Modelo cooperativo para la administración de un mercado publico en la ciudad de Santa marta

Fecha
2021-11-11
Autores
Llath Barrera, Nancy Lucia
Bonilla Gamboa, Nury del Pilar
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Maestría en Economía Solidaria para el Desarrollo Territorial, Bucaramanga
Resumen
El presente trabajo presenta la adaptación del modelo de gestión cooperativa a la administración de un mercado público en Colombia. Los mercados locales de distribución son un bien público y por tanto la administración del mismo obedece al principio del interés general. Esta investigación busca generar una sinergia positiva entre el modelo cooperativo, orientado a resolver problemas de sus asociados y su entorno, con el interés de sostenibilidad ambiental, social y económica del mercado tradicional de la ciudades o localidades donde se encuentran. Se propone un modelo cooperativo ampliado integrando principios y metodologías de la economía circular y la economía del bien común, con la expectativa de establecer un equilibrio entre las tres dimensiones del desarrollo sostenible: inclusión social, desarrollo económico y protección ambiental Se toma como enfoque complementario la economía del bien común dada la naturaleza del espacio físico donde se desarrolla la plaza de mercado, que es un bien propiedad del estado y se incorpora a la categoría de bien público, cuyo horizonte fundamental es el servicio a la comunidad en temas como el acceso fácil y en mejores condiciones a los alimentos, en el sentido de política de seguridad alimentaria y por el otro lado, también el acceso a los productores a mecanismos de comercialización La administración cooperativa como modelo delegado para la administración de las plazas de mercado crea un impacto positivo a los comerciantes y su entorno dado que el modelo cooperativo se fundamenta en valores como la cooperación, el bien común, compromiso entre pares, el respeto y la dignidad de todos los asociados.
Palabras clave
Mercado público , Cooperativas , Bienes públicos , Desarrollo sostenible
Citación