Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/32590

Title: | Diseño de un sistema de clasificación de demeritos para el control del riesgo clínico de la IPS Clínica Magdalena S.A.S |
Author: | Zuluaga Zuluaga, Lizmahidar Linderberiz |
Email autor: | lizmahidar.zuluaga@campusucc.edu.co |
Issue Date: | Jan-2021 |
Advisor / Validator: | Silva Rodriguez, Gustavo |
Keywords: | Demeritos Graficas de control Graficas de control clasifición de demeritos Sistema de control Calidad en la atención en salud Falla de atención en salud |
Resume: | Colombia mediante el Decreto 780 del 06-05-2016 reglamenta el sector salud y protección, brindando las acciones de Garantías de Calidad de la Atención de Salud del Sistema General de Seguridad Social en Salud (SOGCS), así mismo el Ministerio de Salud y Protección Social cuenta con unas pautas de auditoria para el mejoramiento de la calidad de la atención desde el año 2007, complementadas con las Guías de Práctica Médica (GPC), aprobando la estandarización de los procedimientos y facilitando los parámetros para la medición de la calidad en la prestación del servicio de salud en Colombia. Por lo tanto, atendiendo a los refrentes expuestos, el presente estudio tiene como propósito diseñar un sistema de clasificación de deméritos para el control del riesgo clínico de la IPS CLINICA MAGDALENA S.A.S. En este sentido, el estudio en mención permitirá clasificar el riesgo clínico presente en las instituciones aliadas prestadoras del servicio de salud accediendo a minimizarlo y garantizando la calidad del servicio, mejorando el nivel de satisfacción de los usuarios y su calidad de vida durante el proceso hospitalario y posterior a la realización de los procedimientos. Finalmente, se espera que el presente estudio contribuya a identificar e impactar la salud del usuario mitigando los riesgos clínicos, consintiendo realizar capacitaciones o verificaciones de las causas de estos, mejorando la calidad de la atención en los servicios de atención materna y neonatal. |
Table Of Contents: | 1. Descripción del problema. -- 1.1. Planteamiento del problema. -- 1.2. Justificación del problema. -- 1.2.1. Justificación practica. -- 1.2.2. Justificación teórica. -- 1.2.3. Justificación metodológica. -- 1.3. Delimitación del problema. -- 1.3.1. Delimitación temática. -- 1.3.2. Delimitación espacio temporal. -- 1.4. Objetivos. -- 1.4.1. Objetivo general. -- 1.4.2. Objetivos específicos. -- 2. Marco referencial. -- 2.1. Marco teórico. -- 2.2. Marco conceptual. -- 2.3. Marco legal y normativo. -- 3. Metodología. -- 3.1. Tipo de investigación. -- 3.2. Método de investigación. -- 3.3. Técnicas para la recolección y análisis de la información. -- 3.4. Cronograma. -- 4. Establecer especificaciones, parámetros o estándares del sistema de control del riesgo clínico de acuerdo con los requisitos del decreto 780 del 06-05-2016. -- 5. Caracterizar y clasificar los tipos de eventos adversos de acuerdo con la importancia, gravedad, riesgo para el paciente y la frecuencia de ocurrencia. -- 6. Proponer sistema de clasificación de deméritos para el control del riesgo clínico. -- 7. Validar estadísticamente el sistema de clasificación de deméritos para el control del riesgo clínico. |
Program: | Ingeniería Industrial |
Headquarters: | Bogotá |
Type: | Trabajos de grado - Pregrado |
Citation: | Zuluaga Zuluaga, L. L. (2020). Diseño de un sistema de clasificación de demeritos para el control del riesgo clínico de la IPS Clínica Magdalena S.A.S. [ Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/32590 |
Appears in Collections: | Ingeniería Industrial |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2020_control_riesgo_clinico.pdf | Trabajo de grado | 746.57 kB | Adobe PDF | View/Open |
2020_control_riesgo_clinico_licenciadeuso..pdf | Licencia de uso | 206.84 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.