Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/3820

Title: | Fotografía documental: el habitante del campo del corregimiento de Santa Elena en la ciudad de lo cultural a lo comercial. |
Author: | Atehortúa Londoño, Martín |
Issue Date: | 15-Nov-2005 |
Advisor / Validator: | Rivera, Ana Isabel Muñoz, Javier Ignacio |
Keywords: | Corregimiento de Santa Elena Mercadeo de productos agrícolas Actividades económicas Migración rural-urbana Campesinos Aspectos culturales |
Abstract: | “Nuestro mundo no sólo integra primitivos en los linderos del campesinado y campesinos hechos y derechos, sino que también hay sociedades en las cuales el campesino es el principal productor de la riqueza social y otras en las que ha sido relegado a una situación secundaria”. Afirma Wols Eric, en su libro Los Campesinos, escrito para ampliar la visión del campesino en la sociedad de consumo. Para él, existen todavía vastas regiones del mundo en las cuales los habitantes del campo que aun cultivan la tierra con métodos tradicionales, no sólo constituyen la mayoría de la población, también facilitan los fondos de renta y beneficios que aseguran la estructura social. “En sociedades de este orden, todos los demás grupos dependen del campesinado para la alimentación y para obtener ingresos”. Pero esta argumentación podría ser cierta en la Edad Media o un siglo atrás. Porque la visión del campesino en nuestro siglo ha cambiado. Puede decirse, como concluye Wols Eric: “que ya no existen campesinos” sino que estos son llamados actualmente habitantes del campo. |
Table Of Contents: | Introducción. -- 1. Planteamiento del problema. -- 2. Los Habitantes del corregimiento de Santa Elena en la ciudad. -- 2.1 Propuesta, cuatro aspectos culturales. – 2.1.1. Escenas del campo. -- 2.1.2. En el comercio de las plazas de mercado, cementerios y parques de la ciudad. -- 2.1.3. Vendedores de productos agrícolas y fáunicos en carretas por las calles de Medellín. -- 2.1.4. Comerciantes en las iglesias de los barrios de Medellín. -- 3. Antecedentes. -- 4. Justificación. -- 4.1. Justificación Profesional. -- 4.2. Justificación Personal. -- 5. Elementos conceptuales. -- 5.1. ¿Qué es la Fotografía Documental?. -- 5.1. ¿Qué tiene la fotografía de documental?. -- 5.2 Un análisis de la Fotografía Documental. -- 5.3. Distinción entre Fotografía Documental y el reportaje gráfico. -- 5.4 Documentalismo en nuestro medio. -- 6. Objetivos. -- 6.2. Objetivos específicos. -- 7. Presentación de la foto-documento. -- 7.1. Estilo del Foto Documental. -- 8. Lugares de reportearía. -- 8.1 Fuentes. -- 9. Plan de trabajo. -- 9.1. Aspectos técnicos. -- 9.2. Estructura de tomas. -- 9.3 Presupuesto parcial. -- Bibliografía. |
Program: | Comunicación Social |
Headquarters: | Medellín |
Type: | Trabajos de grado - Pregrado |
Citation: | Atehortúa Londoño, M. (2005). Fotografía documental: el habitante del campo del corregimiento de Santa Elena en la ciudad de lo cultural a lo comercial. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/3820 |
Appears in Collections: | Comunicación Social |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2005_fotografia_documental_habitante.pdf | 1.41 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.