Criterios de la Corte Constitucional cuando protege el derecho a la intimidad por la difusión de videos, fotos, audios o mensajes en memes en las redes sociales
Fecha
2021-08
Autores
Restrepo Marín, Jhon Jairo
Medina Benavidez, Dayana Lizeth
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Popayán
Resumen
La evolución de los derechos fundamentales nos ha llevado a una dinámica, donde fácilmente no se puede identificar cuáles derechos deben predominar respecto de otros; no obstante, el precedente jurisprudencial se presenta como una figura conciliadora, que desarrolla principios y reglas, en busca de una solución que pretende aspectos favorables para los actores, a partir del análisis de los pilares que fundamentan las prerrogativas en conflicto, las cuales deben ser aplicadas por los operadores judiciales.
En razón a ello, el presente trabajo investigativo está orientado a estructurar una línea jurisprudencial, desde de la cual se evidencie la posición que durante el período 2015 a 2020 ha tenido la Corte Constitucional de Colombia al momento de tomar sus decisiones, cuando se entran en colisión derechos fundamentales como la intimidad y la libertad de expresión, en el contexto del ciber espacio, manifestadas por vía de las redes sociales y más concretamente a través de videos, audios, fotografías o mensajes en memes. Por lo dicho, se requiere identificar cómo el órgano de cierre de la jurisdicción constitucional, utiliza sus criterios para realizar un ejercicio de ponderación, observando de manera paralela su evolución, proyección, eficiencia y consecuencias jurídicas
Palabras clave
Intimidad , Libertad de expresión , Memes , Línea jurisprudencial , Colisión de derechos