Please use this identifier to cite or link to this item:
Exportar a:
http://hdl.handle.net/20.500.12494/19945

Title: | Evaluación de estrategias de manejo de residuos sólidos municipales en el Valle del Cauca, mediante el análisis de ciclo de vida y su contribución en los objetivos de desarrollo sostenible: caso Santiago de Cali |
Author: | Ortega Trejos, Roger Ivenths Zamora Montealegre, Sebastián |
Issue Date: | 2019 |
Advisor / Validator: | Caicedo Concha, Diana Milena Josefina Mayra de, Llano Feliu |
Keywords: | Sostenibilidad Residuos solidos Ciclo de vida Materiales orgánico Materiales inorgánicos Rellenos sanitarios |
Resume: | La presente propuesta pretende hacer un acercamiento a la economía circular en pro de la sostenibilidad llevando a cabo una evaluación de las estrategias de manejo integral de residuos sólidos municipales mediante en el análisis de ciclo de vida para determinar los impactos ambientales de las diferentes estrategias para la reducción de uso y recuperación de materiales orgánicos e inorgánicos. |
Table Of Contents: | 1. Identificación del problema. -- 1.1 Planteamiento del problema. -- 1.2 Formulación del problema. -- 2. Objetivos. -- 2.1 Objetivo general. -- 2.2 Objetivos específicos. -- 3. Justificación. -- 4. Marco de referencia. -- 4.1 Marco teórico y conceptual . -- 4.1.1 Análisis del Ciclo de Vida. -- 4.1.1.1 La situación en América Latina y el Caribe. -- 4.1.2 Norma NTC/ISO 14040. -- 4.2 Marco contextual. -- 4.2.1 Objetivos de Desarrollo Sostenible. -- 4.2.1.1 Objetivo 11 - Ciudades y comunidades sostenibles. -- 4.2.1.2 Objetivo 12 - Producción y consumo responsable. -- 4.2.2 Antecedentes. -- 4.3 Marco legal. -- 4.3.1 Plan de Gestión Integral de Residuos Sólidos. -- 4.3.2 Plan de Ordenamiento Territorial. -- 4.3.3 Política Nacional para la Gestión Integral de Residuos Sólidos. -- 5. Metodología. -- 5.1 Tipo de estudio. -- 5.2 Método de investigación. -- 5.3 Fuentes de información. -- 5.4 Tratamiento de la información. -- 5.5 Metodología. -- 5.5.1 Definición del objetivo y alcance del proyecto. -- 5.5.2 Obtención de datos de caracterización de Residuos Sólidos. -- 5.5.3 Análisis Del Inventario del Ciclo de Vida. -- 5.5.4 Evaluación del Impacto del Ciclo de Vida. -- 5.5.5 Interpretación del análisis del Ciclo de vida. -- 6. Resultados y discusión. -- 6.1 Definición del objetivo y el alcance de análisis. -- 6.1.1 Objetivo. -- 6.1.2 Alcance. -- 6.1.3 Escenario de aplicación. -- 6.1.4 Descripción de área de estudio. -- 6.1.5 Definición de escenarios de gestión integral de residuos sólidos. -- 6.2 Análisis del inventario del ciclo de vida. -- 6.2.1 Generación. -- 6.2.2 Recolección y transporte. -- 6.2.4 Relleno sanitario. -- 6.2.4.1 Generación de biogás. -- 6.3 Evaluación de impactos del ciclo de vida. -- 6.3.1 Selección de categorías de impacto. -- 6.3.2 Selección del método de Evaluación del Ciclo de Vida. -- 6.3.3 Evaluación del Análisis de Ciclo de Vida. -- 6.3.3.1 Modelación de escenarios. -- 6.3.3.2 Análisis de contribución. -- 6.3.3.3 Comparación de escenarios. -- 6.3.4 Interpretación del Análisis de Ciclo de Vida. -- 6.3.4.1 Conclusiones. -- 6.3.4.2 Recomendaciones. -- 7. Plan de implementación. -- Referencias. |
Program: | Ingeniería Industrial |
Headquarters: | Cali |
Type: | Trabajos de grado - Pregrado |
Citation: | Ortega Trejos, R. I. y Zamora Montealegre, R. (2019). Evaluación de estrategias de manejo de residuos sólidos municipales en el Valle del Cauca, mediante el análisis de ciclo de vida y su contribución en los objetivos de desarrollo sostenible: caso Santiago de Cali [Tesis de pregrado, Universidad Cooperativa de Colombia]. Repositorio Institucional UCC. http://hdl.handle.net/20.500.12494/19945 |
Appears in Collections: | Ingeniería Industrial |
Files in This Item:
File | Description | Size | Format | |
---|---|---|---|---|
2019_manejo_residuos_solidos.pdf | Trabajo de grado | 2.11 MB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
2019_manejo_residuos_LicenciaUso.pdf | Licencia de uso | 188.67 kB | Adobe PDF | View/Open Request a copy |
Items in DSpace are protected by copyright, with all rights reserved, unless otherwise indicated.