Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/32844

Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Castrillón Vargas, Carlos Humberto | - |
dc.creator | Estrada Montoya, Estefanía | - |
dc.creator | Reyes Mosquera, Angie Paola | - |
dc.date.accessioned | 2021-01-25T22:13:08Z | - |
dc.date.available | 2021-01-25T22:13:08Z | - |
dc.date.issued | 2020 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/32844 | - |
dc.description | En el mundo actual, las telecomunicaciones juegan un papel muy importante, debido a que todos los días los seres humanos necesitan de esta herramienta para estar conectados a internet, para comunicarse, obtener nuevos conocimientos, realizar actividades académicas y laborales adecuadamente. En el mismo sentido, las compañías que brindan servicios de telecomunicaciones, al igual que toda empresa en el mundo, debe abordar de manera adecuada el bienestar organizacional, ya que, es de vital importancia para el buen desempeño de todos los miembros de una empresa, de esta forma los colaboradores trabajan motivados hacia objetivos comunes y el cumplimiento de metas específicas que beneficien a todos en los ámbitos personales y laborales. Es por ello, que con la caracterización de los programas de bienestar laboral en empresas de telecomunicaciones en Colombia- México abordado en la presente investigación se pretende evidenciar, las diversas razones para entender la importancia de los programas dentro de las organizaciones a investigar, y este será ejemplificado en empresas del sector de las telecomunicaciones en paralelo a los países ya mencionados, tomando como referencia tres grandes empresas del sector en cada uno de los países e identificar cómo estas empresas incentivan y valoran a sus colaboradores. Del mismo modo, se analizaron las leyes entorno al bienestar laboral que rige en cada país y lograr el comparativo deseado. | es |
dc.format.extent | 69 p. | es |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables, Administración de Empresas, Cali | es |
dc.subject | Bienestar laboral | es |
dc.subject | Capital humano | es |
dc.subject | Gestión humana | es |
dc.subject | Telecomunicaciones | es |
dc.subject | Colombia | es |
dc.subject | México | es |
dc.title | Caracterización de los programas de bienestar organizacional enfocado al estudio de empresas tecnológicas del sector de las telecomunicaciones en paralelo Colombia- México | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado | es |
dc.rights.license | Atribución – No comercial – Compartir igual | es |
dc.publisher.department | Cali | es |
dc.publisher.program | Administración de Empresas | es |
dc.description.tableOfContents | Introducción. -- Planteamiento del problema. -- Justificación de la Investigación. -- Objetivos. -- Antecedentes. -- Marco teórico. -- Marco Conceptual. -- Marco Legal. -- Normativa vigente en Colombia. -- Normativa vigente en México. -- Metodología. -- Programas de bienestar en Empresas de Telecomunicaciones de México. -- Programas de bienestar en Telcel México. -- Programas de bienestar en Movistar México. -- Programas de bienestar en AT&T México. -- Programas de bienestar en Empresas de Telecomunicaciones de Colombia. -- Programas de bienestar en Claro Colombia. -- Programas de bienestar en Movistar Colombia. -- Programas de bienestar en Tigo Colombia. -- Análisis Comparativo. -- Discusión. -- Opinión personal. -- Conclusiones. -- Recomendaciones. -- Bibliografía. | es |
dc.creator.mail | estefania.estradam@campusucc.edu.co | es |
dc.creator.mail | angie.reyesmo@campusucc.edu.co | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Estrada Montoya, E. y Reyes Mosquera, A. P. (2020). Caracterización de los programas de bienestar organizacional enfocado al estudio de empresas tecnológicas del sector de las telecomunicaciones en paralelo Colombia- México [Trabajo de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/32844 | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.source.bibliographicCitation | Aguilar Díaz, L. O., Díaz Lindao, L., & Escandón Heredia, A. (2013). Diseño de un modelo de bienestar para mejorar la calidad de vida laboral de los colaboradores de la Corporación de Educación Tecnológica-Colsubsidio. https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/984/Dise%C3%B1o%20d e%20un%20modelo%20de%20bienestar%20para%20mejorar%20la%20calidad%20de%20 vida%20laboral%20Colsubsidio.pdf?sequence=1&isAllowed=y | es |
dc.source.bibliographicCitation | Aguilar, L. O., Diaz, L., & Escandón, A. (2012). Diseño de un modelo de bienestar para mejorar la calidad de vida laboral de los colaboradores de la corporación de educación tecnológica– COLSUBSIDIO. Especialización en Gerencia De Talento Humano. Bogotá, D.C, Colombia: Universidad Sergio Arboleda -Escuela De Postgrados. https://repository.usergioarboleda.edu.co/bitstream/handle/11232/984/Dise%C3%B1o%20d e%20un%20modelo%20de%20bienestar%20para%20mejorar%20la%20calidad%20de%20 vida%20laboral%20Colsubsidio.pdf?sequence=1&isAllowed=y | es |
dc.source.bibliographicCitation | Bernstein, A., & Raman, A. (2015). The great decoupling: An interview with Erik Brynjolfsson and Andrew Mcafee. Harvard Business Review, 93(6), 66-74. https://hbr.org/2015/06/the-greatdecoupling | es |
dc.source.bibliographicCitation | Bustamante, A.M. (2019): “Gestión humana socialmente responsable en cooperativas de trabajo asociado colombianas”, CIRIEC-España, Revista de Economía Pública, Social y Cooperativa, 95, 217-255. DOI: 10.7203/CIRIEC-E.95.10433. https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2-s2.0- 85078157483&doi=10.3790%2fsfo.68.11.847&origin=inward&txGid=706f8124f15ff5cf8c fbee4521eb968f | es |
dc.source.bibliographicCitation | Calderón Hernández, G., Murillo Galvis, S. M., & Torres Narváez, K. Y. (enero- junio de 2003). Cultura organizacional y bienestar laboral. Cultura organizacional y bienestar laboral. Bogotá, Cundinamarca, Colombia: Cuadernos de Administración- Pontificia Universidad Javeriana. https://www.redalyc.org/pdf/205/20502506.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Chiavenato, I. (2004). Calidad de vida laboral. Gestión del talento humano. Colombia: McGraw Hill. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Colombia, L. (1996). Ley 100 de 1993: por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones. Bogotá: Ministerio de Salud. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | Colombia, L. (80). de 1993, por la cual se expide el Estatuto General de Contratación de la Administración Pública, 41094 Diario Oficial, 28 de octubre de 1993. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0080_1993.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | Colombia. Congreso de la República de Colombia. (2009). Ley 1341 de 2009 (julio 30): "Por La Cual Se Definen Principios Y Conceptos Sobre La Sociedad De La Información Y La Organización De Las Tecnologías De La Información Y Las Comunicaciones - Tic-, Se Crea La Agencia Nacional De Espectro Y Se Dictan Otras Disposiciones. https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-3707_documento.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Colombia. Congreso de la República de Colombia. (201). Decreto 1616 de 2013 (enero 21): Por medio de la cual se expide la ley de Salud Mental y se dictan otras disposiciones. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1616_2013.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | Colombia. Congreso de la Republica de Colombia. (2017). Decreto 1857 de 2017 (julio 26): “por medio de la cual se modifica la ley' 1361 de 2009 para adicionar y complementar las medidas de protección de la familia y se dictan otras disposiciones”. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=82917 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Colombia. Congreso de la República de Colombia. (1994). Ley 142 de 1994 (julio 11). Por la cual se establece el régimen de los servicios públicos domiciliarios y se dictan otras disposiciones. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0142_1994.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | Colombia. Congreso de la República de Colombia. (2006) Ley 1010 de 2006 (enero 23). Por medio de la cual se adoptan medidas para prevenir, corregir y sancionar el acoso laboral y otros hostigamientos en el marco de las relaciones de trabajo. http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1010_2006.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | Colombia. Congreso. (2004). Ley 909 de 2004, 23 de septiembre, por la cual se expiden normas que regulan el empleo público, la carrera administrativa, gerencia publica y se dictan otras disposiciones. Congreso de Colombia. http://wp.presidencia.gov.co/sitios/normativa/leyes/Documents/Juridica/ley%20909%20de %2023%20de%20septiembre%20de%202004.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Colombia. Presidencia de la República de Colombia. (1953). Decreto 259 de 1953 (febrero 06). Por el cual se señala el personal y asignaciones de las Oficinas del Ministerio de Correos y Telégrafos y se dictan otras disposiciones. http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1058667 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Colombia. Presidencia de la República de Colombia. (1976). Decreto 129 de 1976 (enero 26). Por el cual se reorganiza el Ministerio de Comunicaciones. http://www.suinjuriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1028789 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Colombia. Presidencia de la Republica. (1984). Decreto 614 de 1984 (marzo 14): por el cual se determinan las bases para la organización y administración de salud ocupacional en el país. http://copaso.upbbga.edu.co/legislacion/decreto_614%2084%20Organizacion%20y%20Ad ministracion%20Salud%20Ocupacional.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Colombia. Presidencia de la Republica. (1998). Decreto 1567 de 1998 (agosto 5): Por el cual se crea el sistema nacional de capacitación y el sistema de estímulos para los empleados del Estado. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=1246 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Colombia. Presidencia de la Republica. (2015). Decreto 1083 de 2015 (mayo 26): Por medio del cual se expide el Decreto Único Reglamentario del Sector de Función Pública. https://www.funcionpublica.gov.co/eva/gestornormativo/norma.php?i=62866#1083 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Escuela Tecnológica Instituto Técnico Central E.T. (2017). Programa De Bienestar Laboral Y Estímulos Para Los Funcionarios. http://www.itc.edu.co/archives/progbienestarlab17.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Gabriel Levy. (2019) en: segcyc.com.Cuál es el futuro de las telecomunicaciones en Colombia.https://www.segcyc.com/cual-es-el-futuro-de-las-telecomunicaciones-en-colombi | es |
dc.source.bibliographicCitation | Gómez, A., Porras, K., & Barahona, H. (2012). Diseño Programa de Bienestar Laboral. Bogotá.https://expeditiorepositorio.utadeo.edu.co/bitstream/handle/20.500.12010/1628/T19 9.pdf?sequence=1&isAllowed=y | es |
dc.source.bibliographicCitation | Harter, J., & Rath, T. (2011). La Ciencia Del Bienestar: Los 5 Elementos Esenciales. Barcelona: ALIENTA. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Herrera, Y. C., Betancur, J., Jiménez, N. L. S., & Martínez, A. M. (2017). Bienestar laboral y salud mental en las organizaciones. Revista Electrónica Psyconex, 9(14), 1-13. https://www.academia.edu/36406928/BIENESTAR_LABORAL_Y_SALUD_MENTAL_E N_LAS_ORGANIZACIONES | es |
dc.source.bibliographicCitation | Instituto Colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (ICETEX) (2018). Talento Humano, Plan de Bienestar 2018. https://portal.icetex.gov.co/Portal/docs/default-source/talento-humano/planes/plan-debienestar-social-2018.pdf?sfvrsn=2 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, (MINTIC). Servicios de Telecomunicaciones. https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/5237:Servicios-de-Telecomunicaciones | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones de Colombia, (MINTIC). Glosario. https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Glosario/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic) (2018). Nuestra Historia. https://www.mintic.gov.co/portal/inicio/Ministerio/Acerca-del- MinTIC/Historia/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic). (2020). Boletín Trimestral De Las Tic, Cifras Cuarto Trimestre de 2019. https://colombiatic.mintic.gov.co/679/articles-135691_archivo_pdf.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic). (2019). Plan 5G. https://www.mintic.gov.co/portal/604/articles-101369_plan_5g_v20190626.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (MinTic). (2020). Boletín Trimestral De Las Tic, Cifras Cuarto Trimestre de 2019. https://colombiatic.mintic.gov.co/679/articles-135691_archivo_pdf.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Polek-Duraj, K. Humanization of work and working conditions on regional basis (case study) (2018) Proceedings of the 31st International Business Information Management Association Conference, IBIMA 2018: Innovation Management and Education Excellence through Vision 2020, pp. 2966-2974. https://www.scopus.com/record/display.uri?eid=2- s2.0- 85060801842&origin=inward&txGid=2d141f5925f375b8b2c0646d3c36ffff | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ramírez, F. D. (2014). En Universal Service. El Bienestar De Los Empleados. https://www.universalservice.com.co/sitio/contenidos_mo.php?it=1035 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Revista TeleSemana. (2018). Panorama De Mercado - México. Recuperado el 12 de marzo de 2020, de Panorama del mercado en México: https://www.telesemana.com/panorama-demercado/mexico/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Telcel. (s.f.). Telcel. Recuperado el 2020, de Empresas: https://www.telcel.com/empresas | es |
dc.source.bibliographicCitation | Telefónica. (2020). Empleados. Recuperado el 12 de marzo de 2020, de Movistar: https://www.telefonica.com/es/web/negocio-responsable/nuestros-compromisos/empleados | es |
dc.source.bibliographicCitation | Tigo (2020). Ética y Cumplimiento. Recuperado el 06 de junio 20 de 2020, de Tigo: https://comunicacionestigo.com/eticaycumplimiento/?p=508 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). (1992). Recomendación UIT-R V.662- 2. Términos y Condiciones.https://www.itu.int/dms_pubrec/itu-r/rec/v/R-REC-V.662-2- 199304-S!!PDF-S.pdf | es |
Appears in Collections: | Administración de Empresas |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2020_caracterización_programas_bienestar.pdf | Trabajo de grado | 474.74 kB | Adobe PDF | View/Open |
2020_caracterización_programas_bienestar.pdf | Licencia de uso | 225.3 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.