Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/43656
Title: | Propuesta de SG-SST para la empresa de confecciones FELJA S.A.S |
Author: | Álvarez Moncada, Carolina Arango Pérez, Andrea Estefanía Castaño Arias, Julián Danylo |
Email autor: | carolina.alvarezm@campusucc.edu.co andrea.arangop@campusucc.edu.co julian.castanoa@campusucc.edu.co |
Issue Date: | 3-Dec-2021 |
Advisor / Validator: | Montoya Agudelo, César Alveiro |
Keywords: | Salud y seguridad en el trabajo Sistema de gestión Salud ocupacional Normativa |
Resume: | En el presente trabajo de grados: Diplomado en fundamentos en Sistema de Gestión (SG) y Salud y Seguridad en el Trabajo (SST) se aplicó para la empresa FELJA S.A.S; dentro de esta estructura hubo un apoyo según la normatividad legal vigente del Ministerio de Trabajo junto con: Decreto 1072 del 2015 Cap. 6, Acuerdo 0312 del 2019 y la Resolución 2013 de 1986, además se reconoce los anexos que han sido apoyo para el desarrollo de la misma. |
Abstract: | In the present work of degrees: Diploma in foundations in Management System (SG) and Health and Safety at Work (SST) was applied for the company FELJA S.A.S; Within this structure there was support according to the current legal regulations of the Ministry of Labor together with: Decree 1072 of 2015 Cap. 6, Agreement 0312 of 2019 and Resolution 2013 of 1986, in addition, the annexes that have been support for its development are recognized. |
Table Of Contents: | 1. Introducción. -- 2. Objetivos del sg – sst de felja S.A.S. -- 2.1.1.Objetivo general. -- 2.1.2. Objetivos específicos. -- 3. Organización del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo. -- 3.1. Descripción de la Empresa. -- 3.1.1. Clasificación de la Empresa.-- 3.1.2. Misión felja S.A.S. -- 3.1.3. Visión felja s.a.s. -- 3.1.4. Estructura Organizacional. -- 3.1.5. Centros de trabajo. -- 3.1.6. Jornada laboral. -- 3.1.7. Materia prima y equipos utilizados en el proceso. -- 3.1.8. Saneamiento Básico Industrial. -- 3.1.9. Servicios Sanitarios. -- 3.1.10. Manejo de desechos sólidos y residuos peligrosos. -- 3.1.11. Cobertura del Sistema de Riesgos Laborales. -- 3.1.12. Capacitación en Seguridad y Salud en el Trabajo – SST. -- 3.2. Responsabilidades de la Empresa frente al Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo. -- 3.3. Dirección del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en felja S.A.S. -- 3.3.1. Responsabilidades del Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo. -- 3.3.2. Capacitación obligatoria al responsable del SG SST. -- 3.3.3. Obligaciones del empleador. -- 3.3.4. Responsabilidades de los trabajadores. -- 3.3.5. Responsabilidades de la dirección de SST. -- 3.3.6. Obligaciones de las Administradoras de Riesgos Laborales. -- 3.3.7. Responsabilidades del Comité de Convivencia Laboral. -- 3.4. Perfil socio demográfico. -- 3.5. Diagnóstico de las condiciones de salud. -- 3.5.1. Hallazgos de Morbilidad sentida. -- 3.5.2. Morbilidad. -- 3.5.3. Plan de análisis y priorización. -- 3.6. Requisitos Legales. -- 4. planificación del sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo. -- 4.1. Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de los Riesgos. -- 4.1.1. Identificación y diagnóstico de los factores de riesgos y peligros. -- 4.1.2. Priorización, evaluación y control de los factores de riesgo y peligro. -- 4.2. Evaluación Inicial del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo del felja S.A.S -- 4.3. Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial. -- 4.4. Planeación, Organización y Ejecución del SG – SST. -- 4.5. Indicadores del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. -- 4.5.1. Indicadores de Estructura del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. -- 4.5.2. Indicadores de Proceso del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. (Decreto 1072 de 2015, Capítulo 6 – Articulo 21). -- 4.5.3. Indicadores de Resultado del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. (Decreto 1072 de 2015, Capitulo 6 – Articulo 22). -- 4.5.4. Indicadores Mínimos de Seguridad y Salud en el Trabajo. (Acuerdo 0312 de 2019, Articulo 30). -- 4.5.5. Documentación. -- 4.5.6. Conservación de los documentos. -- 4.5.7. Comunicación. -- 5. Aplicación. -- 5.1. Plan de Trabajo Anual y Programas para la Gestión del Riesgo. -- 5.2. Programa de Gestión del Cambio. -- 5.2.1. Plan de medidas de prevención, mejora y control. -- 5.3. Programa Medicina Preventiva y del Trabajo. -- 5.3.1. Subprograma de Evaluaciones Médicas Ocupacionales. -- 5.3.2. Subprograma de Vigilancia Epidemiológica. -- 5.3.3. Subprograma de Caracterización del ausentismo. -- 5.4. Programa de Higiene y Seguridad Industrial. -- 5.4.1. Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial. -- 5.4.2. Subprograma de Investigación de incidentes y/o accidentes. -- 5.4.3. Subprograma de Elementos de Protección Personal EPP. -- 5.4.4. Subprograma de Mantenimiento de las Instalaciones, Equipos y Herramientas. -- 5.4.5. Subprograma de Reporte de actos y condiciones inseguras. -- 5.5. Programa de Prevención, Preparación y Respuesta ante Emergencias. -- 5.6. Programa de Capacitación, Entrenamiento y Formación. -- 5.6.1. Subprograma Capacitación continuada general a todos los trabajadores. -- 5.6.2. Subprograma de Inducción. -- 5.6.3. Subprograma de Capacitación Específica. -- 5.7. Programa de Adquisiciones (Proveedores y Contratistas). -- 5.7.1. Contratación. -- 5.8. Programa de Saneamiento Básico Industrial y protección al medio ambiente. -- 5.8.1. Hojas de Seguridad para productos químicos. -- 6. Auditoria y revisión por gerencia. -- 6.1. Programa de Auditoria. -- 6.2. Alcance de la Auditoria. -- 6.2.1. Indicadores de seguridad y salud en el trabajo para evaluación (Resolución 1016). -- 6.3. Revisión por Alta Dirección. -- 7. Mejoramiento. -- 7.1. Acciones Preventivas, Acciones Correctivas. -- 7.2. Eficacia de los controles en la Matriz de Riesgos. -- 7.3. Mejora Continua. -- 8. Bibliografía |
Program: | Administración de Empresas |
Headquarters: | Medellín |
Publisher: | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Medellín y Envigado |
metadata.dc.type: | Trabajos de grado - Pregrado |
Citation: | Álvarez Moncada, C., Arango Pérez, A. E. y Castaño Arias, J. D. (2021). Propuesta de SG-SST para la empresa de confecciones FELJA S.A.S [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. http://hdl.handle.net/20.500.12494/43656 |
Appears in Collections: | Administración de Empresas |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2021_propuesta_empresa_confecciones.pdf | Trabajo de grado | 1.21 MB | Adobe PDF | View/Open |
2021_propuesta_empresa_confecciones.pdf Restricted Access | Licencia de uso | 209.07 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
2021_propuesta_empresa_confecciones.pdf Restricted Access | Acta | 30.76 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.