Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/32770

Title: | Desarrollo de una plataforma interactiva que permita medir y analizar la calidad del agua en zonas rurales de Montería, Córdoba - Colombia |
Author: | Guerrero Anaya, Moisés David Barón Guzmán, Juan David Bedoya Ortega, Angel Daniel |
Email autor: | moises.guerreroa@campusucc.edu.co juan.barong@campusucc.edu.co angel.bedoyao@campusucc.edu.co |
Issue Date: | 18-Jan-2021 |
Advisor / Validator: | Baena Navarro, Rubén Enrique Vergara Villadiego, Juan Raúl |
Keywords: | IoT Calidad del agua WSN Sensores |
Resume: | Este proyecto se centra en el desarrollo de una plataforma Wireless Sensor Network (WSN) basada en el internet de las cosas (IoT), que permita determinar la calidad del agua que se consume en zonas rurales, donde el acceso a este recurso no se hace por acueducto, si no, mediante pozos subterráneos, represas, manantiales, aljibes entre otros cuerpos de agua de los cuales puedan abastecerse. Los valores serán medidos por sensores electrónicos ambientales, enfocados en la medición de parámetros propios del agua como: pH, temperatura, turbidez, potencial redox, total de solidos disueltos y conductividad eléctrica. Estos datos serán leídos por un microcontrolador Particle Photon que se comunicará en un sistema embebido Raspberry Pi Zero W, que recibirá y los enviará a un servidor en la nube, para luego ser consumidos por el sistema web mediante eventos asíncronos, el cual transforma esos datos en información representadas en forma de gráficas y poder así realizar un seguimiento a estos cuerpos de aguas. Asimismo, mediante los resultados obtenidos comprobar si el agua es apta o no para consumo humano mediante los estándares nacionales. |
Abstract: | This project focuses on the development of a Wireless Sensor Network (WNS) platform based on the internet of things (IoT), which allows determining the quality of water consumed in rural areas, where access to this resource is not available. by aqueduct, if not, through underground wells, dams, springs, reservoirs among other bodies of water from which they can be supplied. The values will be measured by environmental electronic sensors, focused on measuring the water's own parameters such as: pH, temperature, turbidity, redox potential, total dissolved solids and electrical conductivity. This data will be read by a Particle Photon microcontroller that will communicate in an embedded Raspberry Pi Zero W system, which will receive and send it to a server in the cloud, to then be consumed by the web system through asynchronous events, which transforms that data in information represented in the form of graphs and thus be able to track these bodies of water. Likewise, through the results obtained, check if the water is suitable or not for human consumption by means of national standards. |
Table Of Contents: | Introducción -- Descripción del Problema -- Pregunta Problemática – Justificación – Estado del Arte -- Parámetros Fisicoquímicos Seleccionados -- Disponibilidad del Agua en Zonas Rurales de Montería – Córdoba -- Objetivos -- General -- Específicos -- Viabilidad Técnica -- Marco Teórico -- Características Del Agua -- Características Físicas -- Temperatura -- Turbidez -- Color -- Conductividad Eléctrica -- Oxígeno Disuelto -- Total de Solidos Disueltos -- Características Químicas -- Mercurio -- pH -- Potencial de Reducción -- Hierro -- Aluminio -- Cobre -- Características microbiológicas -- Coliformes totales -- Escherichia coli -- Vigilancia de la calidad del agua -- Internet De Las Cosas (IoT) -- Red De Sensores (WSN) -- Calidad Del Agua -- Mediciones In-Situ -- Software Empleado -- Raspbian -- Python -- PHP (Hypertext Preprocessor) -- Sensores -- Sensor de temperatura -- Sensor pH -- Sensor Potencial Redox -- Sensor Turbidez -- Sensor Conductividad Eléctrica -- Sensor Oxígeno Disuelto -- Sensor Total Solidos Disuelto -- Sistemas Embebidos46 -- Photon Particle -- Raspberry Pi Zero W -- Sistema de Posicionamiento Global -- Especificaciones Técnicas -- Marco Metodológico -- Fase Información -- Fase de Desarrollo -- Fase de Pruebas -- Cronograma de Actividades -- Desarrollo del proyecto -- Etapa de Análisis -- Especificación de Requerimientos -- Diseño -- Casos de uso -- Gestión Misiones -- Gestión mediciones -- Gestión Sensor -- Gestión Mantenimiento -- Gestión Usuario -- Diagramas de Secuencia -- Registrar Misión -- Registrar Medición -- Registrar Sensor -- Registrar Mantenimiento -- Registrar Usuario -- Diagrama de Componentes -- Diagrama de Clases -- Modelo Relacional -- Diccionario de Datos -- Tabla Misión -- Tabla Medición -- Tabla Usuario -- Tabla Sensor -- Tabla Mantenimiento Sensor -- Arquitectura Física -- Arquitectura del Sistema -- Resultados -- Aplicativo Web -- Salida de Campo -- Datos Obtenidos -- Conclusión -- Recomendaciones -- Referencias -- Anexos -- Desarrollo del manual -- Requisitos Técnicos -- Acceso al sistema -- Interfaz Visualizar Lecturas -- Interfaz Registrar Misión -- Interfaz Registrar Mediciones -- Interfaz Historial de mediciones -- Interfaz Registrar Sensor -- Interfaz Registrar Mantenimiento -- Interfaz Registrar Usuario |
Program: | Ingeniería de Sistemas |
Headquarters: | Montería |
Type: | Trabajos de grado - Pregrado |
Citation: | Guerrero Anaya, M. D., Barón Guzmán, J. D. y Bedoya Ortega, A. D. (2021). Desarrollo de una plataforma interactiva que permita medir y analizar la calidad del agua en zonas rurales de Montería, Córdoba – Colombia [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/32770 |
Appears in Collections: | Ingeniería de Sistemas |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2020_Desarrollo_plataforma_interactiva.pdf | Trabajo de grado | 4.18 MB | Adobe PDF | View/Open |
2020_Desarrollo_plataforma_interactiva-Formato.pdf | Licencia de uso | 219.28 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.