Educación en derechos sexuales y reproductivos con enfoque integrador

Fecha
2021-11-22
Autores
Vargas Mejía, Adriana Carolina
Pérez Sandoval, Yeferson
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Posgrado, Especialización en Docencia Universitaria, Bogotá
Resumen
Esta investigación de tipo cualitativa, con alcance exploratorio, tuvo como objetivo elaborar un proyecto de intervención bajo el ciclo cibernético de transformación, orientado al diseño de una estrategia pedagógica, para promover el conocimiento y goce efectivo de la sexualidad, de los derechos sexuales y reproductivos desde el enfoque integrador, en estudiantes universitarios. Este enfoque, permite fortalecer el desarrollo personal, y la capacidad de las personas para ejercer sus derechos sexuales y reproductivos en cualquier contexto en que se desarrolle, alejándose de la visión tradición de prevención del riesgo. La muestra estuvo compuesta por 70 participantes, de ellos, el 44% fueron estudiantes universitarios, el 29% profesionales graduados y el 27% profesionales con posgrado. La selección de la muestra fue no probabilística por conveniencia, la información fue recolectada a través de una encuesta enviada de manera virtual y el análisis de datos se realizó mediante el programa Excel. Como principales hallazgos, se identificó, que el 67% de participantes no ha recibido ningún tipo de formación sobre derechos sexuales y reproductivos dentro de su desarrollo profesional, el 53% no conoce cuales son los derechos sexuales y reproductivos, el 62% no sabe cómo identificar cuando estos derechos son vulnerados y el 60% no conoce las rutas de atención en caso se presentarse violencia de género o la vulneración de algún derecho sexual o reproductivo, entre otros. Como propuesta de intervención, se elaboró un diplomado, cuyo objetivo es promover el conocimiento y el goce efectivo de la sexualidad y de los derechos sexuales y reproductivos desde el enfoque integrador, su duración es de 120 horas, distribuida en 4 módulos, al finalizar el estudiante tendrá diferentes competencias que le permitirán la toma de decisiones seguras y autónomas, en la expresión y vivencia de la sexualidad a partir del conocimiento de los derechos sexuales y reproductivos.
Palabras clave
Sexualidad , Derechos sexuales , Derechos reproductivos , Enfoque integrador
Citación