Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/20626

Title: | Propuesta de implementación del SG-SST basado en el Decreto 1072 de 2015 y Resolución 0312 de 2019 en REQPERA IPS |
Author: | Quevedo Ramírez, Angie Tatiana Arias Gutierrez, Mileidy Esperanza Ramírez Monroy, Wendy Dayanny |
Email autor: | angie.quevedor@campusucc.edu.co mileidy.ariasg@campusucc.edu.co wendy.ramirezm@campusucc.edu.co |
Issue Date: | 12-Nov-2020 |
Advisor / Validator: | Santis Navarro, Angelica Maria |
Keywords: | SG-SST SST Resolución 1072 de 2015 |
Resume: | En la actualidad, las organizaciones no sólo se preocupan por llegar a alcanzar sus objetivos y metas, sino que se interesan porque su recurso esencial “los colaboradores”, estén exentos de todas aquellas condiciones que pueden afectar el desempeño de sus funciones. Para ello, se plantean dentro de las estrategias a nivel gerencial la inclusión de metodologías para la gestión del SST que inicia con el ciclo PHVA. La implementación del Sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo (SG-SST), es completamente esencial e importante en cada una de las organizaciones tanto públicas como privadas, ya que, éste les ayuda a desarrollar e implementar un plan de mejora continua, con el fin de anticipar, evaluar y mitigar los riesgos y peligros que puedan afectar la seguridad y salud de los colaboradores que pueden estar expuestos a enfermedades y lesiones causadas por las condiciones de trabajo. De acuerdo con el Decreto 1072 del año 2015 y la Resolución 0312 del 2019, se pretende que las empresas cumplan con el requisito legal normativo, donde se generen objetivos principales en materia de SST dentro y/o fuera de las instalaciones en pro del bienestar del colaborador, visitantes y terceros; generando estrategias que disminuyan las elevadas tasas de ausentismo por enfermedad, por accidentalidad y por mortalidad en accidentes laborales |
Table Of Contents: | 1. Introducción. -- 2. Planteamiento del problema. -- 3. Justificación. -- 4. Objetivos. -- 4.1 Objetivo General. -- 4.2 Objetivos Específicos. -- 5. Delimitación del proyecto. -- 6. Marco referencial. -- 6.1 Marco Teórico. -- 6.2 Marco Conceptual. -- 6.3 Marco Legal. -- 7. Diseño metodológico . -- 8. Recursos y Presupuesto. -- 8.1 Recursos Físicos . -- 8.2 Recursos Humanos . -- 8.3 Presupuesto. -- 9. Resultados. -- 9.1 Datos Generales de la Empresa . -- 9.2 Historia . -- 9.3 Visión. -- 9.4 Misión . -- 9.5 Valores Corporativos . -- 10. Mapa de procesos. -- 11. Materias primas e insumos. -- 11.1 Equipos Y Software. -- 11.2 Procesos Desarrollados. -- 11.3 Productos o Servicios. -- 12. Organización del trabajo . -- 12.1 Tipo De Contratación De Personal. -- 12.2 Beneficios al Personal. -- 12.3 Organigrama General. -- 12.4 Organigrama SG-SST. -- 12.5 Recursos para SG-SST. -- 13. Planificación. -- 13.1 Política del SG-SST. -- 13.2 Objetivos del SG-SST e Indicadores de Gestión. -- 13.3 Normativa (Matriz Legal) . -- 13.4 Diagnóstico de condiciones de trabajo (Matriz de identificación y valoración de riesgos y peligros “GTC-45”) . -- 13.5 Programas del SG-SST. -- 13.5.1 Programa de Medicina Preventiva y del Trabajo . -- 13.5.2 Reglamento de Higiene Industrial y de Seguridad Industrial. -- 13.5.3 Vigía en Seguridad y Salud en el Trabajo. -- 13.5.4 Comunicación Interna y Externa. -- 13.6 Plan de Preparación y Respuesta para Emergencias. -- 13.7 Auditorías al SG-SST. -- 13.7.1 Auditorias. -- 13.7.2 Procedimiento de Acciones Preventivas y/o Correctivas. -- 14. Conclusiones. -- 15. Recomendaciones. -- 16. Bibliografía. -- |
Program: | Ingeniería Industrial |
Headquarters: | Bogotá |
Type: | Trabajos de grado - Pregrado |
Citation: | Ramírez Monroy, W. D. Quevedo Ramírez, A. T y Arias Gutierrez, M. E. (2020). Propuesta de implementación del SG-SST basado en el Decreto 1072 de 2015 y Resolución 0312 de 2019 en REQPERA IPS. [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/20626 |
Appears in Collections: | Ingeniería Industrial |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2020_sst_sgsst_medicinapreventiva.pdf | trabajo de Pregrado | 493.3 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
2020_sst_sgsst_medicinapreventiva_anexo.zip | Anexos | 21.81 MB | Unknown | View/Open Request a copy |
2020_sst_sgsst_medicinapreventiva_licenciadeUso.pdf | Licencia de Uso | 245.69 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.