Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/20177

Title: | Estrategias que mejoran los resultados en medidas ergonómicas en el área de odontología- revisión de alcance |
Author: | Villalobos Mora, Laura Andrea Murillo Mosquera, Diana Valentina Calderón Aguilera, Juan José Gómez Arias, Karen Del Carmen |
Email autor: | laura.villalobosm@campusucc.edu.co dianav.murillo@campusucc.edu.co juan.calderonag@campusucc.edu.co karen.gomezari@campusucc.edu.co |
Issue Date: | 4-Sep-2020 |
Advisor / Validator: | Angarita Díaz, María Del Pilar Espinosa Ramírez, Edgar Alfonso Piñeros Bobadilla, Yaneth Del Pilar |
Keywords: | Ergonomía Estrategias Odontología Posturas de trabajo Desórdenes musculoesqueléticos |
Resume: | Antecedentes: En el área odontológica se ha definido una clara relación entre la aparición de trastornos musculoesqueléticos debido a las malas posturas ergonómicas, acortando así la vida útil para ejercer la profesión. Debido a esta problemática, son diferentes los estudios que han implementado estrategias ergonómicas con el fin de mejorar las posturas de trabajo en esta área. Objetivo: Determinar según una revisión de alcance que tipo de estrategias mejoran los resultados en las posturas ergonómicas en el área de odontología. Metodología: Esta revisión se realizó de acuerdo con la declaración PRISMA. Se llevó a cabo una búsqueda sistemática en las siguientes bases de datos electrónicas: Medline, SCIENCEDIRECT, PROQUEST, SCOPUS, Pubmed y Embase, utilizando las palabras claves ergonomía, estrategias, odontología, posturas de trabajo, desordenes musculoesqueléticos. Así mismo se utilizaron los conectores “y”, “o” y “no”. Esta revisión incluyó los idiomas inglés, español y portugués, a partir del año 2000. Se excluyeron estudios que no estuvieran relacionados con el área de odontología, reportes de poca relevancia científica, tesis y publicaciones de conferencias o congresos. La búsqueda fue realizada durante 3 meses, desde el mes de mayo hasta el mes de julio. Resultados: Para esta revisión fueron incluidos 19 artículos, de los cuales el 31,6% son estudios experimentales, el 52,7% son estudios cuasiexperimentales, el 10,5% (n=2) son estudios descriptivos con una fase cuasiexperimental y el 5,2%) es un estudio de cohorte. Se logró también identificar que la mayoría de las estrategias implementadas están asociadas al uso de dispositivos como son las lupas de aumento (36%), seguidas por las estrategias educativas (26,4%), el ejercicio físico (21,1%), la valoración de diferentes tipos de taburetes (5,2%), la combinación del uso del taburete y la lupa (5,2%,) o de instrumental especial que favorece el agarre ergonómico (5,2%). Conclusión: La utilización de estrategias o dispositivos en el área de la odontología, tiene un efecto favorable en gran parte de las variables medidas en los diferentes estudios. Sin embargo, es importante realizar más investigaciones enfocadas a estudios clínicos controlados, con el fin de establecer su eficacia real, así como estudiar estrategias que combinen las diferentes divisiones o dominios de la ergonomía. |
Program: | Odontología |
Headquarters: | Villavicencio |
Type: | Trabajos de grado - Pregrado |
Citation: | Villalobos Mora, L. A., Murillo Mosquera, D. V., Calderón Aguilera, J. J. y Gómez Arias, K. C. (2020). Estrategias que mejoran los resultados en medidas ergonómicas en el área de odontología- revisión de alcance [Artículo, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio institucional UCC. |
Appears in Collections: | Odontología |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
Licencia de uso RI Ver5 documento Ergonomia.pdf | Licencia de uso | 281.81 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Revisión Ergonomía.pdf | Artículo | 258.99 kB | Adobe PDF | View/Open |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.