Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/28493

Title: | Cocinas ocultas “Food Express” |
Author: | Espitia Melo, Nathalia Catalina |
Email autor: | nathalia.espitiam@campusucc.edu.co |
Issue Date: | 9-Dec-2020 |
Advisor / Validator: | Carvajal Torres, Oscar Rene |
Keywords: | Restaurantes Economía Inversión Innovación Disponibilidad Servicio |
Resume: | Las cocinas ocultas como negocio estratégico e innovador son un nuevo modelo de venta de servicio de restaurante rápido, eficiente y de calidad, viene incursionando en el mercado colombiano actualmente, hoy día, este tipo de cocina existe en Bogotá, Barranquilla, Cali y Medellín, de igual manera, es muy conocido en países como México, Perú, Ecuador, Panamá y Costa Rica, entre otros. |
Abstract: | Hidden kitchens as a strategic and innovative business are a new sales model for fast, efficient and quality restaurant service, has been entering the market Colombian currently, today, this type of cuisine exists in Bogotá, Barranquilla, Cali and Medellín, in the same way, is well known in countries such as Mexico, Peru, Ecuador, Panama and Costa Rica, among others. |
Table Of Contents: | 1. Generalidades -- 1.1. Panorama del sector -- 1.2. Contexto geográfico -- 1.3. Aspectos legales -- 1.4. Naturaleza del proyecto -- 1.4.1. Introducción -- 1.4.2. Proceso creativo para determinar el producto o servicio de la empresa -- 1.4.3. Justificación de la empresa -- 1.4.4. Propuesta de valor factor diferenciador -- 1.4.5. Nombre de la empresa -- 1.4.6. Descripción de la empresa – tipo de empresa – ubicación y tamaño de la empresa -- 1.4.7. Matriz dofa -- 1.4.8. Planeación Estratégica -- 1.4.9. Ventajas competitivas -- 1.4.10. Análisis de la Industria o Sector -- 1.4.11. Productos y / o servicios de la empresa -- 1.4.12 Calificaciones para entrar en el área -- 2. Plan de negocios -- 2.1. Objetivos -- 2.1.1. Objetivo General -- 2.1.2. Objetivos Específicos -- 2.2. Descripción del producto o servicio -- 2.2.1. Descripción, usos y especificaciones del producto o servicio -- 2.2.2. Atributos diferenciadores del producto/servicio con respecto a la competencia -- 2.3. Mercado potencial y objetivo -- 2.3.1 Mercado potencial -- 2.3.2. Mercado objetivo -- 2.4. Investigación de mercados -- 2.4.1. La demanda -- 2.4.2. Tabulación, presentación y análisis de resultados -- 2.4.3. Estimación de demanda -- 2.4.4. Proyección de la demanda -- 2.5. Oferta o competencia -- 2.5.1. Necesidades de información -- 2.5.2. Ficha Técnica -- 2.5.3. Tabulación y presentación de resultados de la oferta -- 2.5.4. Análisis de la situación actual de la competencia -- 2.6. Demanda potencial insatisfecha -- 2.7. Canales de comercialización -- 2.7.1. Estructura de los canales actuales -- 2.7.2. Ventajas y desventajas de los canales actuales -- 2.8. Precio -- 2.8.1. Análisis de precios de la competencia -- 2.8.2. Estrategias de fijación de precios -- 2.9. Publicidad y promoción -- 2.9.1. Objetivos -- 2.9.2. Logotipo -- 2.9.3. Slogan -- 2.9.4. Análisis de medios -- 2.9.5. Selección de medios -- 2.9.6. Estrategias publicitarias -- 2.9.7. Presupuesto de publicidad y promoción -- 2.10. Comercio exterior -- 2.10.1. Importaciones -- 2.10.2. Exportaciones -- 2.10.3. Países objetivos -- 2.11. Conclusiones y posibilidades del producto -- 3. Estudio técnico -- 3.1. Tamaño del proyecto -- 3.1.1. Descripción del tamaño del proyecto -- 3.1.2. Factores que determinan el tamaño del proyecto -- 3.1.3. Capacidad del proyecto -- 3.2. Localización -- 3.2.1. Macro localización -- 3.2.2. Micro localización -- 3.3. Ingeniería del proyecto -- 3.3.2. Descripción técnica del proceso -- 3.3.3. Diagrama de operación, proceso y procedimiento -- 3.3.4. Control de calidad -- 3.3.5. Recursos -- 3.3.6. Análisis de proveedores -- 3.3.7. Distribución de planta -- 3.4. Conclusiones sobre la viabilidad técnica del proyecto -- 4. Estudio administrativo -- 4.1. Forma de constitución -- 4.2. Cultura organizacional -- 4.2.1. Visión -- 4.2.2. Misión -- 4.2.3. Objetivos -- 4.2.4. Políticas -- 4.3. Estructura organizacional -- 4.3.1. Organigrama -- 4.3.2. Descripción y perfil de cargos -- 4.3.3. Asignación salarial -- 4.4. Conclusiones sobre la viabilidad administrativa del proyecto -- 5. Estudio financiero -- 5.1. Inversiones -- 5.1.1. Inversión Fija -- 5.1.2. Inversión Diferida -- 5.1.3. Inversión de capitales de trabajo -- 5.1.4. Inversión total -- 5.1.5. Fuentes de financiación -- 5.2. Costos y gastos -- 5.2.1. Costos y gastos fijos -- 5.2.2. Costos y gastos variables -- 5.2.3. Costo y gasto total unitario -- 5.3. Precios de venta -- 5.4. Proyecciones financieras -- 5.4.1. Ingresos -- 5.4.2. Egresos -- 5.5. Estados financieros proyectados a 5 años -- 5.5.1. Estado de resultados proyectados -- 5.5.2. Flujo de caja proyectado -- 5.5.3. Balance general inicial y proyectado -- 5.6. Conclusiones sobre la viabilidad financiera del proyecto -- 6. Evaluación del proyecto -- 6.1. Evaluación social y aspectos claves de la responsabilidad social empresarial -- 6.2. Impacto -- 6.2.1. Impacto económico -- 6.2.2. Impacto social -- 6.2.3. Impacto ambiental -- 6.2.4. Impacto académico -- 6.3. Evaluación financiera -- 6.3.1. Valor presente neto -- 6.3.2. Tasa interna retorno -- 6.3.3. Periodo de recuperación -- 6.3.4. Análisis de las razones financieras -- 6.4. Punto de equilibrio -- 6.5. Conclusiones sobre la evaluación financiera del proyecto -- Consideraciones para el óptimo funcionamiento -- Bibliografía -- Anexos |
Program: | Contaduría Pública |
Headquarters: | Barrancabermeja |
Type: | Trabajos de grado - Pregrado |
Citation: | Espitia Melo, N. C. (2020). Cocinas ocultas “Food Express” [Trabajo de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/28493 |
Appears in Collections: | Contaduría Pública |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2020_cocinas_ocultas_food.pdf | Trabajo de grado | 1.98 MB | Adobe PDF | View/Open |
2020_cocinas_ocultas_food.pdf | Licencia de uso | 240.3 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.