Por favor, use este identificador para citar o enlazar este ítem:
https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/35859
Título: | Análisis de la estabilidad laboral reforzada por pérdida de la capacidad laboral inferior al 50% de origen común |
Autor: | Carmona Taborda, Keicy Johana |
Email autor: | keicy.carmonat@campusucc.edu.co |
Año de publicación: | ago-2021 |
Asesor / Validador: | Hernandez Rios, Monica Isabel |
Tema: | Estabilidad ocupacional reforzada Debilidad manifiesta en razón de la salud Discapacidad Jurisprudencia Pérdida de la capacidad laboral Sujetos de protección especial Terminación de contrato Fuero de estabilidad reforzada Autorización para terminar vínculo laboral |
Abstract: | En materia laboral el legislador ha traslado al empleador la responsabilidad de la carga prestacional y de seguridad social del empleado con estabilidad ocupacional reforzada, por debilidad manifiesta en razón de la salud o por calificación de perdida de la capacidad laboral inferior al 50% de origen común, entretanto se dé su recuperación integral y sea reintegrado a un puesto de trabajo que este acorde a su nueva condición, o finalmente, su condición de salud desmejore hasta que alcance el umbral del 50% de perdida de la capacidad laboral y así acceder a la pensión de invalidez. Este es artículo de investigación analítica y descriptiva, dado que la ampliación de la protección especial de estas personas se ha dado desde un desarrollo jurisprudencial del artículo 26 de la Ley 361 de 1997, se hace necesario el estudio de la línea jurisprudencial que la Corte Constitucional y la Corte Suprema de Justicia han dejado en sus sentencias de los años 2017 al 2019 y así identificar como los empleadores podrán proceder en un caso concreto. Con el fin de lograr el propósito anterior, el artículo de investigación se dividirá en varios capítulos, de los cuales el primero buscará hacer una construcción de las definiciones del concepto de discapacidad, estabilidad ocupacional reforzada y debilidad manifiesta en razón de la salud, un segundo capítulo analizará el alcance jurídico de discapacidad, estabilidad ocupacional reforzada y la ampliación de este último a los empleados en situación de debilidad manifiesta en razón de la salud; y por último se describen las opciones que dentro de la normatividad laboral vigente tienen los empleadores para afrontar los casos de estabilidad ocupacional reforzada por calificación de pérdida de la capacidad laboral inferior al 50%, así como los desafíos que representa para los empleadores probar las tres causales en la circular 029 de 2019 del Ministerio de Trabajo. |
Programa: | Derecho |
Sede: | Medellín |
Filiación: | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Medellín y Envigado |
Tipo de recurso: | Trabajos de grado - Pregrado |
Cita bibliográfica: | Carmona Taborda, K. J. (2021). Análisis de la estabilidad laboral reforzada por pérdida de la capacidad laboral inferior al 50% de origen común [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional Universidad Cooperativa de Colombia. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/35859 |
Aparece en las colecciones: | Derecho |
Ficheros en este ítem:
Fichero | Descripción | Tamaño | Formato | |
---|---|---|---|---|
2021_analisis_estabilidad_laboral-Anexo.pdf Restricted Access | Anexo | 415.33 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
2021_analisis_estabilidad_laboral-LicenciaUso.pdf Restricted Access | Licencia de uso | 174.22 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir Request a copy |
2021_analisis_estabilidad_ laboral.pdf | Trabajo de grado | 192.4 kB | Adobe PDF | Visualizar/Abrir |
Los ítems de DSpace están protegidos por copyright, con todos los derechos reservados, a menos que se indique lo contrario.