Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/33578

Title: | Patria potestad vs derecho a la intimidad de los niños, niñas y adolescentes en las redes sociales |
Author: | Hernandez Villarreal, Dicenid Peralta Tapiero, Claudia Milena Romero Castaño, Silvia Alejandra |
Email autor: | claudia.peraltat@campusucc.edu.co dicenid.villarreal@campusucc.edu.co silvia.romeroc@campusucc.edu.co |
Issue Date: | 2021 |
Advisor / Validator: | Calderón Suaza, Camilo Fernando Cardona Buendia, Paola Andrea |
Keywords: | Patria Menor Intimidad Potestad En linea Internet Redes Sociales |
Resume: | En la actualidad, nos encontramos en la llamada “Era Digital”, en tiempos donde prima el uso de las Tecnologías y del Internet, como piezas fundamentales para ejercer cualquier actividad, de hecho, por su facilidad de acceso, se ha convertido en el mejor canal de comunicación. Para su uso no hay distinción de edad, es plausible el impacto que estos medios tienen en los menores, quienes, al nacer en medio del auge tecnológico, se les facilita la inmersión total en este mundo digital. Los riesgos a los que se someten los menores en las redes sociales o el internet son muy grandes, empero, surgen algunos interrogantes, ¿los padres qué papel juegan frente a la protección de sus hijos en internet? ¿es posible la injerencia de los padres en las actuaciones de sus hijos en internet? Pues bien, los anteriores interrogantes fueron aclarados por la Honorable Corte Suprema de Justicia en Sentencia SP 9792-2015, sentencia que se analizará en el presente documento, a fin determinar el límite del control de los padres, en ejercicio de la patria potestad, en las comunicaciones de sus hijos no emancipados. |
Abstract: | At present, we are in the so-called “Digital Era”, intimes where the use of Technologies and the Internet prevails, as fundamental pieces to carry out any activity, in fact, due to its ease of access, it has become the best communication channel. For its use there is no age distinction, it is plausible the impact that these media have on minors, who, being born in the midst of the technological boom, are facilitated total immersion in this digital world. The risks to which minors are subjected on social networks or the internet are very great, however, some questions arise: what role do parents play in protecting their children on the internet? Is it possible for parents to interfere in their children's actions on the Internet? Well, the previous questions were clarified by the Honorable Supreme Court of Justice in JUDGMENT SP 9792-2015, in which the Court states that parents have total control of the actions of minors. |
Table Of Contents: | Introducción. -- Capítulo uno. La patria potestad en Colombia a partir de la Constitución Política de 1991. -- Capítulo dos. Derecho fundamental a la intimidad de los niños, niñas y adolescentes en Colombia . -- Capítulo tres. Derecho a la intimidad de los niños, niñas y adolescentes en la sentencia SP 9792-2015 de la corte suprema de justicia sala de casación penal. -- Conclusiones . -- Bibliografía. |
Program: | Derecho |
Headquarters: | Ibagué |
Type: | Trabajos de grado - Pregrado |
Citation: | Peralta Tapiero, C. M., Hernández Villarreal, D. y Romero Castaño, S. A. (2021). Patria potestad vs derecho a la intimidad de los niños, niñas y adolescentes en las redes sociales [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia). Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/33578 |
Appears in Collections: | Derecho |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2021_HernandezPeraltayRomero_intimidad_menores_patria_potestad.pdf | Trabajo de grado | 266.99 kB | Adobe PDF | View/Open |
2021_HernandezPeraltayRomero_intimidad_menores_patria_potestad-LicenciaUso.pdf | Licencia de uso | 232.14 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.