Análisis de los efectos contables que tendrá Almacenes Éxito S.A. con la modificación de la NIC 1 correspondiente a la presentación de estados financieros enfocado en pasivos corrientes y no corrientes.
Fecha
2021-11-26
Autores
Osorio Tovar, Angy Lyzeth
Quintero Aristizábal, Claudia Olivia
Gomez Sanchez, Erika
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Bogotá
Resumen
La norma internacional de contabilidad NIC 1, correspondiente a la presentación de estados financieros dicta las bases para la presentación de la realidad económica de la empresa y busca que ésta sea comprensible y además comparable con periodos anteriores. “Las empresas deben perseguir objetivos económicos como elemento primordial de su constitución, además de servir a la sociedad en general de la cual es parte integrante cumpliendo con ciertas normas legales, fiscales y más aún política” (Calvo, 2019, pág 197), y para la consecución de estos objetivos económicos, la contabilidad global se ha concentrado en unificar la información financiera y que ademas dicha información se presente con bases uniformes y de esta manera cualquier persona pueda entender la marcha del negocio.
Si bien las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) no se aplica en todas las naciones del mundo, si son muchos los países que han realizado su convergencia y/o adopción en busca de un lenguaje que permita trasmitir de manera más sencilla y comprensible los resultados y situación de la entidad. Pero las bases para preparar la información de manera uniforme aún se encuentran en desarrollo, y es por este motivo que el IASB realiza constantes modificación en aras de dicha uniformidad.
En la presente investigación, se revisará la información financiera de la empresa ALMACENES ÉXITO S.A, delimitada entre el marco, detallando de manera puntual su Estado de Situación Financiera, observando de manera detenida los rubros de pasivos, sus clasificaciones de corriente y no corriente, analizando la información revelada en sus notas, de manera que estas nos provean información necesaria para determinar cómo la empresa mencionada ha realizado su clasificación y si la actual revisión de la NIC 1 pueda suponer un cambio material en la presentación de su información.
Palabras clave
Pasivo , préstamo , NIC , Normativa , Pasivo corriente , Pasivo no corriente , Proyecto de modificación , Estados financieros