Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/28480

Full metadata record
DC Field | Value | Language |
---|---|---|
dc.contributor.advisor | Suarez Gaviria, Jenny A. | - |
dc.creator | Góngora, Diego Fernando | - |
dc.creator | Vidales Rodríguez, Delio | - |
dc.creator | Benavidez Muñoz, Luis Eduardo | - |
dc.date.accessioned | 2020-12-11T18:54:02Z | - |
dc.date.available | 2020-12-11T18:54:02Z | - |
dc.date.issued | 2020 | - |
dc.identifier.uri | http://hdl.handle.net/20.500.12494/28480 | - |
dc.description | El hombre ha sido sujeto de estudio desde todas las disciplinas conocidas, su existencia por ser la más compleja, exige a las Ciencias de lo Humanístico y del Derecho hacer una verificación acerca de los espacios en que se desarrolla, los elementos de mayor relevancia y los organismos que propenden por su dignificación como sujeto Constitucional, por ello, resulta pertinente analizar a profundidad el hombre desde su ciclo como adulto mayor, en el entendido que el statu quo evolucionó sustancialmente debido al activismo legislativo del Estado y la participación constante de entidades no gubernamentales como la ONU quienes propenden por su reconocimiento como sujeto de especial protección . | es |
dc.description.abstract | Man has been the object of study from all known disciplines, its existence as the most complex requires that Humanistic and Legal Sciences verify the spaces in which it develops, the most relevant elements and organisms that tend to their dignity as constitutional subject. Therefore, it is pertinent to analyze in depth the man in his cycle as an elder, in the understanding that the status quo evolved substantially due to the legislative activism of the State and the constant participation of non-governmental entities such as the ONU that tend for their knowledge as Special protection subject. | es |
dc.format.extent | 76 | es |
dc.publisher | Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Derecho, Derecho, Ibagué | es |
dc.subject | Adulto Mayor | es |
dc.subject | Especial Protección | es |
dc.subject | Autonomía | es |
dc.subject | Políticas Públicas | es |
dc.subject.classification | TG 2020 DER 28480 | es |
dc.subject.other | Special Protection | es |
dc.subject.other | Autonomy | es |
dc.subject.other | Public Policies | es |
dc.title | Adulto mayor como sujeto de especial protección | es |
dc.type | Trabajos de grado - Pregrado | es |
dc.rights.license | Atribución – No comercial – Sin Derivar | es |
dc.publisher.department | Ibagué | es |
dc.publisher.program | Derecho | es |
dc.description.tableOfContents | 1 Introducción. -- 2 Tema de Investigación. -- 2.1 Objeto de Investigación. -- 2.2 Línea de Investigación. -- 2.3 Descripción del tema de investigación. -- 3 Objetivos . -- 3.1 General. -- 3.2 Específicos. -- 4 Justificación Metodológica. -- 5 Marco Teórico. -- 6 Resultados. -- 6.1 Los Derechos Humanos en el Adulto Mayor. -- 6.1.1 Familia y Constitución. -- 6.1.2 Sujetos de Especial Protección. -- 6.1.3 Adulto Mayor. -- 6.2 Marco Jurídico Internacional. -- 6.3 Marco constitucional. -- 6.4 Régimen Legal. -- 6.5 Desarrollo Jurisprudencial. -- 6.5.1 Corte Constitucional. -- 6.5.2 Concejo de Estado. -- 6.6 Políticas Públicas. -- 6.6.1 Generalidades. -- 6.6.2 Eficacia de las Políticas Públicas. -- 6.7 Eficacia en seguridad social. -- 6.7.1 Salud. -- 6.7.2 Régimen Pensional. -- 7 Conclusiones. -- 8 Referencias. -- | es |
dc.creator.mail | diegof.gongora@campusucc.edu.co | es |
dc.creator.mail | delio.vidalesr@campusucc.edu.co | es |
dc.creator.mail | luis.benavidezm@campusucc.edu.co | es |
dc.identifier.bibliographicCitation | Góngora, D. F., Vidales Rodríguez, D. y Benavidez Muñoz, L. E. (2020). Adulto mayor como sujeto de especial protección [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/28480 | es |
dc.rights.accessRights | restrictedAccess | es |
dc.source.bibliographicCitation | Aguirre, C (2016). Análisis de la política pública nacional de envejecimiento y vejez en Colombia. pág.68. Recuperado de: https://repository.javeriana.edu.co/bitstream/handle/10554/18995/AguirreGarzonCarolina2016.pdf?sequence=1&isAllowed=y | es |
dc.source.bibliographicCitation | Álvarez, G., García, M., Londoño, M. (2016). Crisis de la salud en Colombia: limitantes del acceso al derecho fundamental a la salud de los adultos mayores. Rev. CES Derecho, 7(2), 106-125. Recuperado de; http://www.scielo.org.co/pdf/cesd/v7n2/v7n2a09.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Álvarez. E. (2009) el adulto mayor en la sociedad actual. Revista saber ciencia y libertad, 4, pp. 85 – 87. Recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/ejemplar/477084 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Asamblea del Tolima. (27 de diciembre). Ordenanza Por medio de la cual se establecen los lineamientos de la Política Pública Departamental de Vejez y Envejecimiento en el Departamento del Tolima. [Ordenanza 020 de 2011]. Recuperado de: www.tolima.gov.co › loader 800.113.6727 SECRETARÍA DE ... - Gobernación del Tolima NIT | es |
dc.source.bibliographicCitation | Cabrales S. (2013) Productos y Servicios para los Adultos Mayores, un potencial nicho de Mercado en Colombia. Revista Dimensión Empresarial, ed. vol. 11, Núm. 1, p. 113. Recuperado de: https://www.academia.edu/8018216/PRODUCTOS_Y_SERVICIOS_PARA_LOS_ADULTOS_MAYORES_UN_POTENCIAL_NICHO_DE_MERCADO_EN_COLOMBIA?auto=download | es |
dc.source.bibliographicCitation | Cano, L. F. (2014). La narrativa de las políticas públicas en la jurisprudencia de la Corte Constitucional colombiana. Papel Político, 19(2). pp. 435-458. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/papel/v19n2/v19n2a04.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Casado, (2006,2007) La ley de Promoción de la Autonomía Personal y atención a las personas en situación de dependencia y su contexto de medidas públicas. Recuperado de: https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/politicalscience/docview/2012122854/fulltextPDF/173758E4E7564A03PQ/11?accountid=44394. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Castro, J. (2010) Maltrato intrafamiliar hacia el adulto mayor. Tesis Licenciatura en Trabajo Social, p. 74. Recuperado de: https://hdl.handle.net/20.500.12008/9520 | es |
dc.source.bibliographicCitation | CEPAL. (2011). Los derechos de las personas mayores en el ámbito internacional, Módulo 2, p.p 1 – 14. Recuperado de: https://www.fundacionhenrydunant.org/images/stories/biblioteca/derechos-personasmayores-ppublicas/Derechos_PMayores_M2_SHuenchuan.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Código Civil [Código.] (1873) Recuperado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/codigo_civil.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | Comelin, Andrea. (2014). Quién cuida a los familiares que cuidan adultos mayores dependientes, Revista de Ciencias Sociales,18 pág. 112. Recuperado de: https://www.researchgate.net/publication/287591049_Quien_cuida_a_los_familiares_que_cuidan_adultos_mayores_dependientes | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de Colombia. (16 de febrero de 2015). Ley Por medio de la cual se regula el derecho fundamental a la salud. [Ley 1751 de 2015] Recuperado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1751_2015.html#:~:text=Es%20deber%20del%20Estado%20adoptar,de%20la%20calidad%20de%20vida. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de Colombia. (19 julio de 2017). Ley protección al adulto mayor en Colombia. [Ley 1850 de 2017]. Do: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1850_2017.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de Colombia. (22 de julio de 1996). Ley para prevenir, remediar y sancionar la violencia intrafamiliar .[Ley 294 de 1996 ] Do: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0294_1996.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de Colombia. (23 diciembre de 1993). Ley sistema de seguridad social integral. [Ley 100 de 1993] Do: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_0100_1993.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de Colombia. (27 de noviembre de 2008). ley tendiente a procurar la protección, promoción y defensa de los derechos de los adultos mayores. .[Ley 1251 de 2008 ] Do: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1251_2008.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | Congreso de Colombia. (5 de enero de 2009). Ley se establecen nuevos criterios de atención integral del adulto mayor en los centros vida. [Ley 1276 de 2009] Do: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/ley_1276_2009.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Cuarta. (16 de diciembre de 2014). Rad, 11001-03-15-000-2014-03575-00(AC). [ MP Jorge Octavio Ramírez Ramírez] | es |
dc.source.bibliographicCitation | Consejo de Estado, Sala de lo Contencioso Administrativo, Sección Cuarta. (25 de abril de 2018). Rad 76001-23-33-000-2017-01152-01(AC). [MP Stella Jeannette Carvajal Basto] | es |
dc.source.bibliographicCitation | Consejo Municipal de Ibagué. (11 de diciembre del 2015). Acuerdo por el cual se adopta la política pública de envejecimiento y vejez para el municipio de Ibagué. [Acuerdo 019/ 15] Recuperado de: https://www.ibague.gov.co/portal/admin/archivos/normatividad/2015/13953-ACU-20160404.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Constitución Política de Colombia [const.] (1991) Recuperado: http://www.secretariasenado.gov.co/senado/basedoc/constitucion_politica_1991.html | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional, La Sala Octava de Revisión. (20 de enero de 2017). Sentencia T- 010 /17 [MP Alberto Rojas Ríos] | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional, Sala Novena de Revisión (28 de noviembre de 2016). Sentencia T-654/16. [MP Luis Ernesto Vargas Silva] | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional, Sala Novena de Revisión. (15 de diciembre de 2014). Sentencia T-970/14 [MP Luis Ernesto Vargas Silva] | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional, Sala Octava de Revisión. (2 de diciembre de 2008). Sentencia T- 1178/08. [ MP Humberto Antonio Sierra Porto] | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional, Sala plena. (13 de abril de 2016) Sentencia C-177/16 [MP Jorge Ignacio Pretelt Chaljub] | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional, Sala Quinta de Revisión. (19 de mayo de 2017) Sentencia T-339/17. [MP Gloria Stella Ortiz Delgado] | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional, Sala Séptima de Revisión. (12 de mayo de 2017). Sentencia T-322/17. [MP Aquiles Arrieta Gómez] | es |
dc.source.bibliographicCitation | Corte Constitucional, Sala Sexta de Revisión. (26 de abril de 2017). Sentencia T-252/17 [MP Iván Humberto Escruceria Mayolo] | es |
dc.source.bibliographicCitation | Fonseca, G. P. & Barbosa, N. A. (2007). Calidad de vida y derechos humanos de los adultos y las adultas mayores. P 90. Recuperado de: https://ciencia.lasalle.edu.co/trabajo_social/53 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Guarín E, Claros A (s.f.) La medida de la solidaridad responsabilidad del Estado Asistencia social y política social focalizada en Colombia. Pág. 16: Recuperado de: https://repository.ucatolica.edu.co/bitstream/10983/19506/1/La-medida-de-la-solidaridad_responsabilidad-del-Estado_Cap01.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Jaramillo, A. M. & Forero, Á. M. (2015). Dela política a la acción: Estado y avances de la implementación de la política pública social para el envejecimiento y la vejez (PPSEV) en Bogotá. Papel Político, 20(2), 295-322. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S012244092015000200001&script=sci_abstract&tlng=es | es |
dc.source.bibliographicCitation | Jaramillo, A. M. (2018). Institucionalidad pública para el envejecimiento y las formas de organización residencial. Papel Político, 23(1), 35-90. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_abstract&pid=S0122-44092018000100035&lng=pt&nrm=iso&tlng=es | es |
dc.source.bibliographicCitation | Landriel. (2001) Adultos Mayores y Familia: algunos aspectos de la intervención del Trabajo Social, p.12. Recuperado de: http://www.ts.ucr.ac.cr/binarios/congresos/reg/slets/slets-017-031.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Mejía. M, R (2014) El debido proceso y la protección procesal constitucional de los derechos humanos en Colombia, p. 79. Litografía Acaribe Libros Ltda. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ministerio de la Protección Social República de Colombia. (2007) Política nacional de envejecimiento y vejez 2007-2019, PP. 9 – 1º -11. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/POL%C3%8DTICA%20NACIONAL%20DE%20ENVEJECIMIENTO%20Y%20VEJEZ.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | MINSALUD. (2015). Política colombiana de envejecimiento humano y vejez 2015-2024, p. p. 12-16. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/DE/PS/Pol%C3%ADtica-colombiana-envejecimiento-humano-vejez-2015-2024.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Montoya, I. (2015) Significado de familia que tienen los adultos mayores institucionalizados en el ancianato IPS Paraíso Otoñal. Universidad Católica de Pereira, p. 12. Recuperado de: https://repositorio.ucp.edu.co/bitstream/10785/3550/1/CDMPSI249.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Montoya, Martínez, Enríquez, Pertuz & Acevedo pág. 12 (2015). Las personas mayores víctimas del conflicto armado. P. 12. Recuperado de: https://www.saldarriagaconcha.org/wp-content/uploads/2019/01/Victimas_NV.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Montoya. S. (2007) Política Nacional de Envejecimiento y Vejez. Ministerio de la Protección Social República de Colombia, P. 24. Recuperado de: https://www.minsalud.gov.co/Documentos%20y%20Publicaciones/POL%C3%8DTICA%20 ACIONAL%20DE%20ENVEJECIMIENTO%20Y%20VEJEZ.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Mora Jiménez, M. (2009). ¿existe protección real a los derechos humanos del adulto mayor? el discurso legal. Revista de Ciencias Sociales (Cr), IV-I (126-127), 123-134. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=15319785009 | es |
dc.source.bibliographicCitation | O M S. (2012). Envejecimiento y ciclo de vida. Obtenido de «Envejecer bien», una prioridad mundial: Recuperado de: http://www.who.int/ageing/es/ | es |
dc.source.bibliographicCitation | Otálvaro, B. (2017). Miradas cualitativas para el análisis de políticas sociales en Colombia. Ciencia Política, 12(23), 57-78. PDF Recuperado de: http://bdigital.unal.edu.co/61614/1/62544-365372-1-PB.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Parra & Quintero (2006). El mínimo vital y los derechos de los adultos mayores. Revista Estudios Socio-Jurídicos, Vol. 9 extra N° 1 págs. 236-261. PDF recuperado de: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=2354635 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Peláez, M., & Ferrer Lues, M. (2001). Salud pública y los derechos humanos de los adultos mayores. Acta Bioethica, VII (1), 143-155. PDF recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=55470111 | es |
dc.source.bibliographicCitation | Quinche y Rivera (2010). El control judicial de las políticas públicas como instrumento de inclusión de los derechos humanos pág. 117. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0041-90602010000200005&tlng=es | es |
dc.source.bibliographicCitation | Quintero, D. Henao, A. Perdomo, L y Moller, K (2012). Derechos de la población adulta mayor. Cartilla educativa.p 9 Recuperado de: https://www.icesi.edu.co/centros-academicos/images/Centros/gapi/PDF/PDF/cartilla-adulto-mayor.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Ramallo, (2006, 2007) La participación de las Entidades Locales en el Sistema para la Autonomía y la Atención a la Dependencia. Recuperado de: https://bbibliograficas.ucc.edu.co:2149/politicalscience/docview/2012122703/fulltextPDF/173758E4E7564A03PQ/3?accountid=44394. | es |
dc.source.bibliographicCitation | Rojas J. (2016) importancia de la inclusión social de los adultos mayores, una generación olvidada por parte del estado universidad militar “nueva granada, PP. 13 - 22. Recuperado de: https://repository.unimilitar.edu.co/bitstream/10654/16038/5/RojasTrianaEdgar2017.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Rúa, M. (2015). El reconocimiento de los adultos mayores. Trabajo de maestría Recuperado de: http://bdigital.unal.edu.co/50815/7/43091700.2015.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Santos, M. y valencia N. (2015). Envejecer en Colombia. Revista América Latina Hoy, 71, 2015, pp. 61-81. PDF Recuperado de: https://www.redalyc.org/pdf/308/30843703004.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Sirlin, (2008) Violencia, Maltrato Y Abuso en la Vejez: Una realidad oculta, una cuestión de derechos. Asesoría General en Seguridad Social, P.48. Recuperado de: https://www.bps.gub.uy/innovaportal/file/1623/1/violencia_maltrato_y_abuso_en_la_vejez._una_realidad_oculta_una_cuestion_de_derechos._c.__sirlin.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Tapia, C. I. (2016) De los beneficios económicos periódicos. Análisis a partir del hecho que en Colombia los trabajadores no alcanzan a acceder al sistema de general de pensiones. Pág. 17: PDF recuperado de; http://repository.ucatolica.edu.co:8080/jspui/bitstream/10983/13769/4/BEPS%20%281%29.pdf | es |
dc.source.bibliographicCitation | Tassara, C. (2015). Políticas públicas de protección social y lucha contra la pobreza en Colombia: logros y desafíos. Papel Político, 20(2), 233-351. Recuperado de: http://www.scielo.org.co/pdf/papel/v20n2/v20n2a02.pdf | es |
Appears in Collections: | Derecho |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2020_Gongora,VidalesyBenavidez_especial_proteccion-LicenciaUso.pdf | Licencia de uso | 1.11 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
2020_Gongora,VidalesyBenavidez_especial_proteccion.pdf | Trabajo de grado | 837.41 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.