Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/33319

Title: | Caracterización facial de una población mestiza en relación a su ancestría, estudio descriptivo transversal con intención analítico |
Author: | Pineda Guerra, Julian Fernando Duque Vélez, Constanza Elena Franco Aguirre, John Querubin Sánchez Garzón, Juliana del Pilar |
Email autor: | julian.pineda@campusucc.edu.co Constanza.duquev@campusucc.edu.co john.francoa@campusucc.edu.co juliana.sanchezga@campusucc.edu.co |
metadata.dc.description.cvlac: | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000029912#datos_generales |
Issue Date: | 31-Jan-2021 |
Advisor / Validator: | Duque Vélez, Constanza. E |
Keywords: | anthropometry Ethnic Groups Genetics Photogrammetric analysis |
Resume: | Objetivo: analizar las relaciones entre las medidas antropométricas faciales y la composición genética ancestral, se realizó un estudio descriptivo transversal con intención analítico en un grupo poblacional mestizo Metodología: se analizaron fotografías frontales y de perfil facial en la posición natural de la cabeza de 54 mujeres y 20 hombres, los cuales se realizaron 25 medidas antropométricas lineales y 3 angulares, a las personas se les tomo una muestra de enjugue bucal y extrajo el DNA por el método salting out y se determinaron los componentes ancestrales individuales (amerindio, europeo y africano) con los genotipos para 11 marcadores informativos de ancestría (AIMs). Además, se realizó una encuesta para determinar cómo se percibe las personas según su ascendencia. Resultados: El componente ancestral de los sujetos antioqueños mostró una proporción europea de 54% y amerindio en un 38%. Los análisis de correlación establecieron valores p menores de 0.05 entre género, sobre la distancia bizigomatica, la bigonial, la altura facial, tercio inferior de la cara y los quintos faciales, mientras que la posición de los labios, el surco mento-labial no expresaron diferencias estadísticas importantes. Discusión: se determinó la correlación entre el ancho bizigomático, tercio medio y la longitud del cuello y componente ancestral esta asociación se define como una disminución del 0,4% de la ancestria europea al aumentar 1mm la longitud del bizigomatico. En relación al componente africano se encontró que los aumentos en 1mm de las medidas del tercio medio y distancia mentón-cuello incrementan respectivamente 0,6% y 0,2% los porcentajes de esta ancestría cuando la otra permanece constante. La ancestría amerindia no presento asociación con ninguna de las medidas de caracterización facial descritas. Conclusión: La variación del porcentaje del componente ancestral en personas mestizas afecta la expresión fenotípica de las características faciales. En otras palabras, se determinó la correlación entre el ancho bizigomático y el componente europeo y adicionalmente el tercio medio y la distancia mentón-cuello con el componente africano. |
Program: | Especialización en Ortodoncia |
Headquarters: | Medellín |
Type: | Trabajos de grado - Posgrados |
Citation: | Pineda Guerra, J. F., Duque Velez, C. E., Sanchez Garzón, J., & Franco, J. Q. (2021). Caracterización facial de una población mestiza en relación a su ancestría, estudio descriptivo transversal con intención analítico.(Trabajo de posgrado, Universidad Cooperativa de Colombia) Repositorio Institucional UCC. |
Appears in Collections: | Odontología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
CARACTERIZACIÓN FACIAL DE UNA POBLACIÓN MESTIZA EN RELACIÓN A SU ANCESTRÍA, ESTUDIO DESCRIPTIVO TRANSVERSAL CON INTENCIÓN ANALÍTICO.pdf | Artículo | 439.8 kB | Adobe PDF | View/Open |
LICENCIA .pdf | 296.97 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.