Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/33097

Title: | Construir para escribir: diseño de una secuencia didáctica como propuesta para afianzar la expresión escrita en estudiantes de grado tercero |
Author: | Acosta Torres, Giovanna Patricia Martínez, Sandra Marcela |
Email autor: | giovanna.acosta@campusucc.edu.co sandram.martinez@campusucc.edu.co |
Issue Date: | 29-Jan-2021 |
Advisor / Validator: | Díaz, Mónica Paola |
Keywords: | Expresión escrita Procesos de la escritura Secuencia didáctica |
Resume: | La presente investigación emergió de la experiencia docente y de las necesidades evidenciadas en el aula referentes al proceso de escritura, en los estudiantes de grado tercero del colegio José Martí. La idea de indagación surgió a partir de las diferentes dificultades observadas en el aula, los escritos de los estudiantes se caracterizan porque no logran organizar las ideas, no se observan motivados para escribir, no se evidencia coherencia y cohesión. Aún es más preocupante encontrar estudiantes que avanzan año tras año sin lograr las competencias en este proceso. La metodología implementada fue Investigación Acción, la cual se desarrolló en nueve fases, permitiendo responder a cada uno de los objetivos planteados. La recolección de datos se hizo a través de dos instrumentos de construcción propia y la prueba PRO-ESC. Los resultados se analizaron mediante la triangulación de datos, a partir de ésta, se realizó el análisis observando varias similitudes en la identificación de dificultades, donde se generó una secuencia didáctica como un producto investigativo denominado “Construir para Escribir” que está a la disposición de los maestros que la quieran conocer e implementar en sus aulas. |
Abstract: | The following research emerged from the teacher’s experience and the needs that were evidenced in the lessons regarding writing process of third graders from José Martí School. This inquiry arises from different drawbacks observed in the classroom, the students’ writing drafts are characterized by no organized ideas, moreover there is not cohesion and coherence apart from students’ lack of willingness to engage with the writing process. It is even quite concerning to see how students are promoted no achieving the basic competences required for this process. The methodology implemented was action research, which was developed in nine phases, allowing to reach the objectives proposed. Data collection was done through two instruments of own construction and the Pro-esc test. The outcomes were analyzed through the triangulation of the data, from this it was carried out an analysis, paying attention to similarities in the identification of drawbacks, where it was necessary to generate a didactic sequence as research product, named “Construir para Escribir”, a proposal that is available for any teacher who wants to know and implement it in their lessons. |
Table Of Contents: | Resumen. -- Abstract. -- Introducción. -- Capítulo 1. -- 1. Tema de investigación: Expresión escrita en grado tercero.-- 2. Línea de investigación: Dificultades de aprendizaje. -- 3. Problema de investigación. -- 4. Descripción del problema. -- 5. Formulación del problema. -- 6. Objetivos. -- 6. Objetivo general. -- 7. Objetivos específicos. -- 8. Justificación. -- Capítulo 2. -- 1. Marco de referencia. -- 2. Marco de antecedentes. -- 3. Internacionales. -- 4. Antecedentes Nacionales. -- 5. Antecedentes distritales. -- 6. A nivel internacional. -- 7. A nivel nacional. -- 8. A nivel distrital. -- 9. Marco contextual. -- Capítulo 3. -- 1. Marco teórico. -- 2. ¿Qué es la escritura?. -- 3. ¿Cuáles son los procesos cognitivos de la escritura?. -- 4. La planificación del mensaje. -- 5. La construcción Sintáctica. -- 6. La selección de palabras. -- 7. Los procesos motores. -- 8. ¿Cuáles son las microhabilidades que se requieren para escribir?. -- 9. ¿Qué es la composición escrita?. -- 10. ¿Cuáles son las competencias básicas en la expresión escrita?. -- 11. ¿Qué es una secuencia didáctica?. -- 12. ¿Cuáles son los enfoques didácticos desde la perspectiva de Cassany?. -- Capítulo 4. -- 1. Diseño metodológico. -- 2. Paradigma de investigación. -- 3. Enfoque de investigación. -- 4. Fases de la investigación. -- 5. Población. -- 6. Muestra. -- 7. Instrumentos de recolección de la información. -- 8. Instrumento 1: Pre -Test PRO-ESC. -- 9. Instrumento 2: Guía de Observación estructurada. -- 10. Instrumento 3: Encuesta virtual para docentes. -- 11. Cronograma. -- Capítulo 5. -- 1. Resultados. -- 2. Resultados Instrumento 1: Prueba PRO-ESC. -- 3. Resultados Instrumento 3: Encuesta para docentes. -- Capítulo 6. -- Capítulo 7. -- 1. Discusión de los resultados. -- Capítulo 8. -- 1. Conclusiones. -- Referencias. |
Program: | Maestría en Dificultades del Aprendizaje |
Headquarters: | Bogotá |
Type: | Trabajos de grado - Posgrados |
Citation: | Acosta, G. P. y Martínez, S. M. (2021). Construir para escribir: diseño de una secuencia didáctica como propuesta para afianzar la expresión escrita en estudiantes de grado tercero [Tesis de maestría, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/33097 |
Appears in Collections: | Dificultades del Aprendizaje |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2021_construir_escribir_diseno.pdf | Tesis de maestría | 3.63 MB | Adobe PDF | View/Open |
2021_construir_escribir_diseno_formato.pdf | Formato de licencia de uso de obra | 228.55 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.