Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/20633

Title: | Manual de ortodoncia interceptiva: teoría y práctica |
Author: | Botero Mariaca, Paola María Vélez Trujillo, Natalia Restrepo Serna, Claudia Cecilia Mariaca Cartagena, Libbe |
Email autor: | paola.botero@ucc.edu.co natalia.velez@campusucc.edu.co martinezrestrepo@une.net.co libemarica@gmail.com |
metadata.dc.description.cvlac: | https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?-cod_rh=0000989762 https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?-cod_rh=0001129996 https://scienti.minciencias.gov.co/cvlac/visualizador/generarCurriculoCv.do?cod_rh=0000151670 |
Issue Date: | Nov-2020 |
Keywords: | Desarrollo de oclusión Maloclusión Ortodoncia interceptiva Tratamiento interceptivo |
Resume: | El proceso de transición dental para prevenir o interceptar las maloclusiones, es decir, el desarrollo de la dentición humana, se demora 12 años, por lo que muchos factores externos influyen en él. El grado de desarmonía oclusal que resulta luego del desarrollo es determinado por los cambios compensatorios que suceden con el crecimiento; las interferencias en el desarrollo de oclusión pueden llevar a una maloclusión. En la literatura se contemplan tres términos que importa diferenciar: ortodoncia preventiva, ortodoncia interceptiva y ortodoncia correctiva. La primera busca prevenir las interferencias potenciales que se presentan en el desarrollo de la oclusión para evitar que el problema se desarrolle, mientras que la ortodoncia interceptiva tiene como finalidad la eliminación de interferencias existentes durante el desarrollo de la oclusión. Muchas veces es difícil distinguir entre estos términos debido a que no siempre es posible discriminar un problema potencial de uno existente, motivo por el que se consideran ambos términos en conjunto. Entre los beneficios del tratamiento interceptivo se encuentran una mayor habilidad para modificar el crecimiento, el mejoramiento de la autoestima del paciente, la satisfacción de los padres, resultados óptimos y más estables, y una terapia posterior más corta. Los objetivos de la terapia son lograr un estado de normalidad lo más tempranamente posible para mejorar el crecimiento y desarrollo del paciente, obtener cambios esqueléticos, proveer la oportunidad de un cambio funcional, eliminar los factores externos y los hábitos dañinos, y tomar ventaja de las fuerzas oclusales del desarrollo para su corrección. |
Table Of Contents: | 1. Introducción. -- 2. Capítulo 1. Análisis funcional. -- 3. Capítulo 2. Desarrollo de oclusión. -- 4. Capítulo 3. Apiñamiento. -- 5. Capítulo 4. Control de espacio. -- 6. Capítulo 5. -- 7. Capítulo 6. Tratamiento de alteraciones transversales. -- 8. Capítulo 7. Tratamiento de alteraciones sagitales - clase II. -- 9. Capítulo 8. Tratamiento de las alteraciones de clase III. -- 10. Capítulo 9. Tratamiento de alteraciones verticales. |
Program: | Odontología |
Headquarters: | Medellín |
Type: | Guía de práctica o manual |
Citation: | Botero-Mariaca PM, Vélez-Trujillo N, Restrepo- Serna CC, Cartagena-Mariaca L. Manual de ortodoncia interceptiva: teoría y práctica (Generación de contenidos impresos, N.° 11). Bogotá: Ediciones Universidad Cooperativa de Colombia, 2020. doi: https://doi.org/10.16925/gcgp.28 |
Appears in Collections: | Generación de contenidos impresos |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2020_GP_Manual de ortodoncia_Botero_AR.pdf | 28.03 MB | Adobe PDF | View/Open | |
2020_Ficha_Manual_Botero.doc | 137 kB | Microsoft Word | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.