Demostración de la toma de decisiones en el sistema de información gerencial de las entidades públicas del departamento de Vichada

Fecha
2022-01-13
Autores
Alezones Ramírez, Dilia Mayerli
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Villavicencio
Resumen
El proyecto tiene como objetivo demostrar, como el Servicio Nacional de Aprendizaje (SENA), la Contraloría Departamental y la Delegación de la Registraduría Nacional del Estado Civil, en el Departamento del Vichada, toman decisiones a través de los sistemas de información gerencial. Por otra parte, es importante resaltar que esta investigación es de carácter cualitativo, ya que, el proceso de recolección de datos, los modelos establecidos para la toma de decisiones y las técnicas e instrumentos de análisis empleados, fueron elaborados sin el uso de algún dato medible numéricamente, lo cual ocasionó la obtención de puntos de vista ciertamente subjetivos, respecto a las entidades públicas. Igualmente, como instrumento se realizó una entrevista la cual fue dirigida a cada entidad, dicha entrevista estaba constituida por diez preguntas estratégicas que brindaban conocimiento de los SIG y la toma de decisiones organizacionales. Gracias a esto, se pudo determinar que, para las entidades públicas, los sistemas de información son la herramienta de mayor valor, dado que, por medio de estas, se unifican potenciales tecnológicos, estratégicos y humanos de operación en la entidad, también, se pudo conocer que estos permiten verificar el estado actual de la misma o un área específica por evaluar. Debido a su fácil manejo, toda la organización puede hacer uso de ellos de manera rápida y sencilla. Cabe acotar que son herramientas seguras que brindan protección a los datos almacenados en ellas. Finalmente, alcanzados los objetivos del proyecto, se generaron conclusiones constructivas, las cuales permitieron dar a conocer las ventajas, desventajas e importancia de implementar y utilizar los Sistemas de Información Gerencial en las entidades públicas, al mismo tiempo, se demostró que a través de estas herramientas, las organizaciones pueden optimizar su rendimiento general; no obstante, también fue comprobado que la implementación de los SIG da lugar a que las entidades sean competentes y eficaces por la veracidad de la información y la rapidez con la que generan estrategias.
Palabras clave
Entidades públicas , Sistemas de información gerencial , Toma de decisiones
Citación