Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/32884

Title: | Impacto del impuesto al valor agregado IVA en Colombia |
Author: | Andrade Martínez, Luz Mireya |
Email autor: | luz.andradem@campusucc.edu.co |
Issue Date: | 2020 |
Advisor / Validator: | López Duque, Sandra Yanina |
Keywords: | IVA Impuesto al valor agregado IVA Tributo Estatuto tributario Impuesto directo Impuesto indirecto Impuesto progresivo Ultimo consumidor UVT Periodo cuatrimestral Periodo bimestral Bienes gravados Bienes exentos Bienes excluidos Tarifa 19% |
Resume: | Considerando que Colombia ha atravesado por diferentes crisis económicas y políticas y por lo tanto siempre ha estado en la búsqueda de superación de estas, y que, en consecuencia, de estas, ha abordado diferentes estrategias las cuales han tenido un gran impacto social, es por esto que en este trabajo de investigación se estudiará el impuesto del valor agregado (IVA), el cual se ha convertido en fuente principal de ingreso tributario y fiscal. Siendo así, el presente trabajo de investigación descriptiva ha sido realizado para garantizar que su contenido, sea un aporte para los estudiantes y profesionales de la Contaduría Pública y Auditoría o para aquellas personas interesadas en el tema, de tal forma que éste pueda constituirse y formar parte del material de consulta en el campo y desarrollo profesional. De manera que la propuesta para esta investigación, es poder entender la diferencia entre el valor que se custodia para el estado y el pago final al estado, y el porqué de la diferencia que el estado dejo de percibir; además del impacto que tienen la implementación de estas políticas de desarrollo, de esta manera se pretende dar a conocer el aporte preciso por parte del estado a la equidad social, ya que, por ser un impuesto progresivo, debería de contribuir y garantizar con su recaudo los recursos necesarios para el óptimo funcionamiento del estado. |
Table Of Contents: | 2 Introducción.-- 3 Antecedentes.-- 3.1 Contexto internacional del IVA.-- 3.1.1 Contexto en Colombia sobre el IVA.-- 4 Definición del problema.-- 4.1 Formulación del problema.-- 5 Objetivos.-- 5.1 Objetivo general.-- 5.2 Objetivos específicos.-- 6 Justificación.-- 7 Marcos de referencia.-- 7.1 Marco teórico.-- 7.1.1 Antecedentes de la investigación.-- 7.2 Marco legal.-- 7.2.1 Fundamentación sobre IVA.-- 7.2.2 Características del Impuesto al valor agregado IVA.-- 7.2.3 Es un impuesto regresivo.-- 7.2.4 No todos los bienes y servicios de una economía están gravados con el IVA.-- 7.2.5 Plurifásico Acumulativo o al valor Agregado.-- 7.2.6 Obligación tributaria sustancial.-- 7.2.7 Elementos de la Obligación Tributaria Sustancial.-- 7.2.8 Sujeto Activo.-- 7.2.9 Sujeto pasivo.-- 7.2.10 Base Gravable.-- 7.2.11 Tarifa.-- 7.2.12 Hecho Generador.-- 7.2.13 Elemento objetivo o material.-- 7.2.14 Elemento Subjetivo.-- 7.2.15 Elemento Temporal.-- 7.2.16 Elemento Espacial.-- 7.2.17 Sectores Excluidos y con tarifa cero.-- 7.2.18 Bienes y servicios excluidos del impuesto.-- 7.2.19 Bienes exentos.-- 7.2.20 Diferencias en el precio de venta entre bienes excluidos y bienes exentos.-- 7.3 Marco conceptual.-- 8 Aspectos metodológicos de la investigación.-- 8.1 Tipo de estudio.-- 8.2 Método de la investigación.-- 8.3 Técnicas y fuentes para la recolección de la información.-- 8.3.1 Fuentes primarias.-- 8.3.2 Fuentes secundarias.-- 9 Referencias. |
Program: | Contaduría Pública |
Headquarters: | Cali |
Type: | Trabajos de grado - Pregrado |
Citation: | Andrade Martínez, L. M. (2020). Impacto del impuesto al valor agregado IVA en Colombia [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/32884 |
Appears in Collections: | Contaduría Pública |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2020_impacto_impuesto_valor.pdf | Trabajo de grado | 735.99 kB | Adobe PDF | View/Open |
2020_impacto_impuesto_valor.pdf | Licencia de uso | 703.96 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.