Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/32772

Title: | Morbilidad buco-dental en las clínicas odontológicas del Adulto de la universidad-cooperativa-de- Colombia, Bogotá 2017-2019 |
Author: | Álvarez González, Paula Camila Ávila Peña., Luis Daniel Medina González, Jessica Daniela |
Email autor: | paulac.alvarez@campusucc.edu.co luis.avilape@campusucc.edu.co jessica.medina@campusucc.edu.co |
Issue Date: | 21-Jan-2021 |
Advisor / Validator: | Castro Tobón, Alejandra |
Keywords: | Morbilidad bucal Salud oral Incidencia Prevalencia Caracterización. |
Resume: | El impacto en la morbilidad bucodental de la población atendida en la facultad de odontología de la Universidad-Cooperativa-de-Colombia-Bogotá, es esencial para una planificación sanitaria; por ello se analizó la morbilidad de los pacientes atendidos a través de sus historias clínicas, caracterizando socio-demográficamente por sexo, edad, estrato y lugar de procedencia, comparando el comportamiento de la morbilidad bucal. Métodos: se realizó un estudio retrospectivo-descriptivo de corte transversal. Se revisaron historias clínicas digitales del adulto en el pregrado de odontología de la UCC-Bogotá, de los años 2017-2019. Con un tamaño de muestra de 384 historia clínicas aleatorizadas en Excel. Los criterios de inclusión fueron Historias Clínicas diligenciadas y aprobadas por la clínica del adulto. Los criterios de exclusión no aplicaron para este proyecto. El estudio cuantitativo se realizó mediante un análisis de frecuencia a partir de la tabulación de información en una plantilla diseñada con el software para Microsoft Excel®. Resultados: La morbilidad diagnosticada bucodental más prevalente fue la enfermedad periodontal con un 36%, seguido de la caries con un 21%; la morbilidad sentida fue del 27% para la población que consulta por “Revisión general” y por “Estética” un 22%. El 64% de la población, pertenece al sexo femenino, el ciclo de vida con mayor atención es el de “Adultez” y provienen en su mayoría de las localidades de Kennedy, Bosa, Engativá y Suba. Conclusión: los principales motivos de consulta no concuerdan con los diagnósticos obtenidos. |
Abstract: | The impact on oral morbidity of the population attended at the dental school of the Universidad-Cooperativa-de-Colombia-Bogotá is essential for health planning; For this reason, the morbidity of the patients attended was analyzed through their medical records, characterizing socio-demographically by sex, age, stratum and place of origin, comparing the behavior of oral morbidity. Methods: a retrospective-descriptive cross-sectional study was carried out. Digital medical records of the adult in the undergraduate dentistry of the UCC-Bogotá, from the years 2017-2019 were reviewed. With a sample size of 384 randomized clinical records in Excel. The inclusion criteria were clinical records filled out and approved by the adult clinic. Exclusion criteria did not apply to this project. The quantitative study was carried out by means of a frequency analysis from the tabulation of information in a template designed with the software for Microsoft Excel®. Results: The most prevalent oral diagnosed morbidity was periodontal disease with 36%, followed by caries with 21%; the morbidity felt was 27% for the population that consulted for "General checkup" and for "Aesthetics" 22%. 64% of the population belongs to the female sex, the life cycle with the greatest attention is that of "Adulthood" and most of them come from the towns of Kennedy, Bosa, Engativá and Suba. Conclusion: the main reasons for consultation do not agree with the diagnoses obtained. |
Table Of Contents: | Glosario. -- Resumen. -- Introducción. -- Capitulo 1. Contexto De La Investigación. -- 1.1 Planteamiento Del Problema. -- 1.2 Justificación. -- 1.3 Marco Referencial. -- 1.4 Epidemiologia. -- 1.4.1 Definición. -- 1.4.2 La Epidemiología Descriptiva. -- 1.4.3 La Epidemiología Analítica. -- 1.4.4 Razón. -- 1.4.5 Tasas. -- 1.4.6 Proporciones. -- 1.5 Medidas Epidemiológicas. -- 1.5.1 Incidencia. -- 1.5.2 Prevalencia. -- 1.5.3 Morbilidad. -- 1.5.4 Morbilidad Sentida. -- 1.5.5 Morbilidad Diagnosticable. -- 1.5.6 Morbilidad Diagnosticada. -- 1.6 Vigilancia Epidemiológica. -- 1.7 Diagnóstico. -- 1.7.1 Definición. -- 1.7.2 Cie10. -- 1.7.3 Salud Bucal. -- 1.7.4 Rips. -- 1.7.5 Cups. -- 1.8 Marco Teórico. -- 1.8.1 Antecedentes. -- 1.9 Objetivos. -- 1.9.1 Objetivo General. -- 1.9.2 Objetivos Específicos. -- Capitulo 2: Método. -- 2.1 Tipo De Estudio. -- 2.2. Población. -- 2.3. Criterios De Selección. -- 2.4. Muestra. -- 2.5. Operacionalización De Variables. -- 2.6. Hipótesis. -- 2.7. Fuentes De Información. -- 2.8. Control De Sesgos. -- 2.8.1 Control De Sesgos De Selección. -- 2.8.2 Control De Sesgos De Información O Medición. -- 2.8.3 Control De Sesgo De Disponibilidad Y Confirmación. -- 2.9. Procedimiento. -- 2.9 Análisis Estadístico. -- 2.11. Aspectos Éticos. -- Capitulo 3: Resultados. -- 3.1 Caracterización Socio-Demográfica De La Población. -- 3.2 Descripción De La Morbilidad Sentida. -- 3.3 Determinación De La Morbilidad Diagnosticada. -- 3.4. Descripción De Los Principales Diagnósticos. -- Capitulo 4: Discusión. -- Capítulo 5: Conclusiones Y Recomendaciones. -- Anexos. |
Program: | Odontología |
Headquarters: | Bogotá |
Type: | Trabajos de grado - Pregrado |
Citation: | Álvarez González, P. C., Ávila Peña, L. D. y Medina González, J. D. (2020). Morbilidad buco-dental en las clínicas odontológicas del Adulto de la universidad-cooperativa-de- Colombia, Bogotá. [Tesis de Pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio institucional UCC http://hdl.handle.net/20.500.12494/32772 |
Appears in Collections: | Odontología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2021_Morbilidad_Clinicas_UCC-ART.pdf | Articulo | 306.15 kB | Adobe PDF | View/Open |
2021_Morbilidad_Clinicas_UCC.pdf | Trabajo de Grado | 558.36 kB | Adobe PDF | View/Open |
2021_Morbilidad_Clinicas_UCC-LicenciadeUso.pdf | Licencia de Uso | 217.81 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.