Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/33798

Title: | El GIF como estrategia para desarrollar la competencia narrativa en estudiantes de cuarto grado |
Author: | Caballero Prieto, Ana Lisana Roa Roa, Aura Sofía Trillos Navarro, Cenith |
Issue Date: | 2017 |
Advisor / Validator: | García Vanegas, David |
Keywords: | Escritos narrativos, Competencia narrativa TIC´s Gif |
Resume: | La escritura como modalidad del lenguaje ha sido objeto de reflexión para autores como Rodríguez (2015) o, Quintero y Salazar (2016), al asumir como proceso complejo del ser humano, cuya producción implica una serie de operaciones cognitivas, lingüísticas y socioculturales, cumple una función importante en la escuela. Los lineamientos curriculares definen que la escritura “trata de un proceso que a la vez es social e individual en el que se configura un mundo y se ponen en juego saberes, competencias, intereses, que a la vez está determinado por un contexto socio-cultural y pragmático que determina el acto de escribir: escribir es producir el mundo.” (MEN, 1998, p. 27). Por tal razón, es pertinente abordarla como objeto de investigación en el aula, pues se hace indudable la poca competencia narrativa que evidencian los estudiantes en los escritos que realizan. El presente proyecto se pondrá en práctica, usando como recurso el medio tecnológico de los GIF, que consiste en un formato para imágenes animadas y coloridas, usado por las redes sociales por su sencillez y rapidez para transmitir una idea o mensaje. Con la apropiación de esta estrategia se espera que los estudiantes se motiven a realizar escritos apoyados en las imágenes, creando así textos como: anécdotas, cuentos y fábulas. |
Table Of Contents: | 1. Introducción. -- 2. Introducción. -- 3. Descripción del problema. -- 4. Problema de investigación. -- 5. Hipótesis. -- 6. Objetivo general. -- 7. Objetivos específicos. -- 8. Marco teórico conceptual. -- 9. Enfoque metodológico. -- 10. Participantes. -- 11. Herramientas. -- 12. Trabajo de campo. -- 13. Etapa diagnóstica. -- 14. Figura 1. Uso de aparatos electrónicos. -- 15. Figura 2. Manejo de aplicaciones tecnológicas. -- 16. Figura 3. Utilización de redes sociales. -- 17. Figura 4. Gusto por las imágenes. -- 18. Figura 5. Gusto por los mensajes de textos. -- 19. Figura 6. Gusto por las imágenes y texto. -- 20. Figura 7. Agrado por la producción textual. -- 21. Figura 8. Preferencia por la clase de texto. -- 22. Figura 9. Motivación por la escritura. -- 23. Figura 10. Dificultades de la escritura. -- 24. Tabulación de la prueba de diagnóstico. -- 25. Tabulación pruebas escritas. -- 26. Actividades de intervención. -- 27. Rubricas Analíticas. -- 28. Análisis de Resultados. -- 29. Triangulación. -- 30. Manejo de la información ética. -- 31. Presupuesto. -- 32. Cronograma. -- 33. Planteamiento de la propuesta. -- 34. Justificación. -- 35. Paradigma. -- 36. Objetivo general. -- 37. Objetivos Específicos. -- 38. Estrategias. -- 39. Competencias previas: Saber, hacer, ser. -- 40. Actividades. -- 41. Resultados esperados. -- 42. Sostenibilidad de la propuesta. -- 43. Propuesta de uso de imágenes GIF. -- 44. Conclusiones, -- 45. Referencias |
Program: | Maestría en Dificultades del Aprendizaje |
Headquarters: | Bogotá |
Type: | Trabajos de grado - Posgrados |
Citation: | Caballero Prieto, A. S., Roa Roa, A. S. y Trillos Navarro, C. (2017). El GIF como estrategia para desarrollar la competencia narrativa en estudiantes de cuarto grado [Tesis de posgrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/33798 |
Appears in Collections: | Dificultades del Aprendizaje |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2017_ Escritos_ TIC´s_ Gif.pdf | Trabajo de grado | 4.5 MB | Adobe PDF | View/Open |
2017_ Escritos_ TIC´s_ Gif-Documentos Biblioteca.pdf | Documentos Biblioteca | 572.75 kB | Adobe PDF | View/Open |
2017_ Escritos_ TIC´s_ Gif- Anexo 1.pptx | Anexo 1 PDF | 24.2 MB | Microsoft Powerpoint XML | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.