Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/32901

Title: | Aproximación a las practicas y significado de higiene bucal y de manos en profesores de un centro intercultural en Bogotá .2020 |
Author: | Florez Duarte, Leidy Tatiana Restrepo Diaz, Michelle Alejandra |
Email autor: | leidy.florezdu@campusucc.edu.co michelle.restrepod@campusucc.edu.co |
Issue Date: | 26-Jan-2021 |
Advisor / Validator: | Gonzalez Bernal, Maria Alejandra Ruiz Gomez, Adiela |
Keywords: | Salud bucal Hábitos Cepillado Etnias Prácticas |
Resume: | Introducción: La caries dental constituye una enfermedad de alta prevalencia, siendo prevenible tempranamente con medidas de higiene bucal; Los profesores presentan prácticas sobre salud bucal que definirán en los alumnos de corta edad comportamientos base de su salud en el futuro. Objetivo: Explorar las practicas sobre hábitos de higiene bucal y lavado de manos en profesores de un centro intercultural en Bogotá 2020 Método: Investigación cualitativa, con diseño descriptivo de una muestra no probabilística, homogénea, de ocho profesores responsables de la enseñanza de niños provenientes de etnias indígenas urbanas ,se utilizará una entrevista semi estructurada, para posteriormente hacer análisis de contenido de las frases transcritas textualmente en las respuestas dadas lo que servirá como base para proponer una herramienta didáctica de apoyo a los profesores para incentivar este hábito saludable, considerando el contexto intercultural en el que esta medida se sitúa para predecir los resultados a mediano y largo plazo. Resultados: Se realizó un análisis de contenido para identificar la concepción de higiene bucal y manos, determinado cuál era su definición, usos e importancia; se encontró que los profesores definen la boca y manos desde el punto de vista anatómico, su uso para la cotidianidad e importancia para el desarrollo personal. Conclusión: La comprensión sobre lo que los profesores consideran en salud bucal y lavado de manos permitió proponer el diseño de una herramienta didáctica mediada por las TIC de apoyo para la configuración de sus prácticas. |
Abstract: | Introduction: Dental caries is a highly prevalent disease, being preventable early with oral hygiene measures; The teachers present practices on oral health that will define the basic behaviors of their health in the future in young students. Objective: To explore the practices on oral hygiene and hand washing habits in teachers of an intercultural center in Bogotá 2020 Method: Qualitative research, with descriptive design of a homogeneous, non-probabilistic sample of eight teachers responsible for teaching children from urban indigenous ethnic groups, an unstructured interview will be used, to later make content analysis of the sentences transcribed verbatim in the answers given, which will serve as the basis for proposing a didactic tool to support teachers to encourage this healthy habit, considering the context intercultural in which this measure is situated to predict the results in the medium and long term. Results: A content analysis was carried out to identify the conception of oral and hand hygiene, determining its definition, uses and importance; It was found that teachers define the mouth and hands from the anatomical point of view, their use for daily life and importance for personal development. Conclusion: The understanding of what teachers consider in oral health and hand washing allowed to propose the design of a didactic tool mediated by ICT to support the configuration of their practices. |
Table Of Contents: | 1. Capítulo 1. Contexto de la investigación. -- 1.1 Planteamiento del Problema. -- 1.2 Justificación. -- 1.3 Marco Referencial. -- 1.4 Marco teórico. -- 1.5 Objetivos. -- 1.5.1 Objetivo general. -- 1.5.2 Objetivos específicos. -- 2. Capítulo 2. Método. -- 2.1 Tipo de estudio. -- 2.2 Población. -- 2.3 Criterios de inclusión. -- 2.4 Criterios de exclusión. -- 2.5 Muestra. -- 2.6 Constructos. -- 2.7 Hipótesis. -- 2.8 Procedimiento. -- 2.9 Análisis estadístico. -- 2.10 Aspectos éticos. -- 3. Capítulo 3. Resultados. -- 3.1Contexto geográfico y social de la institución. -- 3.2 Resultado de la entrevista. -- 3.2.1Manos. -- 3.2.2 Boca. -- 3.3 Diseños seleccionados del mapa parlante lávate las manos y cepíllate los dientes. -- 4. Capítulo 4. Discusión. -- 5. Capítulo 5. Conclusiones y recomendaciones. -- 6. Bibliografía. -- 7. Anexos. -- 7.1 Anexo 1. Carta comité de investigación. -- 7.2 Anexo 2. Consentimiento informado. -- 7.3 Anexo 3. Instrumento de recolección. -- 7.4 Anexo 4. Formato de registro de datos. -- 7.5 Anexo 5. Bosquejo 1 del mapa parlante lávate las manos y cepíllate los dientes. -- 7.6 Anexo 6. Bosquejo 2 del mapa parlante lávate las manos y cepíllate los dientes. -- 7.7 Anexo 7. Diseño 1 del mapa parlante lávate las manos y cepíllate los dientes. -- 7.8 Anexo 8. Diseño 1 del mapa parlante lávate las manos y cepíllate los dientes. |
Program: | Odontología |
Headquarters: | Bogotá |
Type: | Trabajos de grado - Pregrado |
Citation: | Florez Duarte, L.T. y Restrepo Diaz, M.A. (2020). Aproximación a las practicas y significado de higiene bucal y de manos en profesores de un centro intercultural en Bogotá .2020. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. |
Appears in Collections: | Odontología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2021_Aproximacion_Practicas_Significado.pdf | Trabajo de grado | 900.1 kB | Adobe PDF | View/Open |
2021_Aproximacion_Practicas_Significado-Licenciadeuso.pdf | Licencia de uso | 178.86 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.