El acero en la ingeniería civil, usos ventajas y limitaciones : Revisión literaria
Fecha
2022-01-09
Autores
Quiroga Briñez, Constanza
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ingenierías, Ingeniería Civil, Villavicencio
Resumen
El acero, que debe de tener una cantidad de carbono debe ser superior al 0.03 %, pero menor de 2 %, está compuesto por hierro puro y metaloides (Carbono, azufre, fosforo, Silicio) y metales variables (Manganeso, Cromo, Niquel).
Se empieza a utilizar y crear en forma para las estructuras de construcción en el siglo XVIII
Hoy en día los procesos han mejorado, sobretodo la reducción con oxígeno (ideado en Austria en 1948).
La importancia que ha demostrado tener el acero a lo largo de la historia de la arquitectura se basa en la facilidad que demuestra para adaptarse a diferentes proyectos.
Conforme a los campos de acción descritos por la Universidad Cooperativa de Colombia, el ingeniero Civil está capacitado para el desempeño de sus actividades profesionales dentro de los siguientes campos: estructural, geotecnia, hidráulica: vías y transporte, construcción, ambiental y sanitaria. Todos estos campos presentan aplicaciones del acero en su ejecución.
Palabras clave
Estructuras metálicas , Acero adecuado , Construcción en acero