Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/33214

Title: | Propuesta de modelo implementación del sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo para Arcos Dorados Colombia S.A. |
Author: | Giraldo Ramírez, Valentina Marulanda Diaz, Wendy Manuela |
Email autor: | valentina.giraldor@campusucc.edu.co wendy.marulandad@campusucc.edu.co |
Issue Date: | 2020 |
Advisor / Validator: | Montoya Agudelo, César Alveiro |
Keywords: | Modelo implementación Sistema de gestión de salud y seguridad Arcos dorados |
Resume: | El sistema de gestión de la seguridad y salud en el trabajo es importante implementarlo dentro de la organización, ya que evita accidentes e incidentes laborales previniendo los riesgos a los que se enfrentan los trabajadores al realizar una determinada actividad laboral. su ejecución debe ser permanente ya que permite realizar una mejora continua y optimizar unas condiciones seguras para los trabajadores. ARCOS DORADOS COLOMBIA S.A.S, basada en sus principios organizacionales ha buscado continuamente un mejoramiento en la prestación de todos sus servicios, razón por la cual viene apoyando la implementación del SG – SST, para brindar ambientes sanos y condiciones seguras a sus trabajadores mediante el cumplimiento de los estándares de salud y seguridad en el trabajo establecidos en el Decreto 1072 del 2015 Cap. 6 y el Acuerdo 0312 de 2019. |
Table Of Contents: | 1. Introducción. -- 2. Objetivos del sg – sst de arcos dorados Colombia s.a.s. - 2.1. Objetivo general. - 2.2. Objetivos específicos. -- Marco conceptual. -- 3. Organización del sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo. -- 3.1. Descripción de la empresa. -- 3.1.1. Clasificación de la empresa. -- 3.1.2. misión arcos dorados Colombia s.a.s. -- 3.1.3. Visión arcos dorados Colombia s.a.s. -- 3.1.4. Estructura organizacional. -- 3.1.5. Centros de trabajo. -- 3.1.6. Jornada laboral. -- 3.1.7. Materia prima y equipos utilizados en el proceso. -- 3.1.8. Saneamiento básico industrial. -- 3.1.9. Servicios sanitarios. -- 3.1.10. Manejo de desechos sólidos y residuos peligrosos. -- 3.1.11. Cobertura del sistema de riesgos laborales. -- 3.1.12. Capacitación en seguridad y salud en el trabajo – SST. -- 3.2. Responsabilidades de la empresa frente al sistema de gestión en seguridad y salud en el trabajo. -- 3.3. Dirección del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo en el arcos dorados Colombia s.a.s. -- 3.3.1. Responsabilidades del Vigía de Seguridad y Salud en el Trabajo. -- 3.3.2. Capacitación obligatoria al responsable del SG SST. -- 3.3.3. Obligaciones del empleador. -- 3.3.4. Responsabilidades de los trabajadores. -- 3.3.5. Responsabilidades de la dirección de SST. -- 3.3.6. Obligaciones de las administradoras de riesgos laborales. -- 3.3.7. Responsabilidades del comité de convivencia laboral. -- 3.4 Perfil socio demográfico. -- 3.5. Diagnóstico de las condiciones de salud. -- 3.5.1. Hallazgos de Morbilidad sentida. -- 3.5.2. Morbilidad. -- 3.5.3. Plan de análisis y priorización. -- 3.6. Requisitos Legales. -- 4. Planificación del sistema de gestión seguridad y salud en el trabajo de arcos dorados Colombia s.a.s. -- 4.1. Identificación de Peligros, Evaluación y Valoración de los Riesgos. -- 4.1.1. Identificación y diagnóstico de los factores de riesgos y peligros. -- 4.1.2. Priorización, evaluación y control de los factores de riesgo y peligro. -- 4.2. Evaluación Inicial del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo del arcos dorados Colombia s.a.s. -- 4.3. Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial. -- 4.4. Planeación, Organización y Ejecución del SG – SST. -- 4.5. Indicadores del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo. (Decreto 1072 de 2015, Capítulo 6 – Articulo 19). -- 4.5.1. Indicadores de Estructura del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. (Decreto 1072 de 2015, Capítulo 6 – Articulo 20). -- 4.5.2. Indicadores de Proceso del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. (Decreto 1072 de 2015, Capítulo 6 – Articulo 21). -- 4.5.3. Indicadores de Resultado del Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo. (Decreto 1072 de 2015, Capitulo 6 – Articulo 22). -- 4.5.4.Indicadores Mínimos de Seguridad y Salud en el Trabajo. (Resolución 1111de 2017, Articulo 15). -- 4.5.5. Documentación. -- 4.5.6. Conservación de los documentos. -- 4.5.7. Comunicación. -- 5. Aplicación. -- 5.1. Plan de Trabajo Anual y Programas para la Gestión del Riesgo. -- 5.2. Programa de Gestión del Cambio. -- 5.2.1. Plan de medidas de prevención, mejora y control. -- 5.3. Programa Medicina Preventiva y del Trabajo. - 5.3.1. Subprograma de Evaluaciones Medicas Ocupacionales. -- • Examen Médico de Ingreso. -- 5.3.2. Subprograma de Vigilancia Epidemiológica. -- 5.3.3. Subprograma de Caracterización del ausentismo. -- 5.4. Programa de Higiene y Seguridad Industrial. -- 5.4.1. Reglamento de Higiene y Seguridad Industrial. -- 5.4.2. Subprograma de Investigación de incidentes y/o accidentes. -- 5.4.3. Subprograma de Elementos de Protección Personal EPP. -- 5.4.4. Subprograma de Mantenimiento de las Instalaciones, Equipos y Herramientas. (Decreto 1072 de 2015, Capítulo 6 – Articulo 24 Parágrafo 2.). -- 5.4.5. Subprograma de Reporte de actos y condiciones inseguras. -- 5.5. Programa de Prevención, Preparación y Respuesta ante Emergencias. -- • Recursos para emergencias. -- • Primeros Auxilios. -- 5.6. Programa de Capacitación, Entrenamiento y Formación. -- 5.6.1. Subprograma Capacitación continuada general a todos los trabajadores 5.6.2. Subprograma de Inducción. -- 5.6.3. Subprograma de Capacitación Específica. -- 5.7. Programa de Adquisiciones (Proveedores y Contratistas). -- 5.7.1. Contratación. -- 5.8. Programa de Saneamiento Básico Industrial y protección al medio ambiente. -- 5.8.1. Hojas de Seguridad para productos químicos. -- 6. Auditoria y revisión por gerencia. -- 6.1. Programa de Auditoria. -- 6.2. Alcance de la Auditoria. -- 6.2.1. Indicadores de seguridad y salud en el trabajo para evaluación (Resolución 1016). -- 6.3. Revisión por Alta Dirección. -- 7. Mejoramiento. -- 7.1. Acciones Preventivas, Acciones Correctivas. -- 7.2. Eficacia de los controles en la Matriz de Riesgos. -- 7.3. Mejora Continua. -- 8. Bibliografía. |
Program: | Administración de Empresas |
Headquarters: | Medellín |
Type: | Trabajos de grado - Pregrado |
Citation: | Giraldo Ramírez, V. y Marulanda Diaz, W. M. (2020). Propuesta de modelo implementación del sistema de gestión de salud y seguridad en el trabajo para Arcos Dorados Colombia S.A. [Trabajo de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/33214 |
Appears in Collections: | Administración de Empresas |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2020_propuesta_modelo_implementación.pdf | Trabajo de grado | 1.14 MB | Adobe PDF | View/Open |
2020_propuesta_modelo_implementación.pdf | Licencia de uso | 704.72 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.