La protección del derecho al trabajo de los trabajadores ambulantes desde los pronunciamientos de la Corte Constitucional durante los años 2015 a 2019 aplicables en el Sector Centro de Villavicencio
Fecha
2021-07
Autores
Salazar Gonzalez, Maria Camila
Ramirez Gonzalez, Hasbleidy Yomaira
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Villavicencio
Resumen
Las leyes funcionan tanto, como la prevención de la comisión de delitos, como para establecer derechos a la población, generando también mecanismos para que todo aquél que esté dentro del territorio colombiano pueda hacerlos exigibles. Sin embargo, existen situaciones en donde se generan vacíos normativos, ya sea por la falta de estudio o porque nuevas situaciones jurídicas nacen diariamente. Por tal motivo, resulta necesario para la materialización de nuestro trabajo, analizamos la línea jurisprudencial sobre la protección de los derechos de los vendedores ambulantes, de manera que, por medio del análisis de los conceptos emitidos por la Corte Constitucional, elaboramos una investigación dirigida, sobre la situación socio-jurídica que envuelve a los vendedores ambulantes, que se encuentran ubicados en el sector del centro de la ciudad de Villavicencio.
En esta investigación, nos enfocamos en la ciudad de Villavicencio, principalmente en su zona céntrica, la cual ha sido objeto de varias problemáticas socio-políticas debido a la ocupación temporal y parcial del espacio público por parte de los vendedores ambulantes que diariamente dedican su actividad laboral en este espacio.
De tal manera que el presente trabajo pretende dar claridad en aspectos importantes como la política pública que se ha implementado por parte de las autoridades locales, para dar una alternativa de reubicación a la población objeto de estudio y de qué manera se les han afectado los derechos fundamentales al trabajo, mínimo vital y dignidad humana.
Es importante destacar que el análisis frente a la protección y el reconocimiento de derechos laborales a los trabajadores ambulantes, se realizará durante los años 2015 a 2019. En consecuencia, se desarrolló un análisis jurisprudencial con respecto a las posiciones que ha tomado la corte constitucional en sus pronunciamientos y el consejo de estado frente a dicho tema.
Por otra parte, se realizó un primer trabajo de campo en el año 2020, el cual consistió en la realización de una encuesta que contenía 10 preguntas cerradas, basadas en su experiencia frente al abuso por parte de la autoridad, sus condiciones socioeconómicas y las afectaciones laborales que sufren a causa de la reubicación de su zona de trabajo.
Por tal motivo, resulta importante establecer los avances normativos de la corte constitucional, frente a los derechos que se han protegido a favor de los vendedores ambulantes y adicional a ello, los pronunciamientos de la Corte Constitucional referidos a la reubicación del espacio público, comparándolos con los conocimientos que tienen los mismos de sus derechos.
Finalmente, la investigación culminara con la exposición de los resultados obtenidos con las encuestas y entrevistas que se realizaron a los vendedores ambulantes del sector, donde se evidencio el impacto laboral y la connotación jurídica que se presenta diariamente por una disputa constante entre las autoridades locales por preservar el interés general, mientras deja a un lado el interés particular en el que se vulneran directamente derechos fundamentales.
Palabras clave
Leyes , Proteecion , Dignidad humana , Trabajo , Minimo vital , Vendedor ambulante , Espacio publico , Jurisprudencia , Corte Constitucional