Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/33309

Title: | Desarrollo del pensamiento crítico mediante el uso de la cartografía social como estrategia didáctica mediada por E-learning en los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Agroecológico Amazónico Camilo Torres del municipio de Cartagena del Chairá |
Author: | Díaz Pérez, Rosembert Villanueva González, Oscar Andrés |
Email autor: | roosembert.diaz@campusucc.edu.co oscar.villanuevagon@campusucc.edu.co |
Issue Date: | 6-Feb-2021 |
Advisor / Validator: | Rubiano Daza, Henry |
Keywords: | Cartografía social Pensamiento crítico E-learning Aprendizaje |
Resume: | La presente investigación se realizó con el propósito de explorar la capacidad de la cartografía social, como estrategia didáctica mediada por E-learning en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Agroecológico Amazónico Camilo Torres del municipio de Cartagena del Chairá – Caquetá. Esta pesquisa académica fue de tipo pre-experimental, utilizando el estudio de caso, contando con la aplicación de un Pre y Pos-test. Dichas pruebas, fueron tomadas antes y después de la estrategia didáctica realizada en la plataforma Shoology. La población contó con 90 estudiantes, cuya muestra seleccionada fue de 30. Para evaluar el desarrollo del pensamiento crítico, se escogió la validación de dos cuestionarios de lectura crítica; dichos cuestionarios estaban conformados por 15 preguntas cada una y se realizaron de forma virtual mediante la herramienta digital Google Forms. Hay que mencionar, que la estrategia didáctica enmarcada dentro de la cartografía social y E-learning se realizó en diez semanas en los meses de septiembre, octubre y diciembre, enmarcado dentro del contexto de la pandemia por la COVID-19. En consonancia, se utilizó el análisis estadístico descriptivo para comparar los datos logrados de los instrumentos, los cuales evidenciaron un aumento en el promedio de preguntas acertadas por los estudiantes. Se puede inferir que la cartografía social y el E-learning desarrolló el pensamiento crítico de los estudiantes del Grado Décimo de la Institución Educativa Agroecológico Amazónico Camilo Torres. |
Abstract: | The present research was carried out with the purpose of exploring the capacity of social cartography as a didactic strategy mediated by E-learning in the development of critical thinking in students of the tenth grade of the Institución Educativa Agroecológico Amazónico Camilo Torres in the municipality of Cartagena del Chairá - Caquetá. The research was pre-experimental, using the case study. In which there was the application of a Pre and Post-test. These tests were taken before and after the didactic strategy carried out on the Shoology platform. The population had 90 students; whose selected sample was 30. To evaluate the development of critical thinking, the validation of two critical reading questionnaires was chosen; these questionnaires were made up of 15 questions each and were carried out virtually using Google shapes. It should be mentioned that the didactic strategy framed within the social mapping and E-learning was carried out in ten weeks in the months of September, October and December, framed within the context of the COVID-19 pandemic. Accordingly, descriptive statistical analysis was used to compare the data obtained from the instruments. Which showed an increase in the average number of questions answered by the students. Therefore, it can be concluded that social cartography and E-learning did develop the critical thinking of the tenth-grade students of the Instituciòn Educativa Camilo Torres. |
Table Of Contents: | Introducción 1. Capítulo I: planteamiento del problema. - - 1.1 Problema de investigación.- - 1.2 Pregunta de investigación . – 1.3 Objetivos. - - 1.3.1 Objetivo general. - - 1.3.2 Objetivos específicos. - - 1.4 Justificación. - - 1.5 Limitaciones. - - 1.6 Delimitaciones. - - 2. Capitulo II: Marco teórico y referencial. - - 2.1 Bases teóricas. - - 2.2 Estado del arte. - - 2.3 Marco teórico 2.3.1 Pensamiento 2.3.2 Tipos de pensamiento 2.3.2 Los tres tipos de pensamiento según Gutiérrez (2011). - - 2.3.2.2 Tipos de pensamiento sistémico o reflexivo de Villarini (2003). - - 2.3.3 Definición de pensamiento crítico. - - 2.4 Pensamiento crítico en el currículo Colombiano. - - 2.5 Instrumentos para medir el pensamiento crítico. - - 2.6 Pruebas representativas utilizadas como instrumentos de evaluación. - - 2.7 Cartografía social. - - 2.8 Las TIC y un nuevos escenario educativo. - - 3. Capitulo III Marco metodológico. - - 3.1 Enfoque. - - 3.2 Tipo de Investigación. - - 3.3 Diseño. - - 3.4 Alcance. - - 3.5 Marco contextual. - - 3.6 Procedimiento. - - 3.7 Definición de variables. - - 3.8 Población , participantes y selección de la muestra. - - 4. Capitulo IV : Analisis y discusión de resultados. - - 4.1 Análisis de datos. - - 4.2 Análisis comparativo. - - 4.3 Caracterización socio-demográfica. - - 4.4 Discusión de los resultados. - - 5. Capítulo V: Conclusiones. - - 5.1 Conclusiones. - - 5.2 Recomendaciones Referencias bibliográficas. - - Anexos. - - |
Program: | Maestría en Educación |
Headquarters: | Bogotá |
Type: | Trabajos de grado - Posgrados |
Citation: | Díaz Pérez, R. y Villanueva González, O.A. (2020). Desarrollo del pensamiento crítico mediante el uso de la cartografía social como estrategia didáctica mediada por E-learning en los estudiantes del grado décimo de la Institución Educativa Agroecológico Amazónico Camilo Torres del municipio de Cartagena del Chairá [ Tesis de Posgrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/33309 |
Appears in Collections: | Educación |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2020_DiazyVillanueva-desarrollo_pensamiento_critico.pdf | Trabajo de posgrado | 2.53 MB | Adobe PDF | View/Open |
2020_DiazyVillanueva-desarrollo_pensamiento_critico-Licenciadeuso.pdf | Licencia de uso | 217.61 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.