Diseño de un formulario de evaluación de cursos en línea en substitución al trabajo de campo. Contingencia pospandemia
Fecha
2022-01
Autores
Buitrago García, Hilda Clarena
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Licenciatura en Lengua Castellana e Inglés, Cali
Resumen
La pandemia de Covid 19 y las medidas de confinamiento implementadas en diversas naciones afectó no sólo la vida de millones de personas sino también el modo en que se llevan a cabo las investigaciones. Los cambios de paradigmas y diseños fueron, en muchos casos, inevitables. Este documento describe el viraje realizado en el diseño de una estrategia de recogida de datos, inicialmente proyectada como un trabajo de campo en aulas de clase de una universidad privada, que arrojó como resultado el diseño de un instrumento de evaluación del diseño de los cursos en línea que reemplazaron las clases presenciales y de los posibles niveles de integración curricular de los diccionarios bilingües en línea de libre acceso (DBLLA), objeto de central interés en dicha investigación. Se explican las etapas y los postulados teóricos que delimitaron, guiaron y alimentaron la construcción de este instrumento y se presentan los resultados obtenidos a través de él. Se justifica además su función dentro del diseño de investigación y su contribución para alcanzar los objetivos propuestos. Se utilizaron constructos de algunos modelos de integración curricular de TIC y de aceptación de TIC para diseñar una matriz con descriptores específicos en cuanto a la integración curricular de los DBLLA. Se encontró que el diseño instruccional de los cursos no fomenta el uso de esas herramientas léxicas y que su integración curricular oscila entre la etapa de la entrada sustitutiva y la de adopción sustitutiva.
Palabras clave
Diccionarios bilingües en línea de libre acceso , Diseño de instrumentos , Didáctica de lenguas , Integración curricular de TIC , Evaluación de cursos en línea