Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/33657

Title: | Educación para contrarrestar el grado de informalidad con respecto a la responsabilidad fiscal y tributaria de los mineros del municipio de Istmina – Choco |
Author: | Arroyo Cárcamo, Tania |
Email autor: | tania.arroyoc@campusucc.edu.co |
Issue Date: | 18-Mar-2021 |
Advisor / Validator: | Guerra Escobar, Arbey |
Keywords: | Educación Responsabilidad fiscal Tributaria de los mineros |
Resume: | De acuerdo a la constitución nacional, toda persona natural o jurídica debe contribuir con el sostenimiento del estado (Portal Web Gerencie, 2020), teniendo en cuenta esto, la cultura tributaria es un conjunto de valores creencias y actitudes, compartidos por una sociedad respecto a la tributación y las leyes que las rigen, lo que conlleva al cumplimiento permanente de los deberes fiscales (Armas & Colmenares, 2009). De forma opuesta, la evasión fiscal es la omisión ilícita por parte de un contribuyente con sus derechos tributarios. Este concepto hace referencia a la violación de la normatividad que un contribuyente hace aun así ya conociendo su obligación fiscal. Este, hace caso omiso y no realiza el pago de la obligación (SIIGO, 2020). Respecto a lo anterior, en Colombia la evasión fiscal es un tema preocupante, para el año anterior (2019) el problema de evasión se estimaba en niveles cercanos al 30% del recaudo total (…) si se conserva esta proporción en los últimos 10 años, al analizar el recaudo total que logró la Dian, el costo de la evasión podría llegar a $365 billones en este periodo (López, 2019). Los efectos de este fenómeno repercuten tanto para la Nación como para los ciudadanos del país: Disminución de ingresos tributarios, Conflictos entre el agente evasor y el agente que cumple con las obligaciones, Irrespeto a las autoridades, Irrespeto con los que cumplen con sus obligaciones tributarias, problemas relacionados con el bienestar social, entre otros (SIIGO, 2020). |
Table Of Contents: | 1. Planteamiento del problema. -- 1.1 Descripción del problema. -- 1.2 Formulación del problema. -- 2. Justificación. -- 3. Objetivos. -- 3.1 General. -- 3.2 Específicos. -- 4. Marco de referencia. -- 4.3 Marco conceptual. -- 5. Metodología. -- 5.1 Tipo de investigación. -- 5.2 Diseño de la investigación. -- 5.3 Población y Muestra. -- 5.4 Técnicas e instrumentos de recolección de datos. -- 5.4.1. Técnicas. -- 5.4.2. Instrumentos. -- 5.5 Técnicas para el análisis e interpretación de los datos. -- 6. Análisis de resultados. -- 7. Conclusiones. -- 8. Recomendaciones. -- Referencias. -- Anexos. -- |
Program: | Contaduría Pública |
Headquarters: | Medellín |
Type: | Trabajos de grado - Pregrado |
Citation: | Arroyo Cárcamo, T. (2020). Educación para contrarrestar el grado de informalidad con respecto a la responsabilidad fiscal y tributaria de los mineros del municipio de Istmina – Choco [Trabajo de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/33657 |
Appears in Collections: | Contaduría Pública |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2020_educación_contrarrestar_informalidad.pdf | Trabajo de grado | 891.17 kB | Adobe PDF | View/Open |
2020_educación_contrarrestar_informalidad.pdf | Licencia de uso | 1.29 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.