Please use this identifier to cite or link to this item:
https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/41189
Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.creator | Robayo Botiva, Diana María | - |
dc.date.accessioned | 2021-12-15T20:51:45Z | - |
dc.date.available | 2021-12-15T20:51:45Z | - |
dc.date.issued | 2021-12 | - |
dc.identifier.uri | https://doi.org/10.16925/gcgp.35 | es |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/41189 | - |
dc.description | En esta guía se resolverá un ejercicio de contexto con algunas medidas de dispersión como la varianza, la desviación estándar y el coeficiente de variación para datos desagrupados. Las ecuaciones que se relacionarán son válidas tanto para variables cuantitativas continuas como discretas. Adicionalmente, el procedimiento hecho paso a paso en el ejercicio propuesto se validará con el desarrollo realizado a través de la herramienta ofimática Microsoft Excel. De esta manera, el estudiante tendrá una aplicación de apoyo para la verificación de los ejercicios propuestos para datos desagrupados en la última sección de la guía. La utilización de Microsoft Excel en estadística descriptiva tiene como fin introducir a los estudiantes —en especial, a los del área de ciencias económicas— en hojas de cálculo electrónicas, debido a su versatilidad en la realización de cálculos y tratamiento de datos. Asimismo, toda vez que manejar este tipo de herramientas informáticas se ha vuelto fundamental en prácticamente cualquier trabajo (Eclass, 2020), se considera importante su conocimiento por parte de los estudiantes. Es pertinente destacar que la aplicabilidad de Microsoft Excel incluye distintos sectores del mercado laboral; por ende, es una herramienta útil en diversas áreas de trabajo, como economía, administración, recursos humanos, entre otras, tanto en pequeñas como medianas empresas. | es |
dc.description.provenance | Submitted by Daniel Urquijo Molina (daniel.urquijo@ucc.edu.co) on 2021-12-15T20:51:22Z No. of bitstreams: 2 2021_GP_Medidas de dispersión_Robayo_VF.pdf: 2644887 bytes, checksum: e2b5d004178acbbf6cea595b0e537ac7 (MD5) 2021_GP_LICENCIA_Medidas de dispersión_Robayo.pdf: 86678 bytes, checksum: 389259e9333639f90b72e90684a7c52d (MD5) | en |
dc.description.provenance | Approved for entry into archive by Daniel Urquijo Molina (daniel.urquijo@ucc.edu.co) on 2021-12-15T20:51:45Z (GMT) No. of bitstreams: 2 2021_GP_Medidas de dispersión_Robayo_VF.pdf: 2644887 bytes, checksum: e2b5d004178acbbf6cea595b0e537ac7 (MD5) 2021_GP_LICENCIA_Medidas de dispersión_Robayo.pdf: 86678 bytes, checksum: 389259e9333639f90b72e90684a7c52d (MD5) | en |
dc.description.provenance | Made available in DSpace on 2021-12-15T20:51:45Z (GMT). No. of bitstreams: 2 2021_GP_Medidas de dispersión_Robayo_VF.pdf: 2644887 bytes, checksum: e2b5d004178acbbf6cea595b0e537ac7 (MD5) 2021_GP_LICENCIA_Medidas de dispersión_Robayo.pdf: 86678 bytes, checksum: 389259e9333639f90b72e90684a7c52d (MD5) Previous issue date: 2021-12 | en |
dc.format.extent | 16 p. | es |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Villavicencio | es |
dc.subject | Coeficiente de variación | es |
dc.subject | Desviación estándar | es |
dc.subject | Funciones de Microsoft Excel | es |
dc.subject | Varianza | es |
dc.title | Medidas de dispersión con Microsoft Excel | es |
dc.type | Guía de práctica o manual | es |
dc.rights.license | Atribución – No comercial – Sin Derivar | es |
dc.publisher.department | Villavicencio | es |
dc.publisher.program | Administración de Empresas | es |
dc.description.tableOfContents | 1. Introducción. -- 2. Propósito. -- 3. Medidas de dispersión o de variabilidad. -- 4. Trabajo para los estudiantes. -- 5. Referencias. | es |
dc.creator.mail | diana.robayo@campusucc.edu.co | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Robayo-Botiva, D. M. (2021). Medidas de dispersión con Microsoft Excel (Generación de contenidos impresos N.° 15). Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia. https://doi.org/10.16925/gcgp.35 | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.source.bibliographicCitation | Acuña, R. y Chinchilla J. (2015). Estadística y probabilidad para profesores de matemáticas. Escuela de matemáticas. Instituto Tecnológico de Costa Rica. https://cutt.ly/uEaM3Un | es |
dc.source.bibliographicCitation | Eclass (2020). ¿Por qué es importante manejar Excel en el campo laboral? https://cutt.ly/UEaM9IS | es |
dc.source.bibliographicCitation | Gamero Burón, C. (2017). Estadística I: elementos de estadística descriptiva y de teoría de la probabilidad. Universidad de Málaga. https://cutt.ly/fEaM29C | es |
dc.source.bibliographicCitation | Martínez Bencardino, C. (2008). Estadística y muestreo (12.a ed.). Ecoe Ediciones. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Martínez Bencardino, C. (2018). Estadística y muestreo (13.a ed.). Ecoe Ediciones. https://cutt.ly/AEaM2fM | es |
dc.source.bibliographicCitation | Martínez, E. (2020). Estadística. Universidad Abierta para Adultos (UAPA). https://cutt.ly/8EaM0ma | es |
dc.source.bibliographicCitation | Microsoft Office. (2021). DESVEST.M. https://cutt.ly/YEaMJ2Z | es |
dc.source.bibliographicCitation | Microsoft Office. (2021). DESVEST.P. https://cutt.ly/XEaMJiT | es |
dc.source.bibliographicCitation | Microsoft Office. (2021). VAR.P. https://cutt.ly/8EaMHvR | es |
dc.source.bibliographicCitation | Microsoft Office. (2021). VAR.S. https://cutt.ly/eEaMGMi | es |
dc.source.bibliographicCitation | Monroy Saldívar, S. (2008). Estadística descriptiva. Instituto Politécnico Nacional. https://cutt.ly/UEaM1Rc | es |
dc.source.bibliographicCitation | Rodríguez Franco, J. y Pierdant Rodríguez, A. I. (2015). Estadística para administración. Grupo Editorial Patria. https://cutt.ly/zEaMN66 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Obando Bastidas, J. A., Peña Pita, A. P., Obando Vargas, L. N. y Franco Montenegro, A. (2020). Importancia de los modelos de regresión no lineales en la interpretación de datos de la COVID-19 en Colombia. Revista Habanera de Ciencias Médicas, 19, 1-14. https://cutt.ly/6EaMBDQ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Posada Hernández, G. J. (2016). Elementos básicos de estadística descriptiva para el análisis de datos. Universidad Católica Luis Amigó. https://cutt.ly/2EaML6T | es |
dc.description.googlescholar | https://scholar.google.com/citations?user=XL1poXcAAAAJ&hl=es | es |
Appears in Collections: | Generación de contenidos impresos |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2021_GP_Medidas de dispersión_Robayo_VF.pdf | 2.58 MB | Adobe PDF | View/Open | |
2021_GP_LICENCIA_Medidas de dispersión_Robayo.pdf Restricted Access | 84.65 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.