Los determinantes sociales y su importancia para los profesionales de la salud
Fecha
2020-10
Autores
Rodríguez Corredor, Zuly Andrea
Título de la revista
ISSN de la revista
Título del volumen
Editor
Universidad Cooperativa de Colombia, Facultad de Ciencias de la Salud, Enfermería, Bucaramanga
Resumen
Esta nota de clase tiene por propósito brindar a los estudiantes y futuros profesionales de la salud y a los colegas que acompañan este proceso educativo algunos elementos claves para el desarrollo y análisis de los determinantes sociales y de la salud, así como su afectación en la salud de los individuos y colectivos. El abordaje de esta temática se desarrolla paso a paso, en articulación con temas y contenidos vistos previamente en el curso. Es necesario que el estudiante recuerde el significado de salud dado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), con el fin de vincularlo a los antecedentes investigativos, donde se relacionan la pobreza, la desigualdad y su impacto en la salud de las personas. Los modelos de determinantes sociales se usan para argumentar las causas de esa desigualdad social. De este modo, se amplía el horizonte conceptual a través de la explicación de cada uno de los determinantes sociales definidos por la OMS, mostrando sus interacciones. El desarrollo investigativo permitió concluir que los estudiantes logran identificar los determinantes sociales en una comunidad, aplicar un modelo para argumentar sus puntos de vista, e identificar la situación de salud y los riesgos personales y socioeconómicos tanto de un individuo como de una comunidad. Mediante el desarrollo de este tema, el estudiante fortalecerá su capacidad de analizar críticamente los determinantes sociales en cualquier contexto social y la afectación en la salud de individuos y poblaciones.
Palabras clave
Determinantes sociales de la salud , Factores socioeconómicos , Indicadores de desigualdad de salud , Inequidad social , Pobreza , Servicios de salud comunitaria