Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/3404

Title: | Estructura organizacional para la empresa variedades jairuby. |
Author: | Duque Giraldo, María Magnolia |
Issue Date: | 21-Aug-2002 |
Advisor / Validator: | Ossa Vásquez, Henry Alberto Gil Peláez, Piedad |
Keywords: | Variedades jairuby Recursos humanos Organización administrativa Manuales de funciones Procedimientos administrativos Imagen corporativa Manuales de procedimientos Planeación estratégica Gerencia estratégica Pyme |
Abstract: | El objetivo de esta práctica empresarial fue la realización de una estructura organizacional para la empresa VARIEDADES JAIRUBY. Este modelo se inició con un diagnóstico general de la empresa, lo que condujo a unas inquietudes muy importantes, que se debían tener en cuenta para la realización del proyecto; como lo fueron: los costos, los presupuestos, la parte financiera, la imagen corporativa y lo más importante el enganche y la motivación que hay que darle al personal. De acuerdo a lo anterior, se pudo concluir que el modelo administrativo más acorde para aplicarlo a la empresa VARIEDADES JAIRUBY es el de la gerencia estratégica, ya que es un proceso que permite que la empresa sea proactiva en vez de reactiva en la formulación de su futuro. Por tanto, se realizó un manual de funciones y procedimientos para cada uno de los diferentes cargos que se consideran necesarios para este tipo de empresa; se propuso una imagen corporativa, donde la empresa pudiera reflejar su prestigio a través de la misión, visión, objetivos, políticas y en donde el cliente es motor de desarrollo, convirtiéndose en una ventaja competitiva. De igual forma, se dió a conocer la importancia de tener políticas bien definidas para la selección y enganche del personal y la motivación constante que se debe hacer a cada uno de los miembros de la organización. |
Table Of Contents: | Introducción. -- 1. Descripción del problema. -- 2. Delimitación. -- 2.1 Espacial. -- 2.2 Temporal. -- 3. Justificación. -- 4. Objetivos. -- 4.1 General. -- 4.2 Específicos. -- 5. Marco teórico. -- 5.1 Antecedentes. -- 5.2 Bases teóricas. -- 5.2.1 Estructura organizacional. -- 5.2.2 a administración. -- 5.2.3 Manual de funciones. -- 5.2.4 Manuales de procedimientos. -- 5.2.5 Proceso administrativo. -- 5.2.6 Direccionamiento estratégico. -- 5.2.7 Diagnóstico estratégico. -- 5.2.8 Imagen corporativa. -- 5.2.9 Reclutamiento de personal. -- 5.2.10 Selección de personal. -- 5.2.11 Técnicas de selección. -- 5.2.12 Motivación de recurso humano. -- 6. Hipótesis. -- 7. Variables. -- 8. Metodología general del trabajo. -- 8.1 Tipo de estudio. -- 8.2 método de estudio. -- 8.2.1 Método inductivo. -- 8.2.2 Método deductivo. -- 8.2.3 Método de análisis. -- 8.3 Fuentes y técnicas de recolección de información. -- 8.3.1 Fuentes primarias. -- 8.3.2 Fuentes secundarias. -- 9. Población. -- 9.1 Población. -- 10. Aspecto administrativo. -- 10.1 Talento humano. -- 10.2 Recursos técnicos. -- 10.3 Recursos institucionales. -- 10.4 Recursos financieros. -- 10.5 Cronograma de actividades. -- 11. Diseño de análisis. -- 12. Diagnóstico para la empresa variedades jairuby. -- 12.1 Diagnóstico de la estructura administrativa. -- 12.2 Diagnóstico de la estructura legal. -- 12.3 Diagnóstico de la estructura organizativa. -- 12.4 Diagnóstico de la parte contable. -- 12.5 Diagnóstico de la estructura comercial. -- 12.6 Diagnóstico de la estructura del talento humano. -- 12.7 Diagnóstico de la parte financiera. -- 12.8 Diagnóstico de la parte social. -- 12.9 Diagnóstico del área de mercadeo. -- 12.10 Gerencia estratégica. -- 12.10.1 ¿Qué es la gerencia estratégica?. -- 12.10.2 Beneficios de la gerencia estratégica. -- 12.10.3 Examen del modelo de gerencia estratégica. -- 12.10.4 Realizar auditorías externas. -- 12.10.5 Realizar auditorías internas. -- 12.10.6 Establecer la misión de la empresa. -- 12.10 7 Fijar objetivos. -- 12.10.8 Fijar estrategias. -- 12.10.9 La motivación dentro de la gerencia estratégica. -- 12.10.10 La auditoría de mercadeo en la gerencia estratégica. -- 12.10.11 La auditoría financiera en la gerencia estratégica para las PYMES. -- 12.11 Matriz dofa. -- 12.11.1 Fortalezas. -- 12.11.2 Debilidades. -- 12.11.3 Oportunidades. -- 12.11.4 Amenazas. -- 13. Planteamiento de estrategias. -- 13.1 Misión. -- 13.2 Visión. -- 13.3 Objetivos. -- 13.4 Políticas. -- 13.5 Fijar las estrategias. -- 13.6 Fijar las metas. -- 13.7 Fijar políticas. -- 13.8 Evaluar resultados. -- 13.9 Subsistema de control de gestión. -- 13.10 Subsistema presupuestal. -- 13.11 Subsistema de costos. -- 14. Estructura organizacional para la empresa variedades jairuby. -- 15. Manual de procedimientos. -- 16. Conclusiones. -- 17. Recomendaciones. -- Bibliografía. -- Anexo. |
Program: | Administración de Empresas |
Headquarters: | Medellín |
Type: | Trabajos de grado - Pregrado |
Citation: | Duque Giraldo, M. M. (2002). Estructura organizacional para la empresa variedades jairuby .(Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/3404 |
Appears in Collections: | Administración de Empresas |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2002_estructura_organizacional_empresa.pdf | 40.26 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.