.1.4. Desafió en el proceso de construcción de economía Solidaria en América latina. -- 6.2. Economía solidaria en Colombia. -- 6.3. Bases teóricas. -- 6.3.1. Antecedentes. -- 6.3.2. Cooperativa de trabajo asociado. -- 6.3.3. Órganos de inspección y vigilancia. -- 6.3.4. Trabajo asociado cooperativo. -- 6.3.5. Naturaleza especial y regulación de la relación de Trabajo asociado. -- 6.3.6. Asociado cooperante condiciones y requisitos de Asociación. -- 6.3.7. Definición de compensaciones. -- 6.3.8. Seguridad social vinculación al sistema. -- 7. Marco normativo. -- 7.1. Estructura del sector de la economía solidaria. -- 7.1.1. Entidades gubernamentales que hacen parte del sector. -- 7.1.2. Organizaciones no gubernamentales que integran el Sector de la economía solidaria. -- 7.1.3. Otras entidades del gobierno que producen Información del sector de la economía solidaria. -- 8. Hipótesis. -- 9. Variables. -- 10. Metodología general del trabajo. -- 10.1. Tipo de investigación. -- 10.1.1. Explorativo. -- 10.1.2. Descriptivo. -- 10.2. Método de investigación. -- 10.2.1. Deductivo. -- 10.2.2. Análisis. -- 10.3. Fuentes y técnicas de recolección de información. -- 10.3.1. Fuentes primarias. -- 10.3.2. Fuentes secundarias. -- 10.4. Población y muestra. -- 10.4.1. Muestra. -- 11. Aspecto administrativo. -- 11.1. Talento humano. -- 11.2. Recursos técnicos. -- 11.3. Recursos financieros. -- 11.3.1. Presupuesto. -- 12. Diseño de análisis. -- 12.1. Identificar el grado de aceptación en el mercado de servicios de asesorías interdisciplinarias por organismos de economía solidaria a fin de proponer. -- un modelo de cta. asecoop cta. -- 12.1.1. Realización de la encuesta. -- 12.1.2. Análisis de resultados. -- 12.1.3. Identificación del grado de aceptación de la cta asecoop cta. -- 12.1.4. Diseño de la matriz DOFA. -- 12.2. Definir el portafolio de productos para la cta asecoop cta. -- 12.2.1. Realización de la encuesta. -- 12.2.2. Análisis de resultados de la encuesta. -- 12.2.3. Identificación de servicios requeridos en el mercado. -- 12.2.4. Diseño del portafolio de servicios de la cta asecoop cta. -- 12.2.5. Diseño del portafolio de servicios ASECOOP CTA. -- 12.3. establecer el marco normativo y legal para la cooperativa de trabajo asociado. -- 12.3.1. Marco conceptual (ley 454 de 1998). -- 12.3.2. Definición y características. -- 12.3.3. Trabajo cooperativo asociado ley (79 de 1988). -- 12.3.4. Normatividad para régimen económico. -- 12.3.5. Normatividad órganos de administración y vigilancia. -- 12.3.6. Normatividad tributaria y contable (decreto 4588). -- 12.3.7. Prohibiciones. -- 12.3.8. Régimen de trabajo asociado y compensación. -- 12.3.9. Seguridad social integral. -- 12.3.10. Mecanismos de control. -- 12.3.11. Normatividad para los ingresos de las Cta. -- 12.3.12. Normatividad contable del IVA en las Cta. -- 12.3.13. Normatividad para los egresos en las Cta. -- 12.3.14. Normatividad civil la solución de conflictos. -- 12.3.15. Normatividad laboral decreto 4588 de 2006. -- 12.4. Proponer la plataforma administrativa de la cta asecoop cta. -- 12.4.1. Misión. -- 12.4.2. Visión. -- 12.4.3. Valores cooperativos. -- 12.4.4. Valores éticos. -- 12.4.5. Organigrama asecoop cta. -- 12.4.6. Principios cooperativos. -- 12.4.7. Pasos para organizar y constituir una cooperativa. -- 12.4.8. Acta de constitución. -- 12.4.9. Estatutos asecoop cta. -- 12.4.10. Manual de funciones. -- 12.4.11. Manual de responsabilidades. -- 12.4.12. Manual de procesos. -- 13. Conclusiones. -- 14. Recomendaciones. -- 15. Bibliografía. -- 16. Anexos. |
Program: | Contaduría Pública |
Headquarters: | Medellín |
Type: | Trabajos de grado - Pregrado |
Citation: | Córdoba Suescun, B. A. Beltran Calderon, E. Y. y Villegas Ochoa, L. F. (2008). Estudio factibilidad para el montaje de la cooperativa de trabajo asociado asecoop cta. [tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/4379 |
Appears in Collections: | Contaduría Pública |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2008_estudio_factibilidad_montaje.pdf | 1.92 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.