La interpretación occidental de los derechos humanos como herramienta de neocolonización. Estudio de caso: comunidad Wayuu en La Guajira- Minera Cerrejón.
Fecha
2021-05
Autores
Morales Guerrero, Carlos Felipe
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Sociales, Derecho, Cali
Resumen
Desde occidente se han fijado unos estándares respecto de la interpretación de los derechos
humanos que han propiciado la neocolonización de diversos territorios por cuanto al generar una
sola visión de estos, permiten que se ocupen los territorios de las comunidades que no responden
a las mismas dinámicas. En este sentido, aprovechando la postura aceptada, se generan
ocupaciones territoriales que generan la división de dichas comunidades y con esto su
desaparición, de igual forma se consigue la apropiación del territorio con fines de explotación
económica que generan riqueza en el país neocolonizador dejando relegados a los países ocupados.
Así pues, la presente investigación describe los criterios occidentales de interpretación de los
derechos humanos, así como las metodologías de neocolonización que utilizan estos criterios de
interpretación, culminando con el estudio del caso de la división de los miembros de la comunidad
Wayuu en La Guajira y su separación de los territorios ancestrales con ocasión de la explotación
por parte de la Multinacional Minera Cerrejón.
Palabras clave
Derechos humanos , Interpretación occidental , Neocolonización