Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/33266

Title: | Frecuencia y tendencia de la nueva terminología diagnostica en endodoncia, en Colombia entre el año 2010-2020. |
Author: | Miranda Parra, Leidy Natalia Rincón Gutiérrez, Gabriela Rodriguez Ladino, Karenn Dayana |
Email autor: | leidy.mirandap@campusucc.edu.co gabriela.rincong@campusucc.edu.co karennd.rodriguez@campusucc.edu.co |
Issue Date: | 29-Jan-2021 |
Advisor / Validator: | Guiza Gonzalez, Omar |
Keywords: | Endodoncia Diagnóstico Patología endodóntica Terminología Frecuencia Tendencia |
Resume: | Introducción: La endodoncia es una especialidad de la odontología que se encarga del mantenimiento de la pulpa dental en un estado de salud y del tratamiento en un estado de enfermedad. Sus diagnósticos permiten establecer la existencia de diversas patologías para su posterior tratamiento. Estos diagnósticos fueron actualizados por parte de la Asociación Americana de Endodoncia en el año 2009, siendo implementados a nivel mundial por parte de estudiantes y profesionales en su práctica clínica. El objetivo de esta investigación fue determinar la tendencia de la frecuencia y uso de la antigua y nueva terminología diagnostica endodoncia en Colombia entre los años 2010-2020. Métodos: monografía integradora-critica, se evaluó la tendencia y frecuencia de la antigua y nueva terminología diagnostica en endodoncia. Se realizó una extensa revisión científico-literaria en las diferentes bases de datos de la Universidad Cooperativa de Colombia. Se analizaron 18 artículos entre el año 2010-2020, por medio de una lectura crítica, se elaboró una matriz bibliográfica en microsoft excel con información organizada, cronológica y secuencialmente. Resultados: se evidencio una frecuencia entre el año 2010 al 2015 donde el 75% corresponde a la terminología antigua y un 35% para la terminología nueva. Entre el año 2015 al 2020 un 85% corresponde a la terminología nueva y un 15% corresponde a la terminología antigua. Conclusiones: se determinó una mayor tendencia para la terminología nueva en Colombia entre el año 2010 al 2020, no se evidencia una diferencia significativa en la frecuencia y uso de ambas terminologías. |
Abstract: | Introduction: Endodontics is a specialty of dentistry that is responsible for maintaining the dental pulp in a state of health and treating it in a state of disease. Their diagnoses allow establishing the existence of various pathologies for their subsequent treatment. These diagnoses were updated by the American Endodontic Association in 2009, being implemented worldwide by students and professionals in their clinical practice. The objective of this research was to determine the trend of the frequency and use of the old and new diagnostic terminology endodontics in Colombia between the years 2010-2020. Methods: Integrative-critical monograph, the trend and frequency of the old and new diagnostic terminology in endodontics was evaluated. An extensive scientific-literary review was carried out in the different databases of the Cooperative University of Colombia. 18 articles were analyzed between 2010-2020, through a critical reading, a bibliographic matrix was prepared in Microsoft Excel with information organized, chronologically and sequentially. Results: A frequency was evidenced between 2010 to 2015 where 75% corresponds to the old terminology and 35% to the new terminology. Between 2015 and 2020, 85% corresponds to the new terminology and 15% corresponds to the old terminology. Conclusions: A greater trend was determined for the new terminology in Colombia between 2010 and 2020, there is no evidence of a significant difference in the frequency and use of both terminologies. |
Table Of Contents: | Contenido. -- Palabras clave. -- Abstract. -- Keywords. -- Introducción. -- 1.Tema de investigación. -- 1.1 Delimitación del tema. -- 1.1.1. Ubicación temporo-espacial del tema. -- 1.1.2. Aspectos para analizar. -- 1.2. Marco teórico y conceptual. -- 1.3. Objetivos. -- 1.3.1. General. -- 1.3.2. Específicos. -- 1.4. Justificación. -- Metodología. -- 2.1. Tipo de estudio. -- 2.2. Búsqueda de literatura. -- 2.2.1. Bases de datos y fuentes de información. -- 2.2.1.1. Primarias. -- 2.2.1.2. Secundarias. -- 2.2.2. Registro de información. -- Resultados. -- Conclusiones. -- Bibliografía. -- Anexo. |
Program: | Odontología |
Headquarters: | Bogotá |
Type: | Trabajos de grado - Pregrado |
Citation: | Miranda Parra, L. N., Rincón Gutiérrez, G. y Rodriguez Ladino, K. D. (2020). Frecuencia y tendencia de la nueva terminología diagnostica en endodoncia, en Colombia entre el año 2010-2020. [Tesis de Pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. |
Appears in Collections: | Odontología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2020_Frecuencia_Tendencia_Terminologia-LicenciadeUso.pdf | Licencia de Uso | 722.48 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
2020_Frecuencia_Tendencia_Terminologia.pdf | Trabajo de Grado | 828.66 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.