Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/32559

Title: | Los actos de competencia desleal (confusión, engaño e imitación) bajo la órbita de los signos distintivos |
Author: | Hernández Márquez, Juliana Marcela Sepúlveda Melo, Yesef karim Ramos Herrera, Katiuska |
Email autor: | juliana.hernandezm@campusucc.edu.co yeset.sepulveda@campusucc.edu.co katiuska.ramos@campusucc.edu.co |
Issue Date: | Dec-2020 |
Advisor / Validator: | Barreto Granada, Piedad Lucia |
Keywords: | Competencia Desleal Confusión Imitación Engaño Signos Distintivos Marcas |
Resume: | En la presente monografía se estudian los actos de confusión, imitación y engaño previstos en la Ley 256 de 1996; analizando en cuatro capítulos la Competencia Desleal específicamente desde las conductas ya mencionadas anteriormente, en el primer capítulo –titulado Definiciones de Competencia Desleal- en el cual abordaremos las definiciones de Competencia Desleal propuestas por diferentes doctrinantes, dejando claro cada corriente de pensamiento a fin de identificar sus similitudes o diferencias, esto con el objetivo de determinar claramente que es la Competencia Desleal y continuar luego en el segundo capítulo – titulado Competencia Desleal desde la Legislación Colombiana.- allí se identificara la legislación nacional con respecto de la Competencia Desleal y dentro de sus sub conductas las que se describen como confusión, imitación y engaño; seguidamente en el capítulo tercero – titulado Análisis de las Conductas de Confusión, Imitación y Engaño- luego de tener claro que es Competencia Desleal y que en la legislación nacional existen unos que recaen sobre los signos distintivos que generan una confusión, imitación o engaño abordaremos la doctrina ya concretamente sobre los tres actos ya mencionados, con la finalidad de identificar similitudes y diferencias de los distintos pensadores analizados en esta monografía, para finalizar en el capítulo cuarto -titulado Línea Jurisprudencial- observaremos la posición de la jurisprudencia colombiana con respecto a los tres actos que ya se han dicho. |
Table Of Contents: | Introducción. -- 1. Capítulo I. Definiciones competencia desleal. -- 1.1. La Competencia Desleal un acercamiento desde la academia. -- 1.2. La Competencia Desleal en la jurisprudencia constitucional. -- 1.3. La Competencia Desleal en el contexto internacional. -- 1.4. Elementos en común de las definiciones halladas. -- 2. Capítulo II. Competencia desleal desde la legislación colombiana. -- 2.1. Antecedentes legislativos. -- 2.1.1. Ley 31 de 1925 “sobre protección a la propiedad industrial” . -- 2.1.2. Ley 59 de 1936 “por la cual se aprueba una convención sobre protección marcaria”. -- 2.1.3. Ley 155 de 1959 “por la cual se dictan disposiciones sobre prácticas restrictivas” . -- 2.1.4. Decreto 410 de 1971 “por medio del cual se expide el “código de comercio”. -- 2.1.5. Constitución Política de 1991. República de Colombia. -- 2.1.6. Ley 256 de 1996 “por la cual se dictan normas sobre competencia desleal” . -- 2.1.6.1. Sanciones previstas en la Ley 256 de 1996. -- 2.1.7. Ley 962 de 2005. -- 2.1.8. Ley 1340 de 2009 por medio de la cual se dictan normas de protección de la competencia. -- 2.2. Elementos en común de los antecedentes legislativos. -- 3. Capítulo III. Análisis de las conductas de confusión, Imitación y engaño. -- 3.1. Actos de confusión. -- 3.1.1. Elementos en común en las definiciones halladas respecto los actos de confusión. -- 3.2. Actos de imitación. -- 3.2.1 Elementos en común en las definiciones halladas respecto los actos de imitación. -- 3.3 Actos de engaño. -- 3.3.1. Elementos en común de las definiciones halladas respecto los actos de engaño. -- 3.4. Acciones penales y civiles por actos de competencia desleal de confusión, imitación y engaño. -- 4. Capítulo IV. Línea jurisprudencial sobre actos de competencia desleal mediante las conductas de confusión, imitación y engaño bajo la óptica de los signos distintivos. -- 4.1 ¿Para qué hacer una línea jurisprudencial sobre los actos de Competencia Desleal mediante las conductas de confusión, imitación y engaño bajo la óptica de los signos distintivos? . -- 4.2 ¿Qué beneficios se pueden sacar de la línea jurisprudencial sobre los actos de Competencia Desleal mediante las conductas de confusión, imitación y engaño bajo la óptica de los signos distintivos? . -- 4.3 Problema Jurídico ¿Cuáles son los criterios, requisitos o elementos a partir de los cuales la Superintendencia de Industria y Comercio ha determinado la responsabilidad del infractor de marcas? . -- 4.4 ¿Cuál es el precedente los actos de Competencia Desleal mediante las conductas de confusión, imitación y engaño bajo la óptica de los signos distintivos? . -- 4.4.1. Actos de confusión. -- 4.4.2. Actos de engaño. -- 4.4.3. Actos de imitación. -- 4.5. Análisis comparado de las conductas de confusión, imitación y engaño. -- 5. Conclusiones. -- 6. Bibliografía – lista de referencias. -- 6.1 Doctrina. -- 6.2 Jurisprudencia. |
Program: | Derecho |
Headquarters: | Bogotá |
Type: | Trabajos de grado - Pregrado |
Citation: | Hernández Márquez, J., Karin Sepúlveda, Y. y Ramos Herrera, K. (2020). Los actos de competencia desleal(confusión, engaño e imitación) bajo la órbita de los signos distintivos [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/32559 |
Appears in Collections: | Derecho |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
202O_compentencia_desleal.pdf | Trabajo de grado | 1.46 MB | Adobe PDF | View/Open |
202O_compentencia_desleal-LicenciaUsoObra.pdf | Licencia de uso | 245.88 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.