Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/20440

Title: | Perspectiva de entorno de trabajo saludables de la OMS: entorno de trabajo de auxiliares operativos de una importante empresa del sector logístico de la Ciudad de Cali |
Author: | Leguizamón Alba, Julián |
Email autor: | julian.leguizamona@campusucc.edu.co |
Issue Date: | Sep-2020 |
Advisor / Validator: | Sánchez Gómez, Johanna Mildredh |
Keywords: | Entornos de trabajo saludables Clima organizacional Recursos humanos |
Resume: | El presente estudio explora los entornos de trabajo saludables en auxiliares operativos de una organización del sector logístico. Este trabajo busco identificar desde la perspectiva de entorno de trabajo saludables de la OMS, el entorno de trabajo de auxiliares operativos de dicha organización a través de una evaluación realizada desde la perspectiva de entorno de trabajo saludables de la OMS y así, diseñar un programa de intervención orientado a promover el trabajo saludable. |
Table Of Contents: | 1. Introducción. -- 2. Caracterización de la organización. -- 3. Justificación. -- 4. Planteamiento del problema. -- 4.1. Pregunta problema. -- 5. Objetivos. -- 5.1. Objetivo general. -- 5.2. Objetivos específicos. -- 6. Antecedentes. -- 7. Marco teórico. -- 7.1. Recorrido histórico sobre la salud y los entornos de trabajo. -- 7.2. Definiciones y comprensiones sobre el concepto de Entornos de trabajo saludables. -- - 7.2.1. La Oficina Regional del Pacifico Oeste. -- - 7.2.2. El Instituto Nacional Americano para la Salud y Seguridad Ocupacionales (NIOSH). -- - 7.2.3. Benach, Muntaner y Santana. -- - 7.2.4. Huddleston y Gray. -- - 7.2.5 Paterniti, et al, 2002. -- - 7.2.6. García, Rubio & Bravo (2007) . -- 7.3. Definición de la OMS sobre entornos de trabajo saludable. -- 7.3.1. Beneficios de los lugares de trabajo saludables. -- 7.3.2. Estilos de vida saludable. -- 7.3.3. Componentes de los lugares de trabajo. -- 7.4. Aspectos legales y normativos de los entornos de trabajo saludables en Colombia. -- 8. Metodología. -- 8.1. Categorías. -- 8.2. Población. -- 8.2.1. Muestra. -- 8.3. Fases. -- Fase 1: Revisión literaria. -- Fase 2: Identificación de variables. -- Fase 3: Construcción del instrumento. -- Fase 4: Validación con expertos. -- Fase 5: Prueba piloto. -- Fase 6: Aplicación de la evaluación. -- Entorno de trabajo saludables en auxiliares operativos. -- Fase 7: Sistematización de los resultados. -- 8.4. Validación de expertos. -- 8.5. Consideraciones para la codificación de resultados. -- 8.6. Escala de calificación. -- 8.7. Rangos de Calificación. -- 9. Resultados. -- 9.1. Presentación de Resultados. -- 9.2. Análisis de los Resultados. -- 10. Recomendaciones. -- 11. Conclusiones. -- 12. Referencia. -- 13. Anexos. |
Program: | Psicología |
Headquarters: | Cali |
Type: | Trabajos de grado - Pregrado |
Citation: | Leguizamón Alba, J. (2020). Perspectiva de entorno de trabajo saludables de la OMS: entorno de trabajo de auxiliares operativos de una importante empresa del sector logístico de la Ciudad de Cali [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. https://repository.ucc.edu.co/handle/20.500.12494/20440 |
Appears in Collections: | Psicología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2020_entorno_trabajo_saludables.pdf | Trabajo de grado | 732.07 kB | Adobe PDF | View/Open |
2020_entorno_trabajo_saludables-LicenciaUso.pdf | Licencia de uso | 262.27 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.