Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/33776

Title: | Informe de práctica social con la Secretaria Seccional de Salud del departamento del Magdalena |
Author: | Gamarra De La Hoz, Jairo Manuel |
Email autor: | jairo.gamarra@campusucc.edu.co |
Issue Date: | 2021 |
Advisor / Validator: | Sánchez García, Yuris Karina |
Keywords: | Cercos epidemiológicos Investigaciones epidemiológicas de Campo Pandemia Transmisibilidad, |
Resume: | La práctica social con la secretaria de salud en el departamento del Magdalena tiene como objetivo realizar Investigaciones Epidemiológicas de Campo a las personas confirmadas por laboratorio e igualmente a los pacientes positivos con COVID-19, dichas investigaciones se realizaron a través de llamadas telefónicas de acuerdo a la base de datos suministrada por el ente territorial, con esto se pretende identificar posibles casos positivos y así mismo establecer Cercos epidemiológicos (1) tanto de los contactos familiares, laborales y sociales, donde se recomienda el aislamiento, distanciamiento, utilización de los Elementos de Protección personal como también síntomas asociados al nuevo coronavirus COVID – 19, Con el fin de contener la transmisibilidad del virus y disminuir los riesgos infección de las poblaciones a intervenir. Se dio cumplimiento a cabalidad en horas de servicio establecidas entre la universidad y la secretaria de salud, en casos donde las Investigaciones epidemiológicas de campo se extendieron por el recorrido del paciente o contacto estas tardaban en promedio de 3 a 5 horas, lo que derivó en menos casos investigados de lo proyectado, aunado al descontrol del aumento de los casos a nivel mundial, nacional y departamental. Por otro lado, es de suma importancia anotar que finalizando el proceso de las practicas se realizó investigaciones de campo a la población del municipio de pueblo viejo, donde las personas mostraron temor a brindar información básica y esencial, No contestaban, colgaban los teléfonos al realizar la presentación, llevando con estas acciones a ser muy complicadas las líneas de tiempo analizar. (2). |
Table Of Contents: | 1. Resumen. -- 2. Descripción y naturaleza de la organización. -- 2.1. Descripción. -- 2-2- Naturaleza de la organización. -- 3. Plan de acción. -- 4.Actividades realizadas. -- 5. Logros y lecciones aprendidas. -- 6. Limitaciones, conclusiones y recomendaciones. -- 6.1. Limitaciones. -- 6.2. Conclusiones. -- 6.3. Recomendaciones. -- 7. Acta de conformidad de la organización. -- 8. Bibliografía. |
Program: | Especialización en Epidemiología |
Headquarters: | Santa Marta |
Type: | Trabajos de grado - Pregrado |
Citation: | Gamarra De La Hoz, J. M. (2021). Informe de práctica social con la Secretaria Seccional de Salud del departamento del Magdalena. [Tesis de posgrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. repositorio Institucional UCC. |
Appears in Collections: | Epidemiología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2021_seccional_salud_magdalena.pdf | Trabajo de grado | 368.16 kB | Adobe PDF | View/Open |
2021_practica_salud-LicenciaUso.pdf | Licencia | 210.35 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.