Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/33365

Title: | El diastema maxilar de linea media: Una revisión para tratar pensando en la estabilidad |
Author: | Villa Molina, Jorge Andrés serna Garcia, Lina Maria |
Email autor: | lina.serna@campusucc.edu.co jorge.villam@campusucc.edu.co |
Issue Date: | 6-Jan-2021 |
Advisor / Validator: | Villa Molina, Jorge Andres |
Keywords: | Diastema de línea media Recidiva Estabilidad Retención Ortodoncia |
Resume: | La estética y la función son los parámetros más importantes de la ortodoncia en la actualidad. (1) Debido a esto, una sonrisa atractiva y balanceada son objetivos comunes entre el paciente que consulta y los profesionales que intervienen en el proceso (2,3). La presencia del diastema de línea media en edades tempranas se considera transicional y desaparece cuando los contactos incisivos se consolidan, consecuencia de la adecuada erupción de los caninos (4); no obstante, este espacio puede persistir en la edad adulta y generar compromiso funcional y estético, debido a que esta condición es considerada no agradable por la gran mayoría de la población (5,3). Es claro que este tipo de espacios son más frecuentes en los pacientes de raza negra. Richardson en 1973 destaca en su estudio birracial del diastema maxilar de línea media, que esta condición es una de las maloclusiones más frecuentes, además su incidencia a los 14 años en niños afrodescendientes (22.8%) fue mayor que en niños caucásicos (14%), siendo inversamente proporcional a la edad. (6). En Colombia, el estudio de salud bucal de 2014, ENSAB IV, informó que el diastema de línea media de 1 o más milímetros estaba presente en una proporción del 14.7%, tanto a los 12 como a los 15 años, siendo más frecuente en hombres que en mujeres (7). Lo anterior es corroborado por Serna L. (anexo 1), que realizo una encuesta en 2019 donde reportó que el 40.2% de los ortodoncistas encuestados relataban alta frecuencia de consulta por esta condición en su práctica, figura 1. Para el ortodoncista, la biomecánica del cierre del diastema no representa un problema, sin embargo, la estabilidad del resultado no es tan predecible y la posible recidiva puede ser frustrante para el paciente y el clínico después de la culminación del tratamiento. Esta situación es común, Edwards en 1977 encontró una recidiva del 84% del diastema de línea media mayor 0.5mm (8), además Shashua D que en 1999 reporto una incidencia del 49% en una evaluación de 96 pacientes tratados con diastema de línea media en un rango de 0.50 mm a 5.62 mm, 4 a 9 años después de completar el tratamiento activo (9). La estabilidad del cierre del diastema de línea media es un desafío para el ortodoncista e indispensable para la satisfacción funcional y estética del paciente (10). Pensando en esto, el especialista debe implementar alternativas complementarias en el tratamiento tales como intervenciones quirúrgicas periodontales y sistemas de retención para mantener los cambios obtenidos. A pesar de estas estrategias, la recidiva puede presentarse, razón por la cual se ha implementado el uso de retención fija que evitara físicamente la reapertura del espacio (11). Es así que el tiempo de retención y el efecto sobre los tejidos periodontales a largo plazo se vuelven el gran interrogante. El objetivo de la presente revisión es evaluar cada uno de los factores etiológicos que pueden desencadenar la recidiva de un diastema de línea media en el arco superior y de esta forma desarrollar una lista de chequeo de carácter clínico, sustentada en la mejor evidencia disponible, para el diagnóstico, pronóstico y tratamiento. |
Table Of Contents: | 1. Introducción. -- 2. Definición. -- 3. Etiología. -- 3.1. Edad. -- 3.2. Genética. -- 3.3. Obstáculos anatómicos. -- 3.3.1. Frenillo Labial Superior. -- 3.3.2 Anatomía anormal de la cresta ósea interincisiva. -- 3.3.3. Presencia de supernumerarios en la línea media. -- 3.3.4. Tumores y quistes. -- 3.4. Oclusión. -- 3.4.1 Overbite. -- 3.4.2 La angulación mesiodistal. -- 3.4.3 Fremitus. -- 3.5. Hábitos. -- 3.5.1. Empuje e interposición lingual anterior. -- 3.5.2. Succión digital. -- 3.5.3. Succión-Mordisqueo labial. -- 3.5.4. Hipo tonicidad labial. -- 3 3.6. Discrepancia en el tamaño dental. -- 3.7. Discrepancia en el tamaño del arco maxilar. -- 3.8. Migración patológica de los incisivos. -- 3.9. Presencia de frenillo. -- 3.9.1Clasificación del frenillo labial según morfología. -- 3.9.2Clasificación de la inserción. -- 3.9.2.1 Mucosa. -- 3.9.2.2 Gingival. -- 3.9.2.3 Papilar. -- 3.9.2.4 Penetración papilar. -- 4. Retención y recidiva. -- 4.1. Sistemas de retención, estabilidad y controversias. -- 4.2. Retención fija. -- 4.2.1 Tipos y tasas de fallas en los retenedores fijos. -- 4.2.2 Retenedores fijos y salud periodontal. -- 4.3. Recidiva en el diastema de línea media. -- 4.3.1. Retenedor fijo y diastema de línea media. -- 4.3.2 Frenillo labial y diastema de línea media. -- 4.3.3 Procedimientos periodontales coadyuvantes en la estabilidad del cierre del diastema de línea media. -- 5. Lista de chequeo clínico para el diagnóstico y manejo del diastema de linea media. -- 5.1 Objetivos. -- 5.1.1 Objetivo general. -- 5.1.2 Objetivos específicos. -- 4 5.2 Población objeto. --5.3 Alcance. -- 5.4. Definiciones. -- 5.4.1 Diastema. -- 5.4.2 Recidiva. -- 5.4.3 Retención. -- 5.5. Recomendación. -- 5.5.1 Retención dual. -- 5.5.1.1 Retenedor fijo. -- 5.5.1.2 Retenedor removible. --5.5.2 Procedimientos coadyuvantes. --5.5.3 Frecuencia de revisiones de retención. -- 5.5.4 Tiempo de retención. -- 6. Conclusiones. -- 7. Bibliografía. |
Program: | Especialización en Ortodoncia |
Headquarters: | Medellín |
Type: | Artículo |
Citation: | erna Garcia, L. M. y Villa Molina, J.A. (2020). El diastema maxilar de linea media: Una revisión para tratar pensando en la estabilidad [Trabajo de posgrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://repository.ucc.edu.co/handle/ucc/6216 |
Appears in Collections: | Odontología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2020_villamolinaysernagarcia_distemadelineamedia_licenciadeuso.pdf | Licencia de uso | 216.15 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
2020_villamolina_sernagarcia_disatemadelineamedia.pdf | Artículo | 2.08 MB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.