Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/3667

Title: | Impacto del cooperativismo en en la economía antioqueña periodo 2007-2009. |
Author: | Echeverry Mora, Robin Nelson Henao Hernandez, Natalia Muñoz Gallán, Marysela |
Issue Date: | 20-Jun-2011 |
Keywords: | Administrador de Empresas Talento Humano Método Sistémico |
Abstract: | En los últimos años el sector cooperativo ha mostrado un sólido crecimiento en el Departamento de Antioquia; las estadísticas demuestran que los Antioqueños están mirando y han identificado las bondades de este sector y por esto han decidido participar activamente en él. El presente trabajo muestra cómo ha sido el comportamiento del cooperativismo y su incidencia o impacto en la economía de Antioquia y a partir de esto, poder identificar su participación en la economía, su aporte al crecimiento social, cultural y económico del departamento. |
Table Of Contents: | 1. Título. -- 2. Descripción del problema. -- 3. Delimitación. -- 3.1 Espacial. -- 3.2 Temporal. -- 4. Justificación. -- 5. Objetivos. -- 5.1 Objetivo general. -- 5.2 Objetivos específicos. -- 6. Marco teórico. -- 6.1 Antecedentes. -- 6.2 Nacimiento del cooperativismo. -- 6.3 Movimiento cooperativo. -- 6.4 Alianza cooperativa internacional (aci). -- 6.4.1 Objetivos de la ACI. -- 6.4.2 Estructura Orgánica de la ACI. -- 6.4.3 Valores Cooperativos. -- 6.4.4 Principios Cooperativos. -- 4.4.5 Símbolos. -- 6.5 Historia del cooperativismo en Colombia. -- 6.6 Historia del cooperativismo en Antioquia. -- 6.7 El cooperativismo antioqueño en los 90. -- 6.8 El cooperativismo en la actividad económica Antioqueña. -- 6.9 Definiciones y conceptos. -- 6.10 Características del sector cooperativo en Colombia. -- 6.11 Tipología de las cooperativas. -- 6.12 procedimiento general para la constitución y reconocimiento de personería jurídica de una cooperativa en Colombia. -- 6.13 Requisitos para la constitución de cooperativas. -- 6.14 Derechos y deberes de los asociados de la Cooperativa. -- 6.15 Estructura organizacional de una cooperativa en Colombia. -- 6.16 Órganos de control. -- 6.17 En memoria de un cooperativista: don francisco. -- 7. Marco legal. -- 8. Hipótesis. -- 9. Variables. -- 10. Metodología general del trabajo. -- 10.1 Tipo de investigación. -- 10.1.1 Exploratoria. -- 10.1.2 Descriptiva. -- 10.1.3 Histórica. -- 10.1.4 No Experimental. -- 10.2 Métodos de investigación. -- 10.2.1 El Método Histórico. -- 10.2.2 Método Sistémico. -- 10.2.3 El Método de Observación Científica. -- 10.3 Fuentes y técnicas de recolección de información. -- 10.4 Población y muestra. -- 10.5 Aspecto administrativo. -- 10.5.1 Talento Humano. -- 10.5.2 Recursos Técnicos, Tecnológicos Y Financieros (Presupuesto). -- 10.5.3 Institucionales. -- 10.5.4 Cronograma de actividades. -- 11. Diseño de análisis. -- 11.1 Diagnóstico del cooperativismo en el departamento de Antioquia y su proyección a futuro. - Conclusiones. -- Recomendación. -- Bibliografía. -- Cibergrafía. |
Program: | Administración de Empresas |
Headquarters: | Medellín |
Type: | Trabajos de grado - Pregrado |
Citation: | Echeverry Mora, R. N. Henao Hernandez, N. y Muñoz Gallán, M. (2011). Impacto del cooperativismo en en la economía antioqueña periodo 2007-2009. (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/3667 |
Appears in Collections: | Administración de Empresas |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2011_impacto_cooperativismo_economia.pdf | 1.36 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.