Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/33159

Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Bolaño, Jimmy | - |
dc.creator | De La Cruz Ariza, Steven José | - |
dc.creator | Álvarez Reyes, José Jorge | - |
dc.date.accessioned | 2021-02-03T19:02:57Z | - |
dc.date.available | 2021-02-03T19:02:57Z | - |
dc.date.issued | 2021-01-29 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/33159 | - |
dc.description | El presente estudio de revisión bibliográfica tuvo como objetivo contribución de las empresas financieras de la ciudad de santa marta a la responsabilidad social empresarial, basado en diferentes teorías realizada por autores de diferentes lugares, dentro de los cuales se destacan los siguientes: Aguilera, A & Puerto, (2012) Brown, F (2010), Sobre sus antecedentes de la Responsabilidad Social Empresarial, se ven reflejado los sectores financieros destacando como son los de la ciudad de santa marta Ahora bien para tener algo más claro Cano, dice que la responsabilidad social es una idea que está tomando auge. En las directrices se menciona que se utilizan los términos elaboración de memorias de sostenibilidad como sinónimos de elaboración de memorias de ciudadanía, elaboración de memorias sociales, elaboración de memorias de triple cuenta de resultados y otros términos que abarcan las dimensiones económica, ambiental y social de la actuación de una empresa. | es |
dc.description.abstract | The present bibliographic review study aimed at the contribution of financial companies in the city of Santa Marta to corporate social responsibility, based on different theories carried out by authors from different places, among which the following stand out: Aguilera, A & Puerto, (2012) Brown, F (2010), On its antecedents of Corporate Social Responsibility, the financial sectors are reflected, highlighting how they are in the city of Santa Marta Now, to have something clearer Cano, says that the responsibility social is an idea that is gaining momentum. In the guidelines, it is mentioned that the terms elaboration of sustainability reports are used as synonyms of preparation of citizenship reports, preparation of social reports, preparation of triple income statement reports and other terms that cover the economic, environmental and social dimensions of the performance of a company. | es |
dc.format.extent | 43 p. | es |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Contaduría Pública, Santa Marta | es |
dc.subject | Responsabilidad | es |
dc.subject | Empresas | es |
dc.subject | Principios | es |
dc.subject | Organizaciones | es |
dc.subject | Medio ambiente | es |
dc.subject | Contaminacion | es |
dc.subject | Comunidad | es |
dc.subject.other | Responsibility | es |
dc.subject.other | Business | es |
dc.subject.other | Beginning | es |
dc.subject.other | Organizations | es |
dc.subject.other | Environment | es |
dc.subject.other | Contamination | es |
dc.subject.other | Community | es |
dc.title | Contribución de las empresas financieras de la ciudad de santa marta a la responsabilidad social empresarial | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado | es |
dc.rights.license | Atribución | es |
dc.publisher.department | Santa Marta | es |
dc.publisher.program | Contaduría Pública | es |
dc.description.tableOfContents | 1 Resumen -- 2 Abstrac -- 3 Planteamiento del problema -- 4 Objetivos -- 4.1 Objetivos general -- 4.2 Objetivos especifico -- 5 Pregunta de investigación -- 6 Justificación -- 7 Marco teórico -- 7.1 Revisión de la literatura -- 8 Tipo de investigación -- 9 Definición de hipótesis y variables -- Definición de hipótesis -- Hipótesis de investigación -- Definición de variable -- Variables dependientes -- Variable independiente -- 10 Diseño de la investigación -- 11 Selección de la muestra -- Determinación del universo -- Muestra -- 12 Recolección de datos -- Instrumento de medición -- Validación del instrumento -- Codificación de datos -- 13 Análisis de datos -- Encuesta -- 14 Análisis general -- 15 Resultados -- Interpretación -- 16 Referencias bibliográficas | es |
dc.creator.mail | jose.alvarezr@campusucc.edu.co | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | De la cruz Ariza, S.J. y Álvarez Reyes, J. J. (2020). Contribución de las empresas financieras de la ciudad de santa marta a la responsabilidad social empresarial [Trabajo de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/33159 | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.source.bibliographicCitation | Aguilera, A & Puerto, D. (2012). Crecimiento empresarial basado en la Responsabilidad Social. Pensamiento & Gestión, (32), 1-26. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1657-62762012000100002 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Brown, F. (2010). Los principios de la responsabilidad social empresarial. Recuperado de: http://www.economia.unam.mx/publicaciones/econinforma/pdfs/363/06florbrown.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Cardona, D. (2016). La responsabilidad social empresarial. Concepto, evolución y tendencias. Unilibre. Bogotá. Recuperado de: http://www.unilibre.edu.co/bogota/pdfs/2016/1sin/25.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Correa, J. (2007). EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LOS CONCEPTOS DE RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y BALANCE SOCIAL. Proyecto de investigación. Universidad de La Sabana. Medellín. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/seec/v10n20/v10n20a6.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Cortes, S & Urrea, M. (2016). TRABAJO DE GRADO “RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL Y VALOR DE LA EMPRESA”. Colegio de Estudios Superiores de Administración –CESA. Bogotá. Recuperado de: https://repository.cesa.edu.co/bitstream/handle/10726/1501/TMF00396.pdf?sequence=2&isAllowed=y | es |
dc.source.bibliographicCitation | Directorio empresas. Página web. Recuperado de: https://www.informacolombia.com/directorioempresas/actividad/K_ACTIVIDADES-FINANCIERAS-Y-DE-SEGUROS/localidad_santa-marta | es |
dc.source.bibliographicCitation | Dzul, M. (2010). Diseño no experimental. Universidad Autónoma del estado de Hidalgo. Recuperado de: https://www.uaeh.edu.mx/docencia/VI_Presentaciones/licenciatura_en_mercadotecnia/fundamentos_de_metodologia_investigacion/PRES38.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Gutiérrez, Y. (2014). Responsabilidad social empresarial, el valor agregado del siglo XXI. Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/handle/10654/13971/RESPONSABILIDAD%20SOCIAL%20EMPRESARIAL%20TRABAJO%20DE%20GRADO.pdf;jsessionid=2731906A637724D68F91FB0F9A5C81CC?sequence=2 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Henao, J (2013). La Responsabilidad Social Empresarial Como Estrategia De Gestión En La Organización Pranha S.A. Trabajo de investigación. Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: http://bdigital.unal.edu.co/12095/1/7711507.2013.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Loggiodice, Z (2012). LA GESTIÓN DEL CONOCIMIENTO COMO VENTAJA COMPETITIVA PARA LAS AGENCIAS DE VIAJES Y TURISMO. Tesis. Recuperado de: http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/zll/metodologia-investigacion.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ortiz, P. (2009). LA RESPONSABILIDAD SOCIAL EMPRESARIAL COMO BASE DE LA ESTRATEGIA COMPETITIVA DE HZX. Tesis. Pontificia Universidad Javeriana. Bogotá. Recuperado de: https://www.javeriana.edu.co/biblos/tesis/economia/tesis242.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Presutarri, L. (2016). “Importancia de la Responsabilidad Social Empresarial”. Trabao de investigación. Recuperado de: https://repositorio.uesiglo21.edu.ar/bitstream/handle/ues21/13053/PRESUTTARI%20Leisa.pdf?sequence=1&isAllowed=y | es |
dc.source.bibliographicCitation | Peña, D (2018). Responsabilidad social empresarial en Colombia, una visión actual frente a Latinoamérica y España. Trabajo de investigación, Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: http://bdigital.unal.edu.co/69875/1/15445398.2018.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ramírez, Y; Moctezuma, P & González, O. (2017). Importancia de la responsabilidad social en la formación de los futuros profesionales. Articulo. Recuperado de: https://www.uv.mx/iiesca/files/2017/10/07CA201701.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ronald, M. (2016). Tipos de Diseño de Investigación. Blog spot. Recuperado de: http://serendipiaeac.blogspot.com/2016/03/tipos-y-disenos-de-investigacion.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ruiz, M (2012). “POLÍTICAS PÚBLICAS EN SALUD Y SU IMPACTO EN EL SEGURO POPULAR EN CULIACÁN, SINALOA, MÉXICO”. Tesis. Recuperado de: http://www.eumed.net/tesis-doctorales/2012/mirm/enfoque_cualitativo.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | Saavedra, M. (2011). La Responsabilidad Social Empresarial y las finanzas. Artículo de investigación científica o tecnológica. Universitaria, Del. Coyoacán, C.P. México. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/cuadm/v27n46/v27n46a04.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Solano, D. (2005). Responsabilidad Social Corporativa: ¿Qué es? y ¿Qué debe hacerse? Cuadernos de difusión. Universidad Esan – Perú. Recuperado de: https://jefas.esan.edu.pe/index.php/jefas/article/view/177 | es |
Appears in Collections: | Contaduría Pública |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2020_contribución__empresas_financieras.pdf | Trabajo de grado | 1.5 MB | Adobe PDF | View/Open |
2020_contribución__empresas_financieras.pdf | Licencia de uso | 1.03 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.