Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/28565

Title: | Plan de gestión integral de residuos hospitalarios en la clínica veterinaria Felivet ubicada en la ciudad de Ibagué –Tolima |
Author: | Martin Gaitán, Yorely Vanessa |
Email autor: | yorely.marting@campusucc.edu.co |
Issue Date: | 2019 |
Advisor / Validator: | Mesa Socha., José Javier. |
Keywords: | Residuos hospitalarios Medio ambiente Contaminación Manejo Almacenamiento Generación |
Resume: | La gestión integral de residuos es la planeación de las actividades relacionadas con la gestión de los residuos hospitalarios y similares desde la generación hasta su disposición final incluyendo aspectos de generación, segregación, movimiento interno, almacenamiento, desactivación, recolección, transporte, tratamiento y disposición final. El manejo de residuos hospitalarios y similares, se rige por los principios básicos de bioseguridad las cuales es la minimización en la generación, cultura de la no basura, precaución y prevención. También establece pautas para el mejoramiento y el cambio de las condiciones que ofrezcan riesgo hacia la comunidad, los pacientes, los empleados y el medio ambiente, a partir de acciones que se han venido gestando con todas las personas de la clínica, concientizando en las diferentes actividades desarrolladas. Ya que cada una de las personas debe de tener en cuenta que cual sea el manejo del residuo o sea cual sea la actividad que desarrolle en las instalaciones tiene un alto de riesgo de contaminación, ya que el inadecuado manejo y disposición final de estos residuos se constituye en una fuente importante de contaminación de los recursos naturales y un factor de riesgo para la salud animal y humana. Ya que los residuos generado en las instalaciones de la clínica veterinaria son de carácter infeccioso, inflamable, reactivo ya que son generados en diferentes áreas como son el consultorio, laboratorio, hospitalización, cirugía, radiología entre otros; por ende cuando estos residuos son sometidos a procesos inadecuados de tratamiento y disposición final tienen un gran impacto negativo sobre los componentes ambientales. |
Table Of Contents: | 1. Contenido. -- 2. Contenido. -- 3. Lista de figuras. -- 4. Lista de tablas. -- 5. Resumen. -- 6. Palabras clave. -- 7. Introducción. -- 8. Marco normativo del plan de gestión integral de residuos hospitalarios. -- 9. Información general acerca de la clínica veterinaria felivet. -- 10. Visión. -- 11. Misión. -- 12. Objetivos. -- 13. Objetivo general. -- 14. Objetivo específico. -- 15. Metodología. -- 16. Organigrama administrativo. -- 17. Ubicación. -- 18. Residuos hospitalarios y similares. -- 19. Clasificación de los residuos hospitalarios y similares. -- 20. Residuos no peligrosos. -- 21. Residuos peligrosos. -- 22. Los residuos infecciosos o de riesgo biológico. -- 23. Criterios para la separación en la fuente. -- 24. Tabla de clasificación de residuos. -- 25. Criterios para la desactivación. -- 26. Procesos de desactivación para residuos peligrosos. -- 27. Criterios para el aprovechamiento del material plástico. -- 28. Criterios para el aprovechamiento de residuos de vidrio. -- 29. Criterios para el aprovechamiento del papel y el cartón. -- 30. Identificación de fuentes generadoras los residuos de la clínica veterinaria felivet los genera la índole de sus actividades diarias. -- 31. Almacenamiento. -- 32. Ruta de recolección de residuos ordinarios. -- 33. Ruta de recolección externa de residuos peligrosos. -- 34. Pesaje y generación de residuos. -- 35.Diagnostico de la situación ambiental (diciembre 2019). -- 36. Movimiento interno de residuos. -- 37. Limpieza y desinfección de los depósitos temporales y depósito central de los desechos. -- 38. Metodología del manual para la gestión de residuos sólidos. -- 39. Acta de formación del grupo pgirhs. -- 40. Estrategias de formación y educación. -- 41. Esquema del plan educativo. -- 42. Condiciones técnicas para el almacenamiento de los residuos. -- 43. Normas de seguridad para el personal que maneja los desechos hospitalarios. -- 44. Protección del personal. -- 45. Listado y clasificación de residuos, color de recipientes y rótulos utilizados en la clínica veterinaria felivet. -- 46. Plan de contingencia. -- 47. Principales amenazas y posibles afecciones de la clínica veterinaria felivet. -- 48. Análisis de vulnerabilidad. -- 49. Consolidado de amenazas frente al plan de gestión integral de residuos peligrosos. -- 50. Brigada de atención de emergencia. -- 51. Referencias. |
Program: | Medicina veterinaria y zootecnia |
Headquarters: | Ibagué |
Type: | Trabajos de grado - Pregrado |
Citation: | Martin Gaitan, Y. V. (2019). Plan de gestión integral de residuos hospitalarios en la clínica veterinaria Felivet ubicada en la ciudad de Ibagué- Tolima. [tesis de pregrado, Universidad cooperativa de Colombia]. Repositorio institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/28565 |
Appears in Collections: | Medicina Veterinaria Zootecnia |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2020_ plan_gestion_integral.pdf | 1.08 MB | Adobe PDF | View/Open | |
2020_ plan_gestion_integral-FormatoLicenciaUso.pdf | 757.79 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.