Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/3380

Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | González Alvarez, Patricia Elena | - |
dc.contributor.advisor | Gil Peláez, Piedad | - |
dc.creator | Bocanegra Agudelo, Mónica Lucía | - |
dc.creator | Castañeda Delgado, Joaquín Guillermo | - |
dc.creator | Giraldo González, Nora Luz | - |
dc.creator | Hernández Restrepo, Guillermo Alberto | - |
dc.creator | Velásquez Henao, Jhon Jairo | - |
dc.date.accessioned | 2018-04-12T20:45:39Z | - |
dc.date.available | 2018-04-12T20:45:39Z | - |
dc.date.issued | 2000-12-12 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/3380 | - |
dc.description.abstract | El objetivo de este trabajo, fue la elaboración de una guía práctica para ayudar a administrar el talento humano en las pequeñas y medianas empresas, mediante una descripción sencilla y concisa de los procesos que esta labor conlleva, partiendo para ello de la búsqueda de personal, pasando por su contratación y ubicación al interior de la empresa, su desarrollo, formación, crecimiento y la preparación para el retiro. Se enumera cada una de las áreas temáticas en la gestión y desarrollo del talento humano como factor determinante para el éxito de la gestión administrativa de las PYMES. Seguidamente se estructura cada uno de los procesos que conforman la guía de manera que facilite su utilización por lo que se crearon las siguientes subdivisiones: Selección, contratación, formación y desarrollo, evaluación de desempeño, ambiente laboral y retribución salarial. Para ello se realizó una síntesis de la información existente en el medio, analizando su importancia e incidencia en el logro del objetivo propuesto, mediante el uso de un lenguaje sencillo y de carácter global, utilizando elementos que implique una baja inversión para beneficio de la empresa. | es |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Medellín y Envigado | es |
dc.subject | Pequeña y mediana empresa | es |
dc.subject | Pyme | es |
dc.subject | Administración de personal | es |
dc.subject | Recursos humanos | es |
dc.subject | Selección de personal | es |
dc.subject | Contratos de trabajo | es |
dc.subject | Evaluación del desempeño | es |
dc.subject | Capacitación de empleados | es |
dc.subject.classification | TG 2000 ADM 3380 | es |
dc.title | Guía para la gestión y desarrollo del talento humano en las pequeñas y medianas empresas (pymes). | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado | - |
dc.publisher.department | Medellín | es |
dc.publisher.program | Administración de Empresas | es |
dc.description.tableOfContents | Introducción. -- 1. Planteamiento del problema. -- 2. Delimitación. -- 2.1 Espacial. -- 2.2 Temporal. -- 3. Justificación. -- 4. Objetivos. -- 4.1 General. -- 4.2. Específicos. -- 5. Marco teórico. -- 5.1. Reseña histórica. -- 5.2. Bases teóricas. -- 6. Hipótesis. -- 7. Variables. -- 8. Metodología. -- 8.1 Tipo de investigación. -- 8.2. Método. -- 8.3. Fuentes y técnicas de recolección de información. -- 8.3.1. Fuentes primarias. -- 8.3.2. Fuentes secundarias. -- 9. Población y muestra. -- 10. Aspecto administrativo. -- 10.1 Recursos. -- 10.1.1 Humanos. -- 10.1.2 Técnicos. -- 10.1.3 Físicos e institucionales. -- 10.1.4. Financieros. -- 10.2. Cronograma de actividades. -- 11.Diseño de análisis. -- 12. Descripción de las áreas temáticas en las cuales se involucra directamente la administración del talento humano. -- 12.1. Proceso de selección. -- 12.2. Aspectos legales del talento humano. -- 12.3. Ambiente laboral. -- 12.4. Evaluación del desempeño. -- 12.5. Salarios. -- 12.6. Terminación de la relación laboral. -- 12.7. Plan de formación y desarrollo. -- 13. Diagnóstico de las necesidades existentes en la administración del talento humano. -- 14. Cómo utilizar esta guía. -- 14.1. Proceso de selección. -- 14.1.1 Selección. -- 14.1.2 Descripción de cargos. -- 14.1.3 Perfiles ocupacionales. -- 14.1.4 Reclutamiento. -- 14.1.4.1 Reclutamiento interno. -- 14.1.4.2 Reclutamiento externo. -- 14.1.5 Análisis de hojas de vida. -- 14.1.6 Entrevista. -- 14.1.7 Pruebas técnicas y sicotécnicas. -- 14.1.8 Verificación de referencias. -- 14.1.9 Visita domiciliaria. -- 14.1.10 Exámenes médicos pre ocupacionales. -- 14.2 Aspectos legales del talento humano. -- 14.2.1 Contrato de trabajo. -- 14.2.2 Generalidades de los contratos de trabajo. -- 14.2.3 Contratación de menores de edad. -- 14.2.4. Condiciones particulares de los contratos de trabajo según su duración. -- 14.2.4.1 Contrato a término fijo inferior a un año. -- 14.2.4.2 Contrato a término fijo de 1 a 3 años. -- 14.2.4.3 Contrato a término indefinido. -- 14.2.5 Desarrollo de la relación laboral. -- 14.2.5.1 Período de prueba. -- 14.2.5.2 Derechos de los trabajadores. -- 14.2.5.3 Deberes de los trabajadores. -- 14.2.5.4 Obligaciones especiales del trabajador. -- 14.2.5.5 Prohibiciones al empleador. -- 14.2.5.6 Prohibiciones a los trabajadores. -- 14.2.5.7 Jornadas de trabajo. -- 14.2.5.8 Remuneración del trabajo extra. -- 14.2.5.9 Trabajo en domingos o festivos. -- 14.2.5.10 Vacaciones anuales. -- 14.2.5.11 Prestaciones sociales a cargo del empleador. -- 14.2.5.12 Seguridad social. -- 14.2.5.13 Aportes Parafiscales. -- 14.2.6 Reglamento Interno de Trabajo. -- 14.3 Ambiente laboral. -- 14.3.1 Bienestar laboral. -- 14.3.2 Salud ocupacional. -- 14.4 Evaluación del desempeño. -- 14.4.1 Definición. -- 14.4.2 Objetivos. -- 14.4.2.1 De la organización. -- 14.4.2.2 De los evaluadores. -- 14.4.2.3 De los evaluados. -- 14.4.3 Elementos para la evaluación de desempeño. -- 14.4.4 Quién realiza la evaluación del desempeño. -- 14.4.5 Periodicidad de la evaluación del desempeño. -- 14.4.6 Condiciones para una correcta evaluación del desempeño. -- 14.4.7 Barreras de la evaluación del desempeño. -- 14.4.8 Competencias. -- 14.4.9 Métodos de evaluación del desempeño. -- 14.4.9.1 Método de escala gráfica. -- 14.4.9.2 Método de frases descriptivas. -- 14.4.9.3 Método de evaluación mediante investigación de campo. -- 14.4.9.4. Evaluación 360º. -- 14.5 Salarios. -- 14.6. Terminación de la relación laboral. -- 14.6.1 Generalidades. -- 14.6.1.1 Desvinculación en período de prueba. -- 14.6.1.2 Desvinculación por jubilación. -- 14.6.1.3 Retiro con justa causa. -- 14.6.1.4. Despido sin justa causa. -- 14.6.2 Desvinculación asistida (outplacement). -- 14.6.2.1 Programa de desvinculación asistida. -- 14.6.2.2. Asesoría en la presentación de entrevistas. -- 14.6.2.3. Administración de hojas de vida. -- 14.6.2.4. Trabajos esporádicos. -- 14.7 Plan de formación y desarrollo. -- 14.7.1. Definición. -- 14.7.1.1 Por oferta. -- 14.7.1.2 Por demanda. -- 14.7.2 Objetivos. -- 14.7.3 Desarrollo del plan de formación. -- 15. Conclusiones. -- 16. Recomendaciones. | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Bocanegra Agudelo, M. L. Castañeda Delgado, J. G. Giraldo González, N. L. Hernández Restrepo, G. A. y Velásquez Henao. J. J. (2000). Guía para la gestión y desarrollo del talento humano en las pequeñas y medianas empresas (pymes). (Tesis de pregrado). Recuperado de: http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/3380 | es |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es |
Appears in Collections: | Administración de Empresas |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2000_guia_gestion_desarrollo.pdf | 836.83 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.