Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/28730

Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Solarte Cuncanchón, Ana María | - |
dc.creator | Robledo Palma, Jan Carle | - |
dc.creator | Cañón Guerrero, Jessica | - |
dc.date.accessioned | 2021-01-15T12:08:50Z | - |
dc.date.available | 2021-01-15T12:08:50Z | - |
dc.date.issued | 2020-10 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/28730 | - |
dc.description | El propósito de la presente investigación corresponde a la revisión del desarrollo jurídico de la Partería en Colombia. Para ello se ha implementado una metodología cualitativa en la cual se realizó una revisión histórica y documental, teniendo en cuenta algunos lineamientos como: la historia, el nacimiento de la Partería, el análisis del derecho comparado en Colombia desde 1914, en España desde 1978 y en México desde 1917. También se efectuó un recuento de la normatividad internacional frente a los pronunciamientos de organismos: como la ONU, la OMS, la OIT, las ONG, el UNFPA y la OPS. Luego de ello, se indagó y profundizó en la normatividad nacional respecto al marco legal que protege la práctica de la Partería en Colombia, identificando los antecedentes y la evolución de la misma. A su vez se proyectó un cuadro comparativo entre estos países, desarrollándose la parte legal, doctrinal y jurisprudencial de cada uno. Con respecto a la información consignada en el presente trabajo, se revela la correlación de categorías provenientes de la Medicina; accesorias con las de la salud, Enfermería y Partería, su ponderación y tutela. | es |
dc.description.abstract | The purpose of this research corresponds to the review of the legal development of Midwifery in Colombia. For this, a qualitative methodology has been implemented in which a historical and documentary review was carried out, taking into account some guidelines such as: history, the birth of Midwifery, the analysis of comparative law in Colombia since 1914, in Spain since 1978 and in Mexico since 1917. A recount was also made of international regulations against the pronouncements of organizations: such as the UN, the WHO, the ILO, the NGOs, the UNFPA and the PAHO. After that, it was investigated and deepened in the national regulations regarding the legal framework that protects the practice of Midwifery in Colombia, identifying its antecedents and evolution. In turn, a comparative table was projected between these countries, developing the legal, doctrinal and jurisprudential part of each one. With respect to the information consigned in the present work, the correlation of categories from Medicine is revealed; accessories with those of health, Nursing and Midwifery, its weighting and tutelage | es |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Bogotá | es |
dc.subject | Partería | es |
dc.subject | Gestación | es |
dc.subject | Reglamentación | es |
dc.subject | Obstétricia | es |
dc.subject | Nacimientos | es |
dc.subject | Jurídico | es |
dc.subject | Tradición | es |
dc.subject.classification | TG 2020 DER 28730 | es |
dc.subject.other | Midwifery | es |
dc.subject.other | Gestatión | es |
dc.subject.other | Regulation | es |
dc.subject.other | Obstetrics | es |
dc.subject.other | Births | es |
dc.subject.other | Legal | es |
dc.subject.other | Tradition | es |
dc.title | Revisión del desarrollo jurídico de la partería en Colombia | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado | es |
dc.rights.license | Atribución – No comercial – Compartir igual | es |
dc.publisher.department | Bogotá | es |
dc.publisher.program | Derecho | es |
dc.description.tableOfContents | 1. Marco Problemático. -- 1.1 Resumen. -- 1.2 Introducción. -- 1.3 Planteamiento del problema. --1.4 Objetivos. -- 1.4.1 Objetivo general. -- 1.4.2 Objetivos específicos. -- 1.5 Justificación. -- 2. Marco Teórico. -- 2.1 Marco de referencia. -- 2.2 Antecedentes. -- 2.3 Historia de la Partería en Colombia. -- 2.4 Historia de la Partería en España. -- 2.5 Historia de la Partería en México. -- 3. Marco Metodológico. -- 3.1 Aspectos metodológicos. -- 3.2 Desarrollo normativo internacional. -- 3.2.1 Organización de las Naciones Unidas (ONU). -- 3.2.2 Organización Mundial de la Salud (OMS). -- 3.2.3 Organización Panamericana de la Salud (OPS). -- 3.2.4 Organización Internacional del Trabajo (OIT). -- 3.2.5 Organizaciones no gubernamentales (ONG). -- 3.3 Desarrollo normativo y derecho comparado. -- 3.3.1 Consideraciones previas. -- 3.4 Partería como realidad social o jurídica en Colombia. -- 3.4.1 Concepto de Derecho Natural. -- 3.4.1.1 Derecho natural e influencia en la Partería. -- 3.4.2 Aplicación normativa en Colombia respecto a México y España. -- 3.4.2.1 Realidad jurídica. -- 3.4.2.1.1 España. -- 3.4.2.1.2 México. -- 3.4.2.1.3 Colombia. -- 3.4.3 Aspectos jurídicamente relevantes en el desarrollo de la Partería en Colombia. -- 3.4.3.1 Derechos presuntamente vulnerados, por el estado colombiano en la aplicación del Convenio. -- 3.4.3.1.1 Formación profesional. -- 3.4.3.1.2 Educación. -- 3.4.3.1.3 Salud. -- 3.4.3.2 Regulación y aplicación normativa. -- 3.4.3.3 Pronunciamientos jurisprudenciales. -- 3.4.3.4 Decisiones respecto a las actividades que implican un riesgo social. -- 3.4.3.5 Ponderación de los derechos ancestrales y el derecho positivo. -- 4. Conclusiones. -- 5. Referencias. | es |
dc.creator.mail | jan.robledop@campusucc.edu.co | es |
dc.creator.mail | jessica.canon@campusucc.edu.co | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Robledo Palma, J. C. y Cañón Guerrero, J. P. (2020). Revisión del desarrollo jurídico de la partería en Colombia [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/28730 | es |
dc.rights.accessRights | openAccess | es |
dc.source.bibliographicCitation | Alarcón, M., Sepúlveda, J., y Alarcón, I. (2011). Revista de obstetricia y ginecología. Historia de la Medicina. Las Parteras, Patrimonio de la Humanidad. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/rcog/v62n2/v62n2a10.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Arguello H, Mateo A. (2014). Liminar. Estudios sociales y humanísticos. Parteras tradicionales y parto medicalizado, ¿un conflicto del pasado? Evolución del discurso de los organismos internacionales en los últimos veinte. Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/745/74531037002.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Arguello H, Mateo A. (2014). Scielo. Parteras tradicionales y parto medicalizado, ¿un conflicto del pasado? Evolución del discurso de los organismos internacionales en los últimos veinte. Recuperado de: años http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-80272014000200002 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Arguello H, Mateo A. (2014). Scielo. Parteras tradicionales y parto medicalizado, ¿un conflicto del pasado? Evolución del discurso de los organismos internacionales en los últimos veinte. Recuperado de: años http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-80272014000200002 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Asistentes de partería cualificados. https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/maternal/skilled_birth/es/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Asistentes de partería cualificados. https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/maternal/skilled_birth/es/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Asociación Andaluza de Matronas. (1996). Recuperado de: http://www.aamatronas.org/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Asociación Castellano Leonesa de Matronas. Recuperado de: (1993). https://www.ascalema.es/quienes-somos/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Asociación Comares Comunitat Valenciana. Recuperado de: (2003). http://www.matronas-cv.org/presentacion | es |
dc.source.bibliographicCitation | Asociación de Matronas de Madrid. (2019). Recuperado de: http://www.matronasmadrid.com/presentacion | es |
dc.source.bibliographicCitation | Asociación de Parteras Profesionales AC. (2017). Recuperado de: http://asociaciondeparterasprofesionales.org/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Cultura. (2017). Ministra de Cultura entregó en Buenaventura Resolución que declara la Partería como Patrimonio Cultural de la Nación. https://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Paginas/Ministra-de-Cultura-entreg%C3%B3-en-Buenaventura-Resoluci%C3%B3n-que-declara-la-parter%C3%ADa-como-Patrimonio-Cultural-de-la-Naci%C3%B3n.aspx | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Cultura. (25 de abril de 2017). Saberes asociados a la Partería del Pacífico. Resolución 1077. Recuperado de: https://www.redjurista.com/Documents/resolucion_1077_de_2017_ministerio_de_la_cultura.aspx#/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Educación Nacional de Colombia, (20 de febrero de 1938) Por el cual se reglamenta la profesión de Partera (Decreto 2311 de 1938) D.O: 23690. Recuperado 2 de febrero de 2020, de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-102735.html?_noredirect=1 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Educación Nacional de Colombia, (20 de octubre de 1948) Por el cual se reglamenta la enfermera y su calidad de graduadas, reconociéndose Auxiliares de Enfermería Partera (Decreto 3550 de 1948) D.O: 26861. Recuperado 16 de febrero de 2020, de https://www.mineducacion.gov.co/1759/w3-article-103425.html?_noredirect=1 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Educación y ciencia, (21 de enero de 2005) Por el que se establece la estructura de las enseñanzas universitarias y se regulan los estudios universitarios oficiales de Grado. (Real Decreto 55/2005). Recuperado 16 de febrero de 2020, de https://www.boe.es/boe/dias/2005/01/25/pdfs/A02842-02846.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Educación y Ciencia, (21 de enero de 2005) Por el que se regulan los estudios universitarios oficiales de Posgrado. (Real Decreto 56/2005). Recuperado 16 de febrero de 2020, de https://www.boe.es/boe/dias/2005/01/25/pdfs/A02846-02851.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Educación, (31 de julio de 2007) Por el cual se reglamenta la creación, organización y funcionamiento de las instituciones que ofrezcan el servicio educativo para el trabajo y el desarrollo humano, antes denominado educación no formal, se establecen los requisitos básicos para el funcionamiento de los programas y se dictan otras disposiciones (Decreto No. 2888 de 2007). Recuperado 28 de febrero de 2020, de https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-130244_archivo_pdf.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Educación, (4 de diciembre de 1935) Por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión de Medicina y cirugía (Ley 67 de 1935) D.O: 23055. Recuperado 16 de febrero de 2020, de https://www.mineducacion.gov.co/1621/articles-103010_archivo_pdf.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Educación. (1970, enero 31). El Convenio Andrés Bello—Ministerio de Educación Nacional de Colombia. https://www.mineducacion.gov.co/portal//357392:El-Convenio-Andres-Bello | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Fomento, (21 de octubre de 1868) Todos los españoles quedan autorizados para fundar establecimientos de enseñanza (Decreto de Ruiz de Zorrilla) G.M: 296. Recuperado 16 de febrero de 2020, de http://www.filosofia.org/hem/dep/boe/8681022.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | Asociación Española de Matronas. (1978). Recuperado de: Asociación Española de Matronas. https://aesmatronas.com/quienes-somos/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Fomento, (28 de noviembre de 1861) Por el que se aprueba el reglamento para la enseñanza de Practicantes y Matronas. (Real orden de 1861). Recuperado 16 de febrero de 2020, de https://www.codem.es/Adjuntos/CODEM/Documentos/Informaciones/Publico/1879b97e-bb6a-48a3-91e6-e754fa1872eb/61B51D91-A18B-42A4-839A-2859E15CD2BC/30b5ee54-d5cf-4fe3-96bb-0498a541a466/1861%20Real%20%C3%93rden%20de%2021%20de%20noviembre%20(Practicantes%20y%20Matronas.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de la Presidencia, (22 de octubre de 1993) Por la que se convoca prueba selectiva para iniciar el programa de formación de la especialidad en Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona) en el año 1994 (Orden). Recuperado 16 de febrero de 2020, de https://www.boe.es/boe/dias/1993/10/23/pdfs/A29959-29971.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de la Presidencia, (8 de febrero de 2008) Por el que se determinan y clasifican las especialidades en Ciencias de la Salud y se desarrollan determinados aspectos del sistema de formación sanitaria especializada. (Real Decreto 183/2008) B.O.E: Recuperado 28 de febrero de 2020, de https://www.boe.es/eli/es/rd/2008/02/08/183/dof/spa/pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Salud - Dirección Nacional de Higiene y Asistencia Pública, (13 de febrero de 1929) Por la que se reglamenta el servicio de Parteras, licencias, permisos y condiciones (Resolución 477 de 1929) D.O: 21019. Recuperado 16 de febrero de 2020, de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=12656 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Salud - Dirección Nacional de Higiene y Asistencia Pública, (30 de enero de 1930) Se reglamenta el servicio de Parteras, clasificándose de primera y segunda clase, se determinan los requisitos para la primera (Resolución 547 de 1930). Recuperado 16 de febrero de 2020, de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=12655&dt= | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Salud - Dirección Nacional de Higiene y Asistencia Pública, (13 de febrero de 1929) Por la que se reglamenta el servicio de Parteras, licencias, permisos y condiciones (Resolución 477 de 1929) D.O: 21019. Recuperado 16 de febrero de 2020, de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=12656 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Salud - Dirección Nacional de Higiene y Asistencia Pública, (01 de febrero de 1930) Se reglamenta el servicio de Parteras, clasificándose de primera y segunda clase, se determinan los requisitos para la primera (Resolución 547 de 1930). Recuperado 16 de febrero de 2020, de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=12655&dt=S | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Protección Social, (2 de agosto de 2018) Por medio de la cual se adoptan los lineamientos técnicos y operativos de la Ruta Integral de Atención para la Promoción y Mantenimiento de la Salud y la Ruta Integral de Atención en Salud para la Población Materno Perinatal y se establecen las directrices para su operación (Resolución No. 3280 de 2018). Recuperado 28 de febrero de 2020, de https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/DIJ/resolucion-3280-de-2018.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Protección Social, (28 de mayo de 2013) Por el cual se adopta el Plan Decenal de Salud Pública 2012-2021 (Resolución 1841 de 2013) D.O: 48811.04. Recuperado 14 de febrero de 2020, de http://www.suin-juriscol.gov.co/clp/contenidos.dll/Resolucion/30031789?fn=document-frame.htm$f=templates$3.0 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Protección Social, Por la cual se adopta el Plan Nacional de Salud Rural – PNSR y se establece la ruta metodológica para su implementación Resolución No. de 2020. Recuperado 28 de febrero de 2020, de https://consultorsalud.com/wp-content/uploads/2020/02/Implementaci%C3%B3n-del-Plan-Nacional-de-Salud-Rural-%E2%80%93-PNSR-y-Anexo-T%C3%A9cnico-Proyecto-de-resolucion.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Asociación Mexicana de Partería. (2016). Asociación Mexicana de Partería. https://asociacionmexicanadeparteria.org | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Protección Social. (2018a). Lineamiento técnico y operativo de la ruta integral de atención en salud materno perinatal. http://idsn.gov.co/site/web2/images/documentos/sreproductiva/2018/Lineamiento_Ruta__Materno_Perinatal.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Salud y Protección Social. (2018b). Plan Nacional de Salud Rural. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PES/msps-plan-nacional-salud-rural-2018.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Salud. (10 de enero de 1929). Sobre reglamentación del servicio de parteras. (Resolución 477 de 1929). DO: 21019. Recuperado de: https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=12656 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Salud. (2013). Atlas de Variaciones Geográficas en Salud de Colombia 2015- Estudio piloto—Resultados de partos por cesárea. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PES/Resultados-generales-atlas-salud-cesareas-2015.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Salud. (2018). Análisis de Situación de Salud (ASIS) Colombia, 2018. https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/ED/PSP/asis-colombia-2018.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Sanidad y Política Social, (28 de mayo de 2009) Por la que se aprueba y publica el programa formativo de la especialidad de Enfermería Obstétrico-Ginecológica (Matrona). (Orden SAS/1349/2009). B.O.E: Recuperado 28 de febrero de 2020, de https://www.boe.es/boe/dias/2009/05/28/pdfs/BOE-A-2009-8881.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio del Interior y la Justicia, (06 de agosto de 2009) Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 397 de 1997 modificada por la Ley 1185 de 2008, en lo correspondiente al Patrimonio Cultural de la Nación de naturaleza inmaterial. (Decreto 2941 de 2009) D.O: 47433. 6. Recuperado 28 de febrero de 2020, de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1503266 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministro de Instrucción Pública y Bellas Artes, (10 de agosto de 1904) Real Decreto reorganizando los estudios de la Carrera de Practicantes y la de Matronas. (Real Decreto de 1904). Recuperado 16 de febrero de 2020, de https://www.codem.es/Adjuntos/CODEM/Documentos/Informaciones/Publico/1879b97e-bb6a-48a3-91e6-e754fa1872eb/428B71EB-6CC8-4A5D-9ED6-964EE6F94016/9ae536fa-a5c1-48a6-b9b8-4c2a655eba08/1904%20Real%20Decreto%20de%2010%20de%20agosto%20(Practicantes%20y%20Matronas).pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministro de Justicia y del Derecho, (16 de octubre de 2001) Por el cual se reglamenta parcialmente el Decreto-ley 1260 de 1970 y se dictan otras disposiciones. (Decreto 2188 de 2001) D.O: 44587. 19. Recuperado 28 de febrero de 2020, de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1415497 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministro de Universidades de Investigación, (23 de septiembre de 1980) Por el que se modifica el 18 de enero de 1957, que estableció la especialización de Asistencia Obstétrica para los Ayudantas Técnicos -Sanitarios. (Real Decreto 2287 de 1980). Recuperado 16 de febrero de 2020, de https://www.boe.es/boe/dias/1980/10/27/pdfs/A23928-23928.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Astrain, Gallart, M. (1996). [Acta Hisp. Med. Sci. Hist. illus. 1996]. El Real Tribunal del Protomedicato y la profesión quirúrgica española en el siglo XVIII. https://ddd.uab.cat/pub/dynamis/02119536v16/02119536v16p135.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Naciones Unidas Chile. (ONU, 2020). Fondo de las Naciones Unidas para la infancia.Recuperado de: http://www.onu.cl/es/sample-page/agencias-fondos-y-programas/unicef/#:~:text=UNICEF%20es%20el%20Fondo%20de,los%20derechos%20de%20los%20ni%C3%B1os.&text=La%20UNICEF%20fue%20creada%20en,en%20los%20ni%C3%B1os%20de%20Europa. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Novísima Recopilación de las Leyes de España. Tomo Cuarto, Libro VIII, Título X “Del Real Promedicato, y Junta Superior de Medicina. Ley I. “Jurisdiccion y facultades de los Protomédicos y Alcaldes Exáminadores mayores” (1477). Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=N3BFAAAAcAAJ&printsec=frontcover&dq=novisima+recopilacion+de+las+leyes+de+espa%C3%B1a+tomo+8&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwir4fTZitPqAhUiT98KHThuC0YQ6AEwBXoECAMQAg#v=onepage&q&f=false | es |
dc.source.bibliographicCitation | Novísima Recopilación de las Leyes de España. Tomo Cuarto, Libro VIII, Título X “Del Real Promedicato, y Junta Superior de Medicina. Ley X “Examen de parteros y parteras para poder axercer su oficio, baxo la instrucción que estableciere el Protomedicato”. (1750). Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=N3BFAAAAcAAJ&printsec=frontcover&dq=novisima+recopilacion+de+las+leyes+de+espa%C3%B1a+tomo+8&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwir4fTZitPqAhUiT98KHThuC0YQ6AEwBXoECAMQAg#v=onepage&q&f=false | es |
dc.source.bibliographicCitation | Observatorio de mortalidad materna en México. (2011, febrero 24). [Página Web, México, Salud]. Autorización nuevo código de Partera. http://www.omm.org.mx/index.php/component/k2/item/97-autorizacion-nuevo-codigo-de-partera | es |
dc.source.bibliographicCitation | Organización Internacional del Trabajo (26 de junio de 1957) Convenio C-107 de 1957. [Convenio sobre poblaciones indígenas y tribales]. Recuperado de: https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C107 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Organización Internacional del Trabajo (27 de junio de 1989) Convenio C-169 de 1989. [Convenio sobre pueblos indígenas y tribales]. Recuperado de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---americas/---ro-lima/documents/publication/wcms_345065.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Organización Internacional del Trabajo. (OIT, 2007). Convenio número 149 sobre el personal de enfermería. Reconocer su aporte considerar sus necesidades Recuperado de: https://www.ilo.org/wcmsp5/groups/public/---ed_dialogue/---sector/documents/publication/wcms_508337.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Organización Internacional del Trabajo. (OIT, 2017). Convenio sobre el personal de enfermería, 1977 (núm.149). Recuperado de: https://www.ilo.org/dyn/normlex/es/f?p=NORMLEXPUB:12100:0::NO::P12100_ILO_CODE:C149 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Organización Mundial de la Salud. (2014). La Inversión en Partería puede salvar millones de vidas de mujeres y recién nacidos. Recuperado de: https://www.who.int/mediacentre/news/releases/2014/investment-midwifery/es/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Organización Mundial de la Salud. (OMS, 2000). Salud de la madre, el recién nacido, del niño y del adolescente. Objetivo de Desarrollo del Milenio 5: Mejorar la Salud Materna. Recuperado de: https://www.who.int/maternal_child_adolescent/topics/maternal/mdg/es/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Atkin. C., Keith-Brown, Rees.W, y Sesia (2016). Partería en México. Recuperado de: https://mexico.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/Parteria_en_Mexico.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Organización Mundial de la Salud. (OMS, 2003). Fortalecimiento de la enfermería y la partería. Informe de la Secretaría. Recuperado de: https://apps.who.int/iris/bitstream/handle/10665/80005/sa5619.pdf?sequence=1&isAllowed=y | es |
dc.source.bibliographicCitation | Organización Mundial de la Salud. (OMS, 2014). Folleto Informativo: El Estado de las Parteras en el Mundo 2014. Recuperado de https://www.unfpa.org/sites/default/files/resource-pdf/4079S%20Fact%20Sheet_SoWMy%20-%20FINAL%20-%20May%2029%202014-Spanish%20%281%29.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Organización Mundial de la Salud. (OMS, 2019). Relación de Colombia con la OMS. Recuperado de: https://ginebra-onu.mision.gov.co/organizacion-mundial-la-salud-oms | es |
dc.source.bibliographicCitation | Organización Panamericana de la Salud. (OPS, 2010). Herramientas para el fortalecimiento de la partería profesional 2ª edición. Legislación y reglamentación de la partería. Recuperado de: https://www.paho.org/clap/index.php?option=com_docman&view=download&alias=199-herramientas-para-el-fortalecimiento-de-la-parteria-profesional-lineamientos-para-tomadores-de-decisiones-y-planificadores-para-fortalecer-la-regulacion-acreditacion-y-educacion-de-las-parteras-tradicionales&category_slug=publicaciones&Itemid=219&lang=es | es |
dc.source.bibliographicCitation | Organización Panamericana de la Salud. (OPS, 2015). Centro de Perinatología. Salud de la Mujer y Reproductiva. Caja de herramientas para el fortalecimiento de la Partería profesional en las Américas. 3 ed. Montevideo. Recuperado de:. https://www.paho.org/clap/index.php?option=com_content&view=article&id=279:caja-de-herramientas-para-el-fortalecimiento-de-la-parteria-profesional-en-las-americas&Itemid=234&lang=es | es |
dc.source.bibliographicCitation | Organización Panamericana de la Salud. (OPS, s.f.). Quienes somos. Recuperado de: https://www.paho.org/es/quienes-somos | es |
dc.source.bibliographicCitation | Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico. (OCDE, 2017). Estudios Económicos de la OCDE. Colombia. Recuperado de: http://www.oecd.org/economy/surveys/Colombia-2017-OECD-economic-survey-overview-spanish.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Presidencia de la República de Colombia, (20 de diciembre de 1938) Por el cual se reglamenta la profesión de Partera (Decreto 2311 de 1938) DO: 23690. Recuperado 2 de febrero de 2020, de: https://www.mineducacion.gov.co/1759/articles-102735_archivo_pdf.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Presidencia de la República de Colombia. (07 de junio de 1924). Por el cual se reglamenta la Ley 39 de 1920, sobre la enseñanza de comadronas y enfermeras en la Facultad Nacional de Medicina. [Decreto 995 de 1924]. DO: 19623. Recuperado: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1203475 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Presidencia de la República de Colombia. (08 de julio de 1930). Por el cual se reglamenta la Ley 35 de 1929. [Decreto 1099 de 1930]. DO: 21440. Recuperado de: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1223862 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Audiencia Provincial, Audiencia Provincial Civil de Madrid (03 de marzo de 2015) Sentencia Recurso de Apelación 83 (M.P Lucia Legido). Recuperado 28 de febrero de 2020, de http://www.poderjudicial.es/search/AN/openDocument/61e894a12b8af799/20150420 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Presidencia de la República de Colombia. (16 de agosto de 1924). Por el cual se aprueba el Reglamento interno de la Escuela de Enfermería. [Decreto 1345 de 1924]. DO: 19683. Recuperado de: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1270412 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Presidencia de la República de Colombia. (22 de noviembre de 1929). Por el cual se reglamenta la Ley 35 de 1929, sobre ejercicio de las profesiones médicas y algunas otras. [Ley 39 de 1929]. DO: 21253. 28 Recuperado de: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1591090#:~:text=LEY%2035%20DE%201929&text=DECRETA%3A,circunstancias%20que%20adelante%20se%20expresan. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Presidente de Colombia, (03 de marzo de 2017) Por el cual se modifica la Sección 3 del Capítulo 12 del Título 6 de la Parte 2 del Libro 2 del Decreto 1069 de 2015, Decreto Único Reglamentario del Sector Justicia y del Derecho. (Decreto 357 de 2017) D.O: 50164. 03. Recuperado 28 de febrero de 2020, de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/30030413 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Presidente de Colombia, (10 de octubre) Por medio del cual se establecen las denominaciones de los auxiliares en las áreas de la salud, se adoptan sus perfiles ocupacionales y de formación, los requisitos básicos de calidad de sus programas y se dictan otras disposiciones. (Decreto 3616 de 2005) D.O: 46060. 13. Recuperado 28 de febrero de 2020, de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1783668 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Presidente de Colombia, (16 de mayo de 1942) Por el cual se crea el Escalafón de Enfermeras (Decreto 1232 de 1942) D.O: 24963.22. Recuperado 16 de febrero de 2020, de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Decretos/1248668 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Pub. L. No. 22004D0802, (30 de abril de 2004) Por la que se modifica el anexo III (reconocimiento mutuo de las cualificaciones profesionales) del Acuerdo entre la Comunidad Europea y sus Estados miembros, por una parte, y la Confederación Suiza, por otra, sobre la libre circulación de personas (2004). http://data.europa.eu/eli/dec/2004/802/oj/spa | es |
dc.source.bibliographicCitation | Reina, V. (2009). Santa Biblia. Recuperado de: https://media.ldscdn.org/pdf/lds-scriptures/holy-bible/holy-bible-spa.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Rodríguez, ME. (2014). Revista Matronas. Retrato de una matrona en el primer cuarto de siglo XX: Dª Dionisia Repila y Tetilla. Recuperado de: https://www.enfermeria21.com/revistas/matronas/articulo/45/retrato-de-una-matrona-en-el-primer-cuarto-del-siglo-xx-da-dionisia-repila-y-tetilla/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Sánchez, A. (2003). El Papiro Westcar. Narración de los prodigios de los magos de la corte de Jufu (Keops). Recuperado de: http://www.egiptomania.com/libros/01-papiro-westcar.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Secretaría de Salud, (07 de abril de 2016) Para la atención de la mujer durante el embarazo, parto y puerperio y de la persona recién nacida Norma Oficial Mexicana NOM. Recuperado 16 de febrero de 2020, de https://www.cndh.org.mx/sites/all/doc/Programas/VIH/Leyes%20y%20normas%20y%20reglamentos/Norma%20Oficial%20Mexicana/NOM-007-SSA2-2016%20Embarazo,%20parto%20y%20puerperio.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Cámara de Comercio de Bogotá. (2020). AsorediparChocó. https://linea.ccb.org.co/ccbConsultasRUE/Consultas/RUE/consulta_resultado.aspx?matricula=0050260928 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Secretaría de Salud, (18 de octubre de 2012) Para la prevención y control de los defectos al nacimiento Proyecto de Norma Oficial Mexicana PROY. Recuperado 16 de febrero de 2020, de http://www.salud.gob.mx/cdi/nom/compi/Proy-NOM-034-SSA2-2010_181012.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Senado de Colombia. (19 de noviembre de 1994). Por la cual se reglamenta el ejercicio de las profesiones médicas. [Ley 83 de 1914]. DO: 15350 Recuperado de: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1790273 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Sinergias. (2016). Sobre nosotros. Quienes somos. Recuperado de: https://www.sinergiasong.org/sobre-nosotros | es |
dc.source.bibliographicCitation | Sinergias. (2017). Informe de Gestión. Recuperado de: https://17260867-d309-4e8b-a096-3c394eecf468.filesusr.com/ugd/842017_f3628a3fd1234474a4603fda9b6b11db.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Sociedad Española de Historia de las Ciencias y de las Técnicas. (SEHCYT, 2014). La historia de las matronas en la formación de las matronas en España. Enseñanza e Historia de las Ciencias y de las Técnicas, Orientación, Metodológicas y Perspectivas. Recuperado de: https://www.academia.edu/15400926/La_historia_de_las_matronas_en_la_formaci%C3%B3n_de_las_matronas_en_Espa%C3%B1a | es |
dc.source.bibliographicCitation | Suárez, O. (1982). Scielo. Los servicios de atención en el periodo neonatal en América Latina. Recuperado de: https://www.scielo.br/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0102-311X1987000400005 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Tribunal Superior de Justicia . (01 de abril de 2015) Sentencia 00211/2015. (M.P Maria Recio), , Sala de lo Contencioso. Recuperado de: http://www.poderjudicial.es/search/contenidos.action?action=contentpdf&databasematch=AN&reference=7352962&links=%22211%2F2015%22&optimize=20150421&publicinterface=true | es |
dc.source.bibliographicCitation | Tribunal Supremo, Sala Cuarta de lo Social, Recurso de casación para la unificación de doctrina (21 de Enero de 2020) Sentencia 2141/2019 (M.P Antonio Sempere). Recuperado 29 de febrero de 2020, de https://supremo.vlex.es/vid/840632792 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Tribunal Supremo, Sala de lo Civil (19 de diciembre de 2008) Sentencia de Casación 1210/2008. (M.P Encarnación Roca). Recuperado 28 de febrero de 2020, de http://www.poderjudicial.es/search/indexAN.jsp | es |
dc.source.bibliographicCitation | Tribunal Supremo, Sala Primera, de lo Civil. (21 de junio de2006) Sentencia 653/2006. (MP Ignacio Sierra). https://supremo.vlex.es/vid/responsabilidad-ajeno-1903-3-an-24296032 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, (26 de mayo de 1945) Relativo al ejercicio de las profesiones en la Ciudad de México (Ley Reglamentaria del Artículo 5o. Constitucional) D.O.F: 19. Recuperado 28 de febrero de 2020, de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/208_190118.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Tribunal Supremo, Sala Tercera de lo Contencioso Administrativo (19 de Febrero de 2019) STS 197-2019, (M.P Jose Requero). Recuperado 29 de febrero de 2020, de https://supremo.vlex.es/vid/768594209 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Universidad Nacional, (14 de agosto de 1940) «Por el cual se reglamenta la revalidación de títulos de enfermeras y parteras». (Acuerdo 95 de 1940) Acta 60. Recuperado 28 de febrero de 2020, de http://www.legal.unal.edu.co/rlunal/home/doc.jsp?d_i=72842 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Valdez-Santiago, R., Arenas-Monreal, L., & Hernández-Tezoquipa, I. (2004). Experiencia de las parteras en la identificación de mujeres maltratadas durante el embarazo. Salud Pública de México, 46(1), 56-63. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0036-36342004000100008&lng=es&nrm=iso&tlng=es | es |
dc.source.bibliographicCitation | Velandia, A. (2016). Cuidado y práctica de enfermería en diferentes situaciones de salud y vida. Historia de la enfermería en Colombia. 2ª edición, actualizada y complementada. Editorial Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=ZpbGDwAAQBAJ&pg=PT814&dq=historia+de+la+enfermer%C3%ADa+en+colombia+segunda+edici%C3%B3n&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwiA9bX16NDqAhVom-AKHZ7dB3IQ6AEwAHoECAQQAg#v=onepage&q=historia%20de%20la%20enfermer%C3%ADa%20en%20colombia%20segund | es |
dc.source.bibliographicCitation | Villanueva, O. y Freyermuth, G. (2018). Partería tradicional en el marco normativo de cuatro países Latinoamericanos: del reconocimiento a la ambigüedad. México. San Cristóbal de Las Casas, Chiapas. Disponible en:https://www.academia.edu/37727952/PARTER%C3%8DA_TRADICIONAL_EN_EL_MARCO_NORMATIVO_DE_CUATRO_PA%C3%8DSES_LATINOAMERICANOS_DEL_RECONOCIMIENTO_A_LA_AMBIG%C3%9CEDAD | es |
dc.source.bibliographicCitation | Cámara de Diputados del H. Congreso de la Unión, (5 de febrero de 1917) Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos DOF: 20 de diciembre de 2019. Recuperado 16 de febrero de 2020, de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/1_201219.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Campos, M. (1995). El Protomedicato en la Administración Central de la Monarquía Hispánica. Recuperado de: https://ddd.uab.cat/pub/dynamis/02119536v16/02119536v16p43.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Carrillo.A. (1998). Nacimiento y muerte de una profesión. Las parteras titulas en México. Dialnet. ISSN 0211-9536.(México). Recuperado de: https://www.raco.cat/index.php/Dynamis/article/view/106147/150123 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Carvajal B, Gómez G, Restrepo A, Varela A, Navarro V, Angulo V. (2018). Revista Cubana de Salud Pública. Panorama académico y político que enfrentan las parteras tradicionales en América Latina. Recuperado de: http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-34662018000300012 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Código Civil Federal, (Código) (2009) DOF: 03 de junio de 2019. Recuperado 16 de febrero de 2020, de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/2_030619.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Código Civil Federal, (Código) (2009) DOF: 03 de junio de 2019. Recuperado 16 de febrero de 2020, de http://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/2_030619.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Colombia. Departamento Nacional de Estadísticas, 2007. Citado por: Congreso Internacional de Parteras, 2008. Disponible en: http://200.91.218.190/index.php?option=com_content&view=article&id=477:buenaventura-congreso-internacional-de-parteras&catid=33&Itemid=307 [Consultado 21.08. 2009] | es |
dc.source.bibliographicCitation | Concejo de Bogotá, (1 de marzo de 1934) Por la cual se reorganiza el Ministerio de Higiene, conformándose un servicio de higiene prenatal (Enfermera Partera graduada) (Acuerdo 15 de 1934). Recuperado 16 de febrero de 2020, de https://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=8917 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Conde, F. (2011). Academia de ciencias e ingenierías de Lanzarote. Parteras comadres, matronas evolución de la profesión desde el saber popular al conocimiento científico. Recuperado de: http://www.academiadelanzarote.es/Discursos/Discurso%2049.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Conferencia General de la Organización de las Naciones Unidas, (1972). (s. f.). Convención sobre la protección del patrimonio mundial, cultural y natural. Recuperado 28 de febrero de 2020, de https://whc.unesco.org/archive/convention-es.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de Colombia, (19 de noviembre de 1914) Ley que reglamenta el ejercicio de la profesión médica (Ley 83 de 1914) D.O: 15350. Recuperado 21 de marzo de 2019, de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1790273 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de Colombia, (25 de julio de 2006) Por medio de la cual se aprueba la Convención para la Salvaguardia del Patrimonio Cultural Inmaterial, aprobada por la Conferencia General de la Unesco en su XXXII reunión, celebrada en París y clausurada el diecisiete (17) de octubre de dos mil tres (2003), y hecha y firmada en París el tres (3) de noviembre de dos mil tres (2003). (Ley 1037 de 2006). D.O: 46741. 4. Recuperado 28 de febrero de 2020, de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1672986 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de Colombia, (28 de abril de 1962) Por el cual se dictan normas relativas al ejercicio de la Medicina y cirugía, se reconoce un ramo a fin a la Medicina (Partería) (Ley 14 de 1962). Recuperado 2 de febrero de 2020, de http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1570343 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de Colombia, S. (s. f.-b). Estado de los Proyectos de Ley y Actos Legislativos del H. Senado, consulta de textos e informes legislativos. Proyectos de Ley Radicados 2018 - 2019. Recuperado 16 de febrero de 2020, de http://leyes.senado.gov.co/proyectos/index.php/textos-radicados-senado/p-ley-2018-2019/1402-proyecto-de-ley-244-de-2019 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de Colombia. (19 de noviembre de 1994). Por la cual se reglamenta el ejercicio de las profesiones médicas. [Ley 83 de 1914]. DO: 15350 Recuperado de: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1790273 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de Colombia. (22 de noviembre de 1929). Por la cual se reglamenta el ejercicio de la Profesión de Medicina en Colombia. [Ley 35 de 1929]. DO: 21253 Recuperado de: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1591090 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de Colombia. (22 de octubre de 1920). Por la cual se establece la enseñanza de Comadronas en la Facultad de Medicina. [Ley 39 de 1920]. DO: 17378 Recuperado de: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?ruta=Leyes/1594343 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de Colombia. (s. f.-a). [“Por medio de la cual se reconoce y regula la actividad de las parteras. [Reconocimiento de parteras]”]. Congreso visible.org. Recuperado 16 de febrero de 2020, de https://congresovisible.uniandes.edu.co/proyectos-de-ley/por-medio-de-la-cual/1681/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia. (19 de noviembre de 1914). Ley que reglamenta el ejercicio de la profesión médica. (Ley 83 de 1914). DO: 15350. Recuperado de: http://www.suin-juriscol.gov.co/viewDocument.asp?id=1790273 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de la República de Colombia. (3 de octubre de 2007). Ley que reglamenta las disposiciones en materia del Talento Humano en Salud. (Ley 1164 de 2007). DO: 46.771. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1164_2007.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso General de los Estados Unidos Mexicanos, (7 de febrero de 1984) Nueva Ley publicada en el Diario Oficial de la Federación (Ley General de Salud) D.O.F: 07 de junio de 2012. Recuperado 16 de febrero de 2020, de http://www.ilo.org/dyn/natlex/docs/ELECTRONIC/363/104504/F410825078/MEX363.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Constitución Española. (29 de diciembre). (1978). Imprenta Nacional del Boletín Oficial del Estado. Recuperado de: https://www.boe.es/boe/dias/1978/12/29/pdfs/A29313-29424.pdf#page=1 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Constitución política de Colombia. (Const.). (1991), 2da Ed. Legis. Recuperado de: http://www.secretariasenado.gov.co/index.php/constitucion-politica | es |
dc.source.bibliographicCitation | Convención Americana Sobre Derechos Humanos. (CADH., 1969). San José, Costa Rica. (22 de noviembre). Recuperado de: https://www.oas.org/dil/esp/tratados_b-32_convencion_americana_sobre_derechos_humanos.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional de Colombia, (18 de marzo de 1998). Sentencia C-087. (M.P Carlos Gaviria). Recuperado 28 de febrero de 2020, de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/c-087-98.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional de Colombia, (27 de enero de 1999) Sentencia C-031. (M.P Alejandro Martínez). Recuperado 28 de febrero de 2020, de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/C-031-99.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena de la Corte (10 de mayo de 2006) Sentencia C-355-06. (M.P Jaime Araujo, Clara Vargas). Recuperado 29 de febrero de 2020, de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2006/c-355-06.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena de la Corte (21 de agosto de 2014) Auto 260-14. (M.P María Calle). Recuperado 29 de febrero de 2020, de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/autos/2014/a260-14.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena de la Corte (3 de septiembre de 2008) Sentencia C-864-08. (M.P Marco Monroy). Recuperado 29 de febrero de 2020, de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C-864-08.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena de la Corte Constitucional (28 de enero de 2003). Sentencia C-038-03. (M.P Jaime Araujo). Recuperado 28 de febrero de 2020, de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2003/C-038-03.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional de Colombia, Sala Plena de la Corte Constitucional (13 de febrero de 2008) Sentencia C-120-08 (M.P Mauricio González). Recuperado 29 de febrero de 2020, de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2008/C-120-08.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional de Colombia, Sala Segunda de Revisión (10 de septiembre de 2012) Sentencia T-245-13 (M.S Mauricio González). Recuperado 29 de febrero de 2020, de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2013/T-245-13.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional de Colombia, Sala sexta de Revisión de la Corte (4 de julio de 2017) Sentencia T-421-17. (M.P Ivan Escrucería). Recuperado 29 de febrero de 2020, de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-421-17.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional de Colombia, Sala Sexta de Revisión de la Corte (11 de diciembre de 2017) Sentencia T-719-17. (M.P Jose Reyes). Recuperado 29 de febrero de 2020, de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2017/T-719-17.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional, Sala de revisión No. 5 (11 de agosto de 1992) Sentencia No. T-485. Recuperado 28 de febrero de 2020, de https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1992/T-485-92.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional, Sala Plena (10 de marzo de 2011) Sentencia T-159 de 2011. [MP HUMBERTO ANTONIO SIERRA PORTO] Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2011/T-159-11.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional, Sala Plena (14 de julio de 2010) Sentencia C-568 de 2010. [MP NILSON PINILLA PINILLA] https://www.corteconstitucional.gov.co/RELATORIA/2010/C-568-10.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional, Sala Quinta (15 de febrero de 2019) Sentencia T-063 de 2019. [MP ANTONIO JOSÉ LIZARAZO OCAMPO] Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2019/t-063-19.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional, Sala Sexta (05 de diciembre de 2016) Sentencia T-680 de 2016. [MP JORGE IVÁN PALACIO PALACIO] Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/2016/t-680-16.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional. (05 de mayo de 1994) Sentencia C-226 de 1994. [MP ALEJANDRO MARTÍNEZ CABALLERO].Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1994/C-266-94.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional. (14 de diciembre de 1992) Sentencia C-066 de 1992. [MP CARLOS ALMANZA GÓNGORA Y CIRO ANGARITA BARÓN] Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/C-066-93.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional. (18 de marzo de 1998) Sentencia C-087 de 1998. [MP CARLOS GAVIRIA DIAZ] Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1998/c-087-98.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional. (2 de junio de 1999) Sentencia C-399 de 1999. [MP ALEJANDRO MARTÍNEZ CABALLERO] Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/C-399-99.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional. (27 de enero de 1999) Sentencia C-031 de 1999. [MP ALEJANDRO MARTÍNEZ CABALLERO] Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1999/C-031-99.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional. (6 de mayo de 1993) Sentencia C-177 de 1993. [MP HERNANDO HERRERA VERGARA] Recuperado de: https://www.corteconstitucional.gov.co/relatoria/1993/C-177-93.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | DeclaracionBolonia.pdf. (s. f.). Recuperado 16 de febrero de 2020, de http://eees.umh.es/contenidos/Documentos/DeclaracionBolonia.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Delgado M, Calvache J, Del Cairo C, Bedoya L y Tabares E. (2006). Scielo. Revista de Antropología y Arqueología. Prácticas hogareñas en el cuidado de la madre y el recién nacido en la costa pacífica caucana. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900-54072006000200011http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1900-54072006000200011 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (DANE, 2018). Dirección de censos y democracias. Estadísticas vitales. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/files/investigaciones/poblacion/cifras-definitivas-2017.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Diaz, B, Fernández L, Soliñas L, y Castro D. (2014). Matronas a lo largo de la historia. Recuperado de: https://es.slideshare.net/braisdiaz7/matronas-a-lo-largo-de-la-historia | es |
dc.source.bibliographicCitation | de: https://es.slideshare.net/braisdiaz7/matronas-a-lo-largo-de-la-historia Doña Isabel II, Consejo de Ministros, (9 de septiembre de 1857) Por el cual se reglamenta la instrucción pública (Ley de Instrucción Pública). Recuperado 16 de febrero de 2020, de https://personal.us.es/alporu/legislacion/ley9set1857_2.htm | es |
dc.source.bibliographicCitation | El Catedrático de Obstetricia y Ginecología de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid, (31 de agosto de 1972) Por la que se autoriza la creación de la especialidad de Asistencia obstétrica, (Matronas), como ampliación de estudios de la Escuela Femenina de Ayudantes’ Técnicos Sanitarios de la Facultad de Medicina de la Universidad de Valladolid, y se aprueba su Reglamento (Orden). Recuperado 16 de febrero de 2020, de https://www.boe.es/boe/dias/1972/10/20/pdfs/A18680-18681.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | en México. Recuperado de: https://www.raco.cat/index.php/Dynamis/article/view/106147/150123 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Federación de Asociaciones de Matronas de España. (2020). https://www.federacion-matronas.org/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Federación de Asociaciones de Matronas de España. (2020). Recuperado de: https://www.federacion-matronas.org/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Figura 1. Grosjean, A. (2018). Pintura Rupestre. [Fotografía]. Recuperado de: https://www.elnuevodia.com/ciencia-ambiente/otros/notas/descubren-una-cueva-con-pinturas-rupestres-mayas-al-sureste-de-mexico/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Figura 2. Midwifery Today, número 133, primavera de 2020.(2020). Altorrelieve del siglo II d.C. [Fotografía]. Recuperado de: https://midwiferytoday.com/mt-articles/scribonia-attica-a-second-century-roman-midwife/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Figura 3. Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (DANE, 2017). Nacimientos 2017. Nacimientos por persona que atendió el parto según departamento, municipio de ocurrencia y sitio de parto. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/nacimientos-y-defunciones/nacimientos/nacimientos-2017 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Figura 3.Departamento Administrativo Nacional de Estadística. (DANE, 2018).Nacimientos 2018. Nacimientos por persona que atendió el parto según departamento, municipio de ocurrencia y sitio de parto. Recuperado de: https://www.dane.gov.co/index.php/estadisticas-por-tema/salud/nacimientos-y-defunciones/nacimientos/nacimientos-2018 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Figura 4. Medina, A. (1750). Cartilla nueva, útil y necesaria para instruirse las matronas, que vulgarmente se llaman comadres, en el oficio de partear [Fotografía]. Recuperado de: http://bdh.bne.es/bnesearch/biblioteca/Cartilla%20nueva,%20util,%20y%20necesaria%20para%20instruirse%20las%20matronas,%20que%20vulgarmente%20se%20llaman%20comadres,%20en%20el%20oficio%20de%20partear%20%20%20/qls/Medina,%20Antonio%20(fl.%201750%201785)/qls/bdh0000175758;jsessionid=C292A6270B02DFC24CA0213FBE7B3186 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Figura 5. De Navas, J. (1795). Elementos del Arte de Partear. [Fotografía]. Recuperado de: https://rodin.uca.es/xmlui/handle/10498/10830 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Figura 6. Raulin, J. (1770). Instrution succintes sur les accouchemens. En faveur des sages - Femmes.(Parte II). Recuperado [Fotografía]. Recuperado de: https://books.google.com.co/books?id=CqMUAAAAQAAJ&printsec=frontcover&dq=Instructions+succinctes+sur+les+accouchements+en+faveur+des+Sages-femmes&hl=es&sa=X&ved=2ahUKEwjl-8_U4d_qAhWBnOAKHcQJA4sQ6AEwAHoECAUQAg#v=onepage&q=Instructions%20succinctes%20sur%20les%20accouchements%20en%20faveur%20des%20Sages-femmes&f=false | es |
dc.source.bibliographicCitation | Fondo de Población de las Naciones Unidas. (UNFPA, 2007). Unfpa Informe Anual. Prólogo. Recuperado de: https://www.unfpa.org/sites/default/files/pub-pdf/ar07_spa.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Fondo de Población de las Naciones Unidas. (UNFPA, 2018). Naciones Unidas Chile. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF. Recuperado de: https://www.unfpa.org/es/parter%C3%ADa | es |
dc.source.bibliographicCitation | Fondo de Población de las Naciones Unidas. (UNFPA, 2019). Parteras – Defensoras de los Derechos Humanos. Recuperado de: https://lac.unfpa.org/es/news/parteras-defensoras-de-los-derechos-humanos-0#:~:text=Las%20parteras%20son%20h%C3%A9roes%20de,esenciales%20para%20su%20reci%C3%A9n%20nacido. | es |
dc.source.bibliographicCitation | García, M. y García A. (1998). Fechas claves para la historia de las Matronas en España. Revista de Historia de la Enfermería, Volumen (05), 244 https://www.agoradenfermeria.eu/magazine/articles/037_coill_es.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Gómez, C., Munar, C., Parrado, Y., Urbano, G,. Rodríguez, M., Vargas, E. y Velandia, A. (2011). Tres escuelas una historia: formación de enfermeras en la Universidad Nacional de Colombia 1920-1957. 1ª edición, Editorial Universidad Nacional de Colombia. Recuperado de: http://www.uneditorial.net/uflip/Tres_escuelas_una_historia/pubData/source/Tres_escuelas_una_historia.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Henningsen. G. (2014). La inquisición y las brujas. Volumen. (24). Disponible en: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=5562701 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Henrique S. y Miranda R. (2016). Revista Panamericana de salud pública. Competencias esenciales de la formación en obstetricia. Recuperado de: https://www.scielosp.org/article/rpsp/2016.v40n5/382-387/# | es |
dc.source.bibliographicCitation | Hervada, J. (1.996). Historia de la ciencia del derecho natural. Tercera edición. Navarra. España. Ediciones Universidad de navarra. Recuperado de: https://dadun.unav.edu/bitstream/10171/56670/1/01-Historia%20de%20la%20ciencia%20del%20DNatural.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | efatura del Estado, (23 de marzo de 2007) Para la igualdad efectiva de mujeres y hombres. (Ley Orgánica 3/2007). BOE. Recuperado 28 de febrero de 2020, de https://www.boe.es/buscar/pdf/2007/BOE-A-2007-6115-consolidado.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Laako, H. (2015). “La política del nacimiento, la política de la transformación: Los casos del movimiento de parteras en México y Finlandia” (En Imagen Instantánea de la Partería, Georgina Sánchez Ramírez (editora)). ECOSUR & Asociación Mexicana de Partería. http://www.borderingactors.org/kuvat/Articulo_PoliticaNacerPoliticaTransformacionMovimientoParterasMexFin_LAAKO2014_VersionFinal_Dec2014.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Laza. C. (2012). Una aproximación al estado de la partería tradicional en Colombia. Index de Enfermería, 21(1-2), 53-57. https://dx.doi.org/10.4321/S1132-12962012000100012 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Luna Maya. (2004). LUNA MAYA. Recuperado de: http://www.lunamaya.org/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Maggiko. (2000). Asociación de Matronas de la Región de Murcia. Asociación de Matronas de la Región de Murcia. https://www.asociacionmatronasmurcia.es/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Manrique, J. et al., (2014). Historia de la Profesión de matrona. Siglo XX y actualidad. Recuperado de: https://www.agoradenfermeria.eu/magazine/articles/037_coill_es.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Marsden, W. (2007). Midwifery today. La Partería Global – Tradicional y Oficial – y la Humanización del Nacimiento. Recuperado de: https://midwiferytoday.com/mt-articles/la-parteria-global-tradicional-y-oficial-y-la-humanizacion-del-nacimiento/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Martínez, G. (2018). Scielo. Historia mexicana. Recuperado de: http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S2448-65312018000201811 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Martínez. J. y Reyes. Y. (2000). Scielo. El protomedicato: Los inicios de la docencia médica superior en cuba. Educación Médica Superior, 14(1), 83-85. Recuperado de http://scielo.sld.cu/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0864-21412000000100011&lng=es&tlng=es | es |
dc.source.bibliographicCitation | Méndez, González, R. M., & Cervera, Montejano, M. D. (2002). Comparación de la atención del parto normal en los sistemas hospitalario y tradicional. Salud pública Méx, vol.44(no.2). http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0036-36342002000200007 | es |
dc.source.bibliographicCitation | México. (2019). Vigilancia y atención amigable en el trabajo de parto en embarazo de bajo riesgo. Guía de Práctica Clínica: Guía de Evidencias y Recomendaciones. CENETEC,. http://www.cenetec-difusion.com/CMGPC/GPC-IMSS-052-19/ER.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Cultura - Colombia., (25 de abril de 2017) Por la cual se incluye la manifestación Saberes afro a la Partería del Pacífico en la lista representativa de patrimonio cultural inmaterial del ámbito nacional, y se aprueba su Plan Especial de Salvaguarda (Resolución No. 1077 de 2017). Recuperado 14 de febrero de 2020, de https://www.mincultura.gov.co/prensa/noticias/Documents/Patrimonio/20-Parter%C3%ADa%20afro%20del%20Pac%C3%ADfico%20-%20Resoluci%C3%B3n.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de Cultura. (2009). La Ley 1185 de 2008 y el Decreto 763 de 2009. https://www.mincultura.gov.co/areas/fomento-regional/noticias/Paginas/2009-07-06_24383.aspx | es |
Appears in Collections: | Derecho |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2020_partería_juridica_colombia.pdf | Trabajo de grado | 1.53 MB | Adobe PDF | View/Open |
2020_partería_juridica_colombiaLicenciaUsoObra.pdf | Licencia de uso | 220.93 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.